Secciones

Niño que la rompe en Río tiene raíces en Conce y Curanilahue

Con sólo 16 años, Ricardo Soto clasificó ayer entre los 16 mejores del tiro con arco. Aunque se radicó en Arica con su familia hace siete años, es nacido en Concepción.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

"Gracias Tía Denisse", fue la frase que soltó Ricardo Soto tras las palabras de orgullo que le regaló desde el estudio de TVN la arquera Denisse Van Lamoen. Una frase que sacó risas y que refleja la "niñez" del deportista, de 16 años, en su trato hacia quien ha sido parte de su formación en el tiro con arco, disciplina en la que el más joven de los representantes chilenos en Río 2016 hizo historia al clasificar a octavos de final.

El deportista la está rompiendo con sus flechazos, se ha parado de igual a igual ante rivales que le doblan en edad y experiencia, y los ha mandado para la casa sin asco. Ayer despachó al bielorruso Anton Prilepov, 16 años mayor, en la "flecha de la muerte", el último lanzamiento tras igualar a 5, y luego lo hizo con el local Bernardo Olivera, por un rotundo 7-1.

inicios en la zona

Ricardo Soto no tiene empacho en reconocer que es ariqueño, pues vive allá y ha forjado su carrera en la ciudad de la eterna primavera. Sin embargo, sus raíces están en Concepción, donde nació; y también en Curanilahue y San Pedro de la Paz, donde vivió algunos años. De hecho el padre del arquero, David Soto, nació en Curanilahue y fue juez en el Juzgado de Familia de Concepción.

Su madre, Francisca Pedraza, contó a La Estrella estos lazos con la zona. "Vivimos en San Pedro, también en Curanilahue hasta los cinco años más o menos, y de ahí nos fuimos a Arica, por un problema mío de salud. El médico me recomendó cambiar el frío de Concepción por el clima del norte. Pero Ricardo nació en Concepción", subrayó la mami, enviando saludos a sus ex vecinos del Condominio Quintué en San Pedro, donde vivieron antes de partir al norte del país en 2009.

¿Cómo nace la pasión en Ricardo por el tiro con arco? Su mami lo explica: "Cuando vivíamos en Curanilahue, la mayoría de los amigos de mi hijo mayor, David, tenía rifle. Entonces él quería tener su rifle a postón. Pero la 'mamá bruja' le dijo ¡No! Cualquier cosa menos que tenga gatillo. Ahí se le ocurrió comprar un arco y flechas y se dedicó al tiro con arco". "Viendo a su hermano, a Ricardo le gustó y comenzó todo esto", añadió Francisca.

"Como teníamos harto tiempo libre, quisimos experimentar (en el arco), pero como hobbie. Ahí a Ricardo le quedó gustando y ahora lo tenemos en Brasil codeándose con los campeones", sostuvo su otro hermano, Pedro Soto.

Así el deportista olímpico se fue puliendo, con su madre y su hermano David como entrenadores en Arica, apoyados por Martin Frederick, head coach de la Federación Nacional de Tiro con Arco, quienes lo tienen hoy convertido en la sensación chilena en Río.

"Yo esperaba que fuera así. Él es súper disciplinado. Él y sus dos hermanos tocaban violín en la orquesta de San Pedro. Es un ejemplo para la juventud lo que está consiguiendo. Antes que empezara ya decía que quería ir a las olimpiadas. Y ahí está", destacó Guillermo Soto, tío de Ricardo, quien reside en Los Canelos en San Pedro.

Trabajo familiar

El trabajo familiar en la preparación de Ricardo es lo que ha primado, pues su hermano mayor, David y su madre Francisca (ambos a la izquierda en la foto) son sus entrenadores. En la foto Ricardo aparece también junto a su padre, David, y su hermano Pedro. El arqueroo vuelve a competir el viernes, en la ronda de los 16 mejores de los Juegos Olímpicos, desde las 08.00 horas, contra el holandés Sjef Van den Berg.

"Es increíble e impagable estar acá, con gente tan grande de todos los deportes".

Ricardo Soto"