Secciones

Caminan hasta 15 cuadras para tomar micro en la avenida Colón

El transporte público es una de las principales dificultades de los vecinos de la población San Marcos 2000 del puerto.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Hasta quince cuadras deben caminar algunos de los vecinos de la población San Marcos 2000 para tomar micro en la avenida Colón de Talcahuano. Éste es uno de los principales problemas que dicen tener a diario los habitantes de este barrio compuesto por unas 900 casas.

La situación es particularmente compleja para quienes viven más allá del Canal Ifarle. Hay dos líneas de taxibuses que pasan por dentro del sector, pero a pesar de eso, hay partes que quedan bastante apartadas de las calles por donde circula el transporte de pasajeros.

Largas esperas

"La locomoción es muy relativa y no muy buena que digamos, porque en ciertos horarios ya no corren micros y el desfase es más o menos importante", indicó Verónica Rojas, vecina del sector. "Ayer preferí irme a Jaime Repullo caminando antes que seguir esperando más de veinte minutos", dijo.

Jacqueline Durán, presidenta de la Junta de Vecinos de San Marcos 2000, comentó que han tenido varias reuniones con el seremi de Transportes para tratar esta situación. "Todavía no llegamos a una solución y hemos propuesto la llegada de colectivos. Ahí dependeríamos del interés del empresario por hacer el recorrido, pero la cantidad de habitantes está creciendo, desde ese punto de vista es atractivo", comentó.

"Los colectivos podrían funcionar para salir a Colón a tomar micro", comentó Marta, otra vecina.


Sensación de inseguridad

Los robos a casas y de autos han sido un dolor de cabeza para estos vecinos. Izy Silva, dueña de un local de abarrotes del sector, deberá enrejarse, pues ya ha sido víctima dos veces de robos. "Fueron dos personas en moto hace como un mes y medio. Esa fue la segunda vez. Ahora tengo que llegar a poner una reja y así tendré que trabajar de ahora en adelante", dijo a La Estrella.

"Falta más vigilancia policial, tampoco hemos visto a nadie de Seguridad Ciudadana aquí. Con los vecinos estamos viendo la posibilidad de un botón de pánico", detalló.

La voz de los vecinos


Pamela Gajardo

"Nos cuesta un siglo en tomar locomoción aquí. Y es peor para los días en que llueve, pasan buses por aquí, pero muy a lo lejos".


Sandra Valle

"La locomoción para salir hacia Colón falta y no tenemos líneas para ir más hacia Talcahuano, por ejemplo al Hospital Las Higueras".


El 27/F todavía se siente

Los efectos del terremoto y tsunami en esta población todavía están presentes. De hecho, tienen dos postes del tendido eléctrico que cada vez se inclinan más desde esa fecha. "Ahora también el paso de camiones los ha ido dañando más, falta poco para que caigan", explicó Jacqueline Durán, la presidenta de la junta de vecinos, quien agregó que han contactado a la CGE y al municipio, pero no ha habido respuestas concretas.

Otra problemática respecto de lo mismo es el estado en que quedaron las calles, con numerosas grietas y desniveles.


Verónica Tardón

"El problema más grave es con la delincuencia, hace poco detuvieron a un tipo afuera de mi casa porque se estaba metiendo a las casas".


René Guajardo

"Tenemos problemas con los camiones, esta es una zona residencial, pero llegan igual y muchas veces cortan cables del tendido eléctrico".

CAMIONES

"En la San Marcos se vive cortando la luz", comentó Verónica Tardón, dando cuenta de un serio inconveniente con la llegada de camiones al barrio. Cabe mencionar que están cercanos a un sector industrial, pero afirman que muchas veces estos vehículos pasan por calles que no resisten la altura de su estructura y dañan el tendido eléctrico. "No hay señalética tampoco que prohíba a los camiones pasar por aquí. Una vez estuvo el alcalde aquí y se habló de eso, pero no pasó nada al final", aseguró René Guajardo.

900 casas posee el barrio de San Marcos 2000 de Talcahuano. El barrio crecería en 500 más.