Secciones

Viking's 5: "Nos consideramos parte de la cultura guachaca"

Dicen que son parte del alma popular de Chile y que, por eso, serán los encargados de hacer bailar y gozar a cada uno de los republicanos que llegarán este próximo 13 de agosto hasta la Cumbre Guachaca en Suractivo.
E-mail Compartir

La mayoría de los chilenos ha bailado al ritmo de "Un año más" en algún Año Nuevo o cumpleaños. Es que esta popular cumbia está arraigada en nuestra cultura, siendo actualmente un verdadero emblema guachaca. Sin embargo, poco se sabe de su historia ni menos que fue modificada en su origen por Los Viking's 5, dejando un legado en la movida tropical. "Fuimos la primera banda que transformó ese tema en cumbia, porque era un bolero", comenta Ángel Núñez, vocalista del legendario grupo nacional.

En este sentido, el artista explica que fue su padre (fundador de la banda), quien decidió escuchar el tema cuando llegó a sus manos. "Ese bolero era de un vecino de Coquimbo, que se llamaba Hernán Gallardo. Él recorrió varios lugares con esa canción, pero nadie lo pescó mucho. Es que era muy triste el tema, porque lo escribió a raíz de la muerte de su papá (...) Mi padre, Juan Núñez, se dio el tiempo de oír el tema y le gustó harto. Con mi tío le hicieron los arreglos y los punteos, dejándola súper entretenida. Se debe dejar en claro que esa canción se grabó tres años antes de que se hiciera popular y que se comenzara a tocar por otros grupos", añade.

Una situación similar es lo que pasó con la canción "Candombe para José", que pertenece al compositor argentino Roberto Ternán. "Los Viking's 5 escucharon ese tema en su versión original y después la que realizó Illapu. A todos les llamó la atención y por eso se decidieron hacerla cumbia (...) Fuimos la primera banda que ganamos disco de oro con esa producción del Negro José", señala Angel.

-¿Cuántas discos tienen en total?

"Tenemos cerca de 38. Todos los años se hace un disco nuevo, pero la gente en los shows siempre pide que toquemos los grandes clásicos. Entonces, esos temas tapan las nuevas producciones, porque el público no da tiempo ni oportunidad para que podamos tocarlas".

Historia

Los Viking'5 se formaron a principios de 1969 por los hermanos Juan y Onofre Núñez. Son parte de la segunda generación de grupo chilenos de cumbia, quienes fueron reforzando lo que estaban haciendo ya, por esa época, La Sonara Palacios y Luisín Landáez. Aunque siempre dejando en claro que eran una banda nortina a través de sus sonidos.

"De los fundadores no queda ninguno en el grupo. Mi papá, que era el cantante original, falleció en el 2001 a raíz de un cáncer (...) Mi tío, por su parte, en el 2004 se fue a vivir con sus hijos a España. Mis primos se lo llevaron, producto de un accidente vascular. Y los demás se fueron mucho antes", señala Ángel Núñez, quien es el actual vocalista.

-¿Cómo surgió el nombre del grupo?

"Cuando nuestros antecesores mandaron una muestra a un sello discográfico para probar suerte (...) A los días les llegó un telegrama donde se les pidió que, por favor, se presentaran a grabar a Santiago durante la semana siguiente. A raíz de eso, se dieron cuenta de que no tenían un nombre. Entonces, ahí mismo en la sala de ensayo, organizaron un concurso donde cada uno debía poner un nombre en un papelito. El guitarrista de esa época era Eduardo Aranda y él vivía en la playa, donde había un barco abandonado que se llamaba Vikingo. Y esa fue su opción, la que fue ganadora finalmente. Por un ajuste, se terminó llamando Viking's 5".

Cumbre guachaca

La próxima presentación que realizará este grupo tropical en tierras penquistas será en la Cumbre Guachaca 2016, que se realizará este 13 de agosto en Suractivo y que, junto a la Banda San Andrés, promete dejarán la patá. "Nosotros hemos participado en las cumbres desde el 2007. Siempre participamos contentos en estos eventos porque nos consideramos parte de la cultura guachaca a través de nuestra música. Es que somos una de las pocas bandas que tenemos canciones de las provincianas, de las suegras, de las hermanas y de la gente de trabajo que día a día se saca la mugre para vivir", explica Angel Núñez.

- Orgullosos...

"Claro. Es que nosotros describimos una idiosincrasia del pueblo de Chile que está ahí latente. Siempre estamos pensando en la gente que habita nuestro pueblo, mostrando sus dichos y, por eso, cada vez que tocamos las personas quedan contentas porque le gusta nuestra música y se sienten representados".

Fans

Lo que dice el vocalista de Los Viking's 5 sus admiradores lo reafirman sin tapujos. "El grupo es más o menos de mi época y ya eso está a su favor. Crecí con ellos. Me acuerdo que íbamos con mis amigas a bailar sus canciones a las discotheques, cuando recién se estaban abriendo acá en Concepción. Me encantan sus letras porque hablan de lo que somos como país", cuenta Erica Ramírez, quien es vecina de Hualpén.

En tanto, Rosario Muñoz dice que disfruta al máximo el sabor tropical que le ponen a las canciones "porque son alegres y tienen su no sé qué (...) Son parte de la historia de muchas celebraciones de los chilenos, de festejos que hemos realizado como familia. Sus canciones son infaltables y a todos nos gusta", agrega.

"Fuimos quienes transformamos 'Un año más' en cumbia"

Angel Núñez,, vocalista."

"Me encanta bailar sus canciones, ya que son muy alegres y tienen su no sé qué, que me gusta harto"

Rosario Múñoz,

fanática de, Los Viking's 5."