Secciones

La Estrella apaga 21 velitas más cerca de sus queridos lectores

Hoy se cumplen 21 años informando a la comunidad del Gran Concepción desde su inicio como Crónica, en agosto de 1995. Antes de eso hubo otro período, que va desde 1949 hasta 1985, en el cual se consolidó la unión con la gente.
E-mail Compartir

José Manuel Castillo

Una calurosa tarde del martes 8 de febrero de 1949, los penquistas vieron el nacimiento de este medio de comunicación que por siete décadas los ha acompañado en las buenas y en las malas. "¡Está macanudo el diario!", dijeron los "canillitas". Ellos fueron quienes recibieron los primeros ejemplares destinados a la venta por las calles de Concepción.

"Francamente nos hacía falta", dijo Manuel Bravo, empleado; "Es una auténtica muestra de progreso", apuntó el sastre Rosamel Adriazola; "Copucheen, para que esta gente se mueva. Felicitaciones", indicó Nicolás Reyes, comerciante; "Lo compré y creo que tendré para leer largo rato. Está muy bien. Que tengan éxito", sostuvo Felipe Escobar, maestro de la construcción; "Me gustó, porque no es estirado", dijo Edivigis Santander, asesora del hogar. Esas fueron parte de las primeras impresiones que los penquistas tuvieron sobre la edición número uno de la entonces Crónica.

"Hemos visto con especial complacencia que este diario con su lenguaje sincero, sin ambages, ha encontrado en el hombre de la calle a su mejor amigo (...) A medida que este diario vaya amontonando tardes, en sus folios se irán identificando más con su identidad regional que como bien sabemos aspira con esfuerzo al progreso de la región, única divisa que alentará nuestras páginas", señaló la redacción en el número dos.

Desde esa tarde de febrero de 1949, Crónica informó, de forma ininterrupida sobre hechos policiales, acontecimientos de la ciudad, deportivos y de espectáculos hasta 1985, cuando, por razones de índole económica, su casa editorial, Diario El Sur S.A, determina su cierre.

Feliz reapertura

Pasaron diez años en que el periódico estuvo ausente de las calles, pero el cariño del penquista por su diario seguía presente. Por ello es que con evidente alegría se recibió su reaparición el 21 de agosto de 1995. Con un rostro diferente y con un equipo periodístico totalmente renovado, compuesto por 41 profesionales, Crónica seguía manteniendo el mismo espíritu. De cercanía, cariño, objetividad y claridad en el tratamiento de los hechos de interés periodístico.

"En su segunda etapa, Crónica cambió (de vespertino) a matutino, se circunscribió sólo al ámbito de la intercomuna penquista, con temas preferentemente de interés comunitario, policial, deportivo y de espectáculos, a un precio popular, además de utilizar un lenguaje sencillo y directo que ha mantenido hasta hoy", señala Juan Costa Tramón en su Breve Historia de la Prensa Regional.

Cambios de casa

Con la llegada del Siglo XXI, Crónica se cambia de casa desde su antigua ubicación en Colo Colo esquina Freire a un edificio totalmente nuevo situado en el 1937 de la avenida Jorge Alessandri (Hualpén). Allí estuvo por 13 años, hasta que en 2013, y tras un breve paso por unas oficinas de Tucapel 1055, retorna al centro de la capital regional, a su actual dirección de Caupolicán 518.

El 2006, Crónica pasa a formar parte de la empresa multimedial Medios Regionales y se potencia en papel, en su edición digital y con su sitio web www.cronica.cl. Así en poco tiempo, se consolida también como uno de los portales con con mayor número de visitas en toda la Región del Bío Bío.

La estrella

A principios de 2010, Crónica cambia su nombre a La Estrella. Esto motivó un rediseño, no sólo desde el punto de vista del tratamiento gráfico, sino que también del contenido de sus páginas.

Con ello llegan nuevas y reconocidas secciones como la "Historia Estrella", "Nuestras Estrellas" y "Denuncia y Ayuda", entre otras que se han constituido entre las favoritas de los lectores. Al mismo tiempo son presentadas, de forma diaria, las infomaciones más relevantes que se originan en la provincia de Arauco,

Tal como sucedió con miles de penquistas, la madrugada del 27 de febrero de 2010 La Estrella sufrió un remezón que le impidió salir por problemas técnicos de su imprenta. La edición del sábado 27 de febrero no salió a la calle (ver imagen inédita de la portada que no fue publicada), aunque sus periodistas desde tempranas horas ya estaban reporteando la tragedia.

En esa oportunidad, y tal como lo ha venido haciendo, las noticias en el soporte web -hoy desarrollado en el sitio Soyconcepcion.cl- llegan a más y nuevos lectores del futuro.

"Este diario con su lenguaje sincero, sin ambages, ha encontrado en el hombre de la calle a su mejor amigo"

Diario Crónica,, nueve de febrero de 1949."


Primera edición: martes 8 de febrero de 1949


Ejemplar de los


años setenta


El regreso: lunes 21 de agosto de 1995


Una portada de principios de los 80


Así era en los


"locos" sesenta


Estrella de Conce: 14 de enero de 2010

"En su segunda etapa, Crónica cambió (de vespertino) a matutino"

Juan Costa Tramón,, Historia de la Prensa Regional."


Portada de prueba: 18 de agosto del 95


Portada que no se publicó por el 27F

Opiniones


Marcela Barría, estudiante

Marcela Barría es estudiante de Periodismo y una de las jóvenes lectoras de La Estrella. "Me gusta el diario. Valoro el rescate que se le da, especialmente al deporte local, mediante un lenguaje simple, cercano y entretenido", indica.

"Presentan noticias que otros medios no cubren y lo venden a un precio que es accesible para todos", indica la futura periodista. Al mismo tiempo sostiene que, aprovechando la llegada que La Estrella tiene con la gente, se podrían presentar más temas relacionados con la cultura y otros deportes, aparte del fútbol.


Héctor Carrasco, lector

Héctor Carrasco (62) trabaja como lustrabotas en la Plaza de la Independencia de Concepción y, desde que tenía 12 años que es lector de este diario. "Comencé a leer Crónica el año 1975, cuando llegué a trabajar acá y de ahí no he parado", comenta.

"Por mi trabajo compro el diario todos los días, para mantenerme informado y comentar los hechos de actualidad con los clientes", sostiene el trabajador. "Lo que más me gusta de La Estrella es que entrega noticias que son de acá, no como otros diarios que pasan puras cosas de Santiago", recalca. En este aniversario manda también un gran saludo al diario.


Ramón López, suplementero

"Es un diario al cual sentimos nuestro y cercano, porque cuenta lo que pasa en los barrios", indica el suplementero Ramón López, quien, por muchos años, se ha informado con La Estrella. Agrega que es precisamente esa llegada con la gente lo que lo hace ser el medio escrito favorito de los penquistas.

"Lo mismo pasa en el deporte. Gracias a La Estrella nos podemos enterar de los lugares y horarios del fútbol amateur. Eso es destacable", sostiene. "Cuando Crónica pasó a llamarse La Estrella, siguió una tradición informativa de años y se mejoró en muchos aspectos", afirma.


Alejandro Mihovilovic, historiador

"La Estrella tiene un estilo propio, de información ágil y que le sirve al grupo al cual está orientado. Sus periodistas demuestran que estuvieron en la calle y en el momento en que se produjo la noticia", dice el historiador Alejandro Mihovilovic.

El director de la Biblioteca Municipal de Concepción valora la presentación de hechos cotidianos, del deporte barrial y las expresiones de los vecinos. "Refuerza la tradición de gente que lee y lo hace a un precio adecuado", añade.

Señala que recoge el guante de otros diarios populares de Conce, como fueron diario Color, Igualdad y El Penquista, entre otros.