Secciones

El humo de las estufas molesta a los choreros

Algunos vecinos de la población San Marcos sostienen que las ropas quedan impregnadas con el pesado olor.
E-mail Compartir

Christian Ovalle Ríos

A pesar de que, en general, la vida es tranquila y apacible en la población San Marcos de Talcahuano, no todo es felicidad y caras sonrientes. Los vecinos denuncian que es bastante común que en estas fechas, debido a las bajas temperaturas, el humo proveniente de las chimeneas provoque una contaminación ambiental que se ve directamente reflejada en la calidad de vida de estos choreros.

"Lo que pasa es que la gente se preocupa de su casa y no miden las consecuencias de lo que hacen. No se preocupan de su alrededor", dice Miguel Sepúlveda, comerciante que reside en el sector.

A pesar de que reconoce que hay agrupaciones medioambientales que han a ido a generar conciencia en la gente para que dejen de usar excesivamente la leña, los vecinos no ceden. "Nos queda la ropa impregnada con olor a humo", añade.

Pedro Salas coincide en que uno de los mayores problemas es la contaminación provenientes de las estufas a leña, pero su experiencia es distinta a la de Miguel.

"El problema no es tanto con la ropa que usamos, sino que con la que dejamos colgando después de lavar. Esa queda asquerosa, y hay que volver a lavarla", reclama.

Malos olores

Otro problema que acusan los vecinos de este barrio chorero es la basura que se acumula a los costados del canal Ifarle. Si bien es una situación que se ha visto más controlada en los últimos años, los malos olores que emanan del lugar es un tema que no los deja vivir tranquilos.

"Antes era peor, totalmente insoportable, menos mal ahora está mejor, a pesar de que por momentos igual sale olor a harina de pescado o a pescados descompuestos", cuenta Margarita Arroyo.

En tanto, Eliana Olivares, vecina y conductora de un bus escolar, cuenta que una vez tuvieron que detener las actividades en el sector, como por ejemplo en los colegios, por el olor que emergía del lugar.

Sin embargo, éste no es el único problema que deben enfrentar. Es que la situación tuvo su mayor consecuencia luego del terremoto, cuando el agua entró por el canal y destruyó el pasto y los jardines que hay en los patios de las casas. "Estoy desilusionada con las autoridades", cuenta Eliana, que todavía no ha podido levantar su jardín luego de la tragedia vivida.

"El problema no es tanto con la ropa que usamos, sino que con la que dejamos colgando despues de lavar"

Pedro Salas"

La voz de los vecinos


Miguel Sepúlveda, comerciante

"Más que la contaminación de las industrias es el de las chimeneas de las casas. Se siente cuando uno llega a la casa hediondo a humo".

Además de los problemas comunes que tiene cualquier barrio, San Marcos también cuenta en su historial con una pésima experiencia del terremoto y posterior tsunami del 2010. "El canal se salió para las casas y se nos inundó todo", recuerda Eliana Olivares, manifestando su molestia por la falta de apoyo que dice sentir en relación a otras casas que no sufrieron tanto.


Otro barrio luego del tsunami 2010


Eliana Olivares, transportista escolar

"Por el canal hay muchos zancudo y ratones. Hubo una semana que no hubo clases en el colegio por la contaminación del canal".

A pesar de que reconocen que San Marcos es un barrio tranquilo, explican que muchos de los vecinos han sufrido asaltos. "Esto a veces parece un barrio fantasma. Yo no veo a nadie en el día", cuenta una de las vecinas que vive en Claudio Gay, la calle principal, justo al frente del canal Ifarle.

Como cuentan en el barrio, la delincuencia es un problema que históricamente los ha afectado debido a lo solitario que son las calles de San Marcos algunos días. "Ahora con la tecnología nos hemos podido organizar", explica Margarita Arroyo, que es dueña de un local de comida en el lugar.

"En el grupo de whatsapp hay personas que viven en lugares estratégicos del barrio y ahí avisan si ven algo raro", cuenta la emprendedora, que también sufrió con la delincuencia en el lugar hace casi un año.


Vecinos asustados por la delincuencia


Margarita Arroyo, emprendedora

"Nunca salimos los domingos y justo ese día nos entraron a robar. Lamentablemente no había ningún vecino".


Pedro Salas, vecino

"Algunos ponen los cañones muy cortos (de las chimeneas), entonces el humo no circula, se queda estático. Somos muy egoístas".

2010 fue un año clave para los vecinos de San Marcos por las inundaciones debido al tsunami.