Secciones

Labores domésticas que enferman

E-mail Compartir

Las labores domésticas no sólo provocan accidentes, sino también aumentan el riesgo de padecer enfermedades músculo esqueléticas. Entre los quehaceres que generan más riesgos se cuentan el acarreo de objetos pesados, cortar leña y arreglos de muebles. En general, las dueñas de casa presentan los mayores factores de riesgo y tasas de incidencias de enfermedades domésticas y accidentes caseros, lo que se relaciona con acciones riesgosas como limpiar en alturas, en las escaleras, las ventanas, entre otras. También con labores que en principio parecieran no implicar mayor riesgo, pero que en la práctica sí ocurren accidentes en acciones como tender ropa, hacer camas, hacer aseo, pues conllevan exigencias mecánicas de baja intensidad pero muy sostenidas en el tiempo y muchas veces repetitivas.

Así también son variadas las actividades que, por simple que parezcan, encierran riesgos, destacando el tejido, que a largo plazo puede ocasionar síndromes músculo-esqueléticos en zonas de las muñecas y codos, asociados a tendinopatías de brazos y antebrazos,

También están las afecciones de la zona lumbar, dadas las posturas viciosas que demanda la mayoría de las labores domésticas, ocasionando variados síndromes músculo-esqueléticos y neuropatías periféricas que comprometen las extremidades inferiores, entre las que destaca la lumbociática, más conocida como "ciática" y así también cuadros más severos como las hernias discales.

Columna

foto denuncia

E-mail Compartir

el tiempo

E-mail Compartir

Concepción

Talcahuano

Tomé

Cañete

Arauco

Curanilahue

Lebu

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $649,01

Euro $ 742,92

Peso Argentino $44,52

UF $26.187,15

UTM $45.907

8°C / 14°C

8°C / 14°C

8°C / 14°C

6°C / 10°C

8°C / 11°C

6°C / 11°C

8°C / 12°C