Secciones

Talentoso Paolo Murillo la rompe con la técnica del "Fingerstyle"

El guitarrista de Chiguayante ha encantado a medio Chile con su particular forma de tocar la guitarra, gracias a la gira de Los Tres, donde es telonero.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

"Para mí, no hay una propuesta artística aquí", le dijo alguna vez Antonio Vodanovic, en unos escasos segundos en pantalla por "Talento Chileno". Hoy, el virtuoso de la guitarra, Paolo Murillo, podría, perfectamente, decirle al ex animador del Festival de Viña que él sí la tenía. Tanto así, que a dos años de su presentación -que incluyó también comentarios de Carolina de Moras señalándole que le faltaba práctica- el músico está de gira y teloneando a Los Tres.

Es que el joven oriundo de Chiguayante no sólo toca bien la guitarra, también es capaz de poder lograr con sus manos el sonido de dicho instrumento, más el bajo y la percusión, bajo la modalidad de "Fingerstyle".

De oído

A los 11 años, cuenta, algo le hizo click para comenzar en la música. "Tenía un tío que podía sacar canciones de la radio, por oreja. Ahí me di cuenta que existía esa posibilidad y que uno no necesitaba alguien que te enseñara. Uno podía ser autodidacta y sacar canciones y empezar a aprender", relata.

Con esa tecla que tocó su tío, comenzó el también a desarrollarlo. Lo primero que hizo fue sacar canciones de bandas chilenas como Los Prisioneros, Los Bunkers, Los Tres y Los Petinellis. Agrega que "empecé a aprender música más que la guitarra. A sacar canciones: qué rol cumple la batería, el bajo, la guitarra y el teclado".

Le sacó el rollo a muchos instrumentos, pero más adelante se daría cuenta que podía hacer varios en uno solo. A los 19 años comenzó a experimentar con la técnica "Fingerstyle".

¿De qué se trata esta modalidad? Según explica Murillo, "divido la mano en tres, pulgar para hacer el bajo; palma para hacer percusión y el resto de los dedos para hacer armonía. Y ahí voy jugando. Se hace todo al mismo tiempo. Es como dividir el cerebro en dos, como los que tocan piano o batería, donde los músicos tocan distintas con las dos manos. La forma tradicional es que las dos cosas hacen una. Acá hay que dividir y hacer dos cosas al mismo tiempo. No me considero tan talentoso, sino que una persona trabajadora, perseverante, pues creo que el 90% es trabajo y el 10% talento. Por eso trabajé tanto tiempo invirtiendo tiempo en la técnica".

La técnica

Su primer acercamiento con el "Fingerstyle" fue a través de Youtube. Ahí pudo ver videos de músicos europeos y norteamericanos. Al ver la destreza de los guitarristas, quiso también hacerlo.

"A los 19, cuando vi que se podía hacer esto, dejé mis estudios de sonido que tenía en Santiago y me volví a Concepción a ensayar heavy, ocho horas diarias por seis meses. Dedicado a full con la guitarra, en esos meses desarrollé la técnica", dice.

De hecho estaba tan seguro de esto, que en su casa no me decían nada. "Obviamente me aconsejaron que estudiara algo, una opción B. Pero estaban tan motivado que yo decidía".

Y no se equivocó. En tres meses hizo su primer disco y sigue vigente hasta hoy. Es que su talento es impresionante. Es cosa de ver su página en Youtube (Paolomurillo), donde existen muchos videos con su talento. Incluso el del Himno Nacional, su primera canción.

"Quise hacer canciones que la gente conozca porque igual hacía canciones propias, pero no las pescaban mucho. Hice temas oreja para que le gustara a la gente. Igual es un estilo difícil, no se puede meter a las radios, es difícil de consumir, por eso hay que llamar la atención primero. Cuando tuve cinco temas de música chilena, dije con esto hago un disco", explica.

Su recibimiento ha sido excelente. Cuando empezó a tocar en pubs de Concepción, la gente aplaudía su destreza. "Es que es algo súper llamativo, que no se ve en Chile".

Esa misma sensación la sigue teniendo, sobre todo con su participación en la gira de Los Tres, donde la gente ha recibido muy bien su propuesta, con un homenaje a músicos que lo inspiraron, como Jorge González, Álvaro Henríquez o Los Bunkers y "también una forma de homenajear a músicos que son súper capos en Chile, como Valentín Trujillo, Violeta Parra y Víctor Jara. Es que la gracia de la técnica es que con la guitarra uno cubre la melodía, el bajo y la percusión que son los tres elementos básicos que tiene la música, ritmo melodía y armonía", agrega.

Divide su tiempo

Paolo Murillo divide su tiempo entre su proyecto personal; su grupo Julia Smith y también en hacer clases de guitarra. Le cuesta, pero para él es tan parecido como trabajar y estudiar. Pero él tiene un fin claro: "Más que nada hacer canciones propias y quiero influenciar a las nuevas generaciones de guitarristas".

Sobre esto último, cuenta que hace clases en Santiago (donde reside actualmente) y a otras regiones lo hace mediante Skype.

"Ha influido harto la forma de enseñar. Porque una cosa es entenderlo y otras es aplicarlo. Los cabros entienden... Cuando empieza a resultar, se motivan más", dice.

Tanto como él se motiva. Quiere tener un disco pronto, pero por mientras, su álbum "Chileno" se encuentra a la venta en la tienda Sonidos de la Galería Internacional de Concepción.

Es que a él le encanta su trabajo. Las canciones que más le gustan y que puede interpretar con su técnica están "Amiga mía" y "Run Run se fue pa'l norte". Pero también hay un tema propio que se llama "Propuesta artística" que estará en el disco que sacaré este año. Hay temas interesantes que no he querido registrar en Youtube. Quiero que sean sorpresas", señala.

Es que a Paolo no le gusta forzarse a componer. Si está inspirado, le salen temas en una mañana o en dos días. Si no lo está, puede pasar mucho tiempo sin hacer algo bueno. Prefiere dejarse llevar.

Talento Chileno

En Youtube es posible ver el video "Propuesta artística", una parodia que hizo el joven tras su fallido paso por "Talento Chileno", con casi un millón de visualizaciones.

¿Qué opina hoy de Antonio Vodanovic y su mal ojo? "He visto que gente le escribe que es curioso que el joven que él dijo que no tenía una propuesta artística está de gira con Los Tres", dice.

Añade que la parodia no lo hizo de picado, sino que para reírse de la situación. Ni siquiera con el afán de decir que tenía la razón o no. Fue una buena idea que le dio un amigo: salir tocando una canción buena con las palabras que él le dijo.

"Ahora el tiempo da la razón y la gente puede sacar sus conclusiones. No fue nunca con mala intención", manifiesta el talentosos guitarrista.

"Es un estilo difícil, no se puede meter a las radios, por eso hay que llamar la atención primero"

Paolo Murillo,, guitarrista Fingerstyle"

24 años tiene Paolo Murillo quien aprendió solo a tocar la guitarra a los 11 años.