Secciones

Duró 5 meses: vendedores de Caupolicán volvieron a la calle

Locatarios de la nueva feria y ambulantes se unieron. Ayer sacaron algunas pertenencias desde el local que se abrió en marzo y se instalaron en la vereda. Hay diversas opiniones al respecto, pero esperan una solución de la muni.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

T ras cinco meses de haberse inaugurado la Feria de Caupolicán, los vendedores de pescados y mariscos volvieron a la calle. Cerca de las 9 de la mañana de ayer, el dueño del recinto lo abrió para que los locatarios pudiesen retirar sus pertenencias y se instalaran en la vía pública, nuevamente.

Según señalaron los comerciantes, realizaron una reunión tras la cual decidieron volver a ocupar la vereda entre avenida Los Carrera y Maipú para comercializar sus productos. Las manifestaciones que protagonizaron la semana pasada y las diferentes opiniones en cuanto a dónde trabajar motivaron dicha decisión.

"Llegamos a este acuerdo, porque algunos encontraban injusto que nosotros estemos adentro, mientras que ellos tenían que estar a la mala afuera. Somos pocos los que queríamos seguir, pero tuvimos que obedecer a la mayoría", manifestó Georgina Sanhueza.

En concreto, fueron un poco más de cinco meses en los que funcionó dicho local. En este momento, ni los propios comerciantes saben con certeza lo que pasará y están a la espera de algún pronunciamiento por parte del municipio.

No hay una postura

El hecho causó diversas opiniones entre los que lograron establecerse según la norma. "Tengo pena por tener que volver a la calle, porque sentía que estábamos bien adentro. Creo que esto es un retroceso porque nuevamente no tenemos las condiciones para trabajar", lamentó Solange Monroy.

En esa línea, argumentó sentir que nuevamente está entregando un servicio de menor calidad, ya que en la calle no cuenta con los servicios de higiene necesarios para desempeñarse de buena manera.

Por otro lado, hay quienes piensan que nunca debieron aceptar el local, ya que el negocio se estaba tornando insostenible. "Estamos mejor afuera, porque la gente compra a la pasada. Allá era complicado porque nadie entraba y perdíamos la mercadería que no se alcanzaba a vender", señaló Cindy Rocha.

Además de la baja en las ventas, la mujer reconoce que afuera se siente más cómoda. "Aquí tenemos mucho más espacio para poder trabajar. Adentro estábamos súper apretados y, obviamente, si teníamos menos cosas, se vendía en menores cantidades. Ahora trabajo yo y mi hija al mismo tiempo. Hay lugar", sentenció.

Arriendo caro

"Teníamos que pagar 280 mil pesos de arriendo, más luz y agua, además de una contadora. Son más de 300 mil para poder trabajar", sostuvo Cindy Rocha.

La comerciante aseguró que era imposible llegar a fin de mes con números azules y que todo el esfuerzo se estaba destinando sólo para poder seguir allí. "Trabajábamos sólo para pagar las cuentas y no quedaba nada para el bolsillo. Nosotros no somos gente de plata, sino que día a día luchamos para tener lo que podemos", admitió.

El tema del costo por trabajar fue clave en la reunión, ya que muchos optaban por la opción de no tener que pagar por un arriendo, sino sólo permisos. "Lo ideal sería tener permiso municipal, dar boletas y seguir en la calle", manifestó una mujer.

Según contó Cindy, tuvieron una reunión con autoridades municipales, en la cual expusieron lo que sería el escenario ideal. "Queremos funcionar como las ferias libres. Estar con permiso unos cuatro días a la semana y que esté todo en norma", informó.

Según agregó la vendedora, en dicha ocasión les dijeron que debían hacer llegar esas y otras propuestas por escrito, por lo que no llegaron a un buen puerto.

"Nos dijeron que si no salíamos todos, seguirían las protestas, por lo que nadie podría trabajar y todos perderían", señaló otra comerciante, quien no quiso revelar su identidad.

Los vendedores manifestaron que no volverán adentro hasta que haya una solución para todos.

"Estamos mejor afuera, porque la gente compra a la pasada. Nadie entraba al local".

Cindy Rocha,, comerciante"

Municipalidad

La Estrella trató de contactarse con el municipio para obtener alguna versión de los hechos, saber cuál es el futuro del recinto y qué pasará con los vendedores de ese lugar. Sin embargo, manifestaron que no emitirán declaraciones al respecto. Según comerciantes, el dueño del local plantearía la idea de no volver a arrenderlo para ellos, por lo que seguirían en la calle.

3 de marzo fue el día que se inauguró la nueva Feria de Caupolicán. Ayer volvieron a la calle.