Secciones

Bachelet anunció serie de cambios a sistema de AFP

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet anunció anoche una serie de cambios al sistema de Administradoras de Fondos de Pensión (AFP), que rige en el país desde la década de 1980. Esto, luego de reunirse con su comité de ministros y al cabo de semanas de un debate transversal por el tema, que incluyó marchas masivas por todo Chile y propuestas de modificaciones de distintos sectores. El anuncio se produjo además ad portas de un cacerolazo nacional convocado para este miércoles en protesta contra las AFP.

A través de una cadena nacional, Bachelet sostuvo que "todos necesitamos de una jubilación para tener una vida digna y de calidad, después de años de trabajo. Es un derecho de todos y debe ser una responsabilidad compartida".

Los principales cambios anunciados consisten en el aumento gradual de las cotizaciones, en un plazo de 10 años, con cargo al empleador y no al trabajador (ver recuadro).

Indicó que las AFP sólo podrán cobrar pensiones si efectivamente tienen rentabilidades positivas y que se regularán las "comisiones por intermediación" que pagan los afiliados, muchas veces sin enterarse.

La mandataria recalcó que insistirán en fomentar el carácter solidario del sistema y que mantendrán la propuesta de crear una AFP estatal, como alternativa a las administradoras privadas. Sostuvo que ésta "es una tarea compleja", por lo que sólo se llevará a cabo con el apoyo de diferentes sectores. Por este motivo dijo que convocará a un "Pacto nacional" para sacar adelante las iniciativas, para las cuales no dio fechas exactas ni tampoco anunció envíos específicos de proyectos de ley.

"Continuaremos incentivando el ahorro voluntario tanto individual como colectivo"

Presidenta Michelle Bachelet"

Principales anuncios


Cotizaciones aumentarán con cargo al empleador

¿Cuánto más deberé cotizar con la nueva propuesta?

La Presidenta Bachelet dijo que que se aumentarán las cotizaciones, con cargo a los empleadores, en cinco puntos porcentuales, en un plazo de 10 años. Es decir, los trabajadores no destinarán mayor parte de su salario para la cotización.


AFP sólo podrán cobrar si tienen rentabilidad positiva

¿Cuándo podrán cobrar comisión las AFP?

Bachelet dijo que las AFP deben hacerse cargo de las inversiones que realicen con los ahorros de los chilenos. Por lo tanto, sólo podrán cobrar si tienen rentabilidades positivas. Si éstas son negativas, deberán devolver las comisiones. "Las pérdidas no pueden ser un negocio", dijo.


Se fortalecerá el carácter solidario del sistema

¿En qué consiste el reforzamiento solidario del sistema?

La Presidenta dijo que el aumento gradual de la cotización permitirá crear un pilar de ahorro colectivo solidario: "Una parte de él permitirá aumentar las actuales pensiones y otra parte será destinada a lograr más equidad en las pensiones futuras de los actuales trabajadores que cotizan".


Se modificarán las comisiones fantasmas

¿Qué son las comisiones por intermediación?

Las AFP pueden invertir los ahorros de los chilenos en algunos mercados, solamente. Para hacerlo en otras áreas necesitan hacerlo a través de otras empresas, que cobran comisión, que paga el cotizante. "Modificaremos las comisiones de intermediación", dijo Bachelet.

Liceo Enrique Molina tiene nuevo hijo ilustre: el jefe máximo de Carabineros

El general director, Bruno Villalobos Krumm, recibió un premio en homenaje a su trayectoria. El uniformado egresó en 1976 del EMG y saludó a su profesor jefe.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

De gala se vistió el emblemático liceo penquista Enrique Molina Garmendia ayer por la mañana. Y es que en su edificio se realizó un homenaje a uno de sus ex alumnos más destacados: el general director de Carabineros, Bruno Villalobos Krumm.

En dicha instancia, el rector del establecimiento, Ricardo Morales, nombró al uniformado como "Ex Alumno Ejemplar" y le entregó un galvano que lo acredita. "En el día de hoy le retribuimos todo el cariño y respeto que entregó a nuestra noble institución. Vaya para usted general, este reconocimiento por su destacada trayectoria profesional", declaró.

Agradecimientos

"Agradezco este premio que es parte de ustedes. Ustedes son importantes en la formación que yo tuve acá por lo que este reconocimiento también es para ustedes", señaló al respecto la máxima autoridad de la policía uniformada que egresó en 1976 de esas aulas.

Además, el general Villalobos entregó un reconocimiento al rector y se comprometió a aportar en el desarrollo de las nuevas generaciones estudiantiles. Dicha actividad se enmarca en la semana aniversario del liceo Enrique Molina Garmendia, el cual cumple 193 años, lo que lo hace uno de los emblemáticos del sur de Chile.

La ceremonia

"Un profesor de historia realizó una reseña del general director de Carabineros. Empezó con su vida como liceano y luego continuó con su carrera como oficial de Carabineros", manifestó Ana María Bastían, presidenta del Centro de Padres, quien asistió a la ceremonia.

"Es un orgullo tener una personalidad tan importante a nivel país entre los ex alumnos. No tengo dudas que seguirán saliendo personas importante, que puedan aportar a la sociedad", manifestó la presidenta.

La dirigente, junto con agradecer el hecho, expresó que dichos reconocimientos también deberían ir hacia los funcionarios. "Gran parte de los alumnos destacados agradecen a la formación que tuvieron aquí. Sería una muy buena idea", dijo.

A la ceremonia también asistieron los padres del jefe nacional de Carabineros, ex compañeros de curso, representantes de los alumnos actuales y autoridades locales.

Su profe jefe

El punto más emotivo de la jornada fue cuando el general director Bruno Villalobos se encontró con su profesora jefe, a la cual, vio por última vez en 1976, al egresar de cuarto medio. En esa ocasión, sólo fueron palabras de agradecimiento para la docente, la cual se reencontró con varios ex alumnos que participaron de la ceremonia. "Recuerdo a su promoción de 1976 como un curso maravilloso. Me emociona y enorgullece verlos hoy", manifestó la docente.