Secciones

Impacto: salieron esposados tras interrogatorios por Caso Matute

Ambos, un hombre y una mujer, fueron entrevistados por más de 5 horas por la ministra Carola Rivas. Tras ello, fueron retirados de Tribunales en un carro de Gendarmería. Hubo asombro en el centro. Mamá de Coke dijo estar consternada.
E-mail Compartir

M. Saavedra / G. Cifuentes

Dos personas salieron esposadas tras los interrogatorios efectuados ayer por la tarde en la Corte de Apelaciones de Concepción por la ministra Carola Rivas, en el marco de la investigación del Caso Matute. Tras permanecer declarando, por más de cinco horas en el despacho de la jueza, ubicado en el cuarto piso del Palacio de Tribunales, un hombre y una mujer fueron retirados por personal de Gendarmería por la puerta que da hacia la calle Barros Arana. El impacto en la ciudad fue enorme y el hecho causó conmoción nacional.

A dos años

Cabe recordar que dicha acción ocurre justo cuando hoy se cumplen dos años desde que la ministra Rivas asumió la investigación del caso, y a doce días desde que informara que las indagatorias se centrarán en un total de 18 personas específicas.

En ese sentido, trascendió que las dos personas que salieron esposadas ayer desde la Corte, corresponderían a dicho grupo y que, además, tendrían alguna relación con la discoteca "La Cucaracha", lugar desde donde desapareció el joven universitario en noviembre de 1999. Su cuerpo sólo pudo ser encontrado en febrero de 2004.

Impacto en la ciudad

Durante del revuelo mediático que se gestó en el Palacio de Tribunales, cuando llegó un carro de Gendarmería a Tribunales, decenas de penquistas se detuvieron a observar quienes eran el hombre y la mujer esposados. De boca en boca, entre los transeúntes comenzó a extenderse el rumor de que ambos estarían relacionados a la investigación por la desaparición de Coke.

Sin embargo, fue poco lo que pudieron observar: Personal de Carabineros y de Gendarmería montaron un operativo para resguardar la salida de ambas personas. Para ello apegaron el vehículo hacia la puerta del edificio que da a Barros Arana y dejaron un mínimo margen para los curiosos. Los lentes de las cámaras, en cambio, lograron la imagen de los dos esposados, quienes habrían quedado incomunicados tras los interrogatorios desarrollados.

Con grilletes

Primero salió el hombre. Portaba un chaleco de plástico de color amarillo reflectante sobre su ropa. De lentes, barba y de pelo entrecano. Unas esposas sujetaban sus muñecas y una cadena la conectaba con sus tobillos. La mujer, en tanto, traía la misma indumentaria cubriendo sus vestimentas, intentando tapar con su cabello liso, negro, su rostro. Al igual que él, sus movimientos eran limitados a causa de los grilletes. Ninguno mencionó palabra alguna.

Luego de que el vehículo de Gendarmería en que fueron retirados abandonara el Palacio de Tribunales, en medio de la expectación de los presentes, algunas personas, que manifestaron ser familiares de quienes salieron con los citados chalecos amarillos, se retiraron del lugar sin emitir declaraciones.

La situación judicial de ellos, de acuerdo al antiguo proceso penal al que se someten, se resolvería a partir de la jornada de hoy. Cabe recordar que este es un caso que está pronto a cumplir 17 años.

Ministra Rivas

Por otro lado, al mismo tiempo en que se retiraba al hombre y a la mujer por Barros Arana, abandonaba el edificio público la ministra Carola Rivas, quien sólo esgrimió que no puede referirse a nada de lo que está haciendo.

Cabe recordar que la última vez que la jueza se refirió públicamente al caso fue el pasado 17 de julio, oportunidad en que reafirmó que en el cuerpo de Coke se halló pentobarbital y otros compuestos químicos. "Estamos tratando de determinar quién le suministró el fármaco a Jorge Matute dentro de un grupo de personas que pudieron tener acceso a éste", afirmó en dicha oportunidad a La Estrella.

Esperanza de madre

María Teresa Johns, madre de Jorge Matute, admitió ayer que los avances en la investigación la hacen ilusionarse. "Obviamente genera ilusión que haya personas detenidas. Significa que la ministra Rivas tiene identificados a los que podrían ayudar en el caso", manifestó.

"La espera ha sido larga y dolorosa", señaló la madre, y confía en que pronto haya un final al proceso. "Les pido a las personas que están involucradas que hablen, que por favor digan si vieron algo. Creo que cuando se sepa la verdad, recién podré vivir el luto por mi hijo", señaló.

Con respecto al trabajo de la magistrada, María Teresa sólo tuvo palabras de agradecimiento. "Su valentía y determinación para liderar la investigación son tremendas. Estoy segura de que si ella hubiera estado desde un principio, ya se sabría la verdad de lo que pasó con Coke", aseguró anoche.

Las nuevas diligencias por parte de la Policía de Investigaciones y la ministra Rivas la tienen conforme y esperanzada. "Se ve que está avanzado más rápido todo, por eso creo que llegaremos a la verdad. Llega un punto en que independiente de cuál sea, uno quiere saber qué pasó", sentenció.

"Mi idea es ir a Concepción cuando sepamos qué pasó, para estar con todas las personas que nos han brindado apoyo en cada momento. Ya es momento de que se acabe este doloroso proceso", dijo.

A la hora de hablar de sus sospechas en el caso, prefiere no aventurarse. "Sólo puedo decir que a mi hijo lo raptaron. Los motivos no los conozco, pero estoy segura de que mi hijo fue una víctima. Él nunca tuvo que ver con cosas raras ni con drogas. Lo aseguro", aclaró.

ABOGADO de la familia

Con respecto a la situación ocurrida anoche, David Vargas, uno de los abogados de la familia Matute, sostuvo a La Estrella que "eso de que dos personas han sido detenidas, no me consta. Salvo por las noticias que hay en los portales de internet".

"Yo no tengo ningún tipo de información respecto a la efectividad de esa situación. Tampoco quién habría sido ni los motivos de aquello. No puedo decir nada porque ignoro todo (lo ocurrido)", sostuvo el profesional. "Si la ministra estima informarnos, nos acercaremos a ella", acotó.

"La causa está con secreto de sumario, por lo que no tenemos prerrogativas para exigirle que nos informe. Si lo estima, perfecto", indicó anoche.

Cronología


2014: 24 de enero

A casi diez años de su hallazgo, el cuerpo de Coke, quien había desaparecido en 1999, es exhumado en el Parque San Pedro tras conocerse nuevos antecedentes en el caso, que permitieron reabrir la investigación por su muerte.


2014: 28 de julio

La Corte de Apelaciones penquista determina que la magistrada Carola Rivas asuma la investigación tras la inhabilitación del ministro Jaime Solís. "Espero que la nueva ministra se la juegue", dijo en la ocasión María Teresa Johns.


2015: 27 de agosto

El Registro Civil rectifica la causa de muerte de Coke de "indeterminada" a "intoxicación por pentobarbital" a solicitud de la ministra Rivas, tras los nuevos antecedentes científicos surgidos durante la investigación.


2015: 21 septiembre

Un informe del SML, solicitado por la ministra y firmado por la tanatóloga Vivian Bustos, confirma que la muerte de Coke fue violenta y que "existe participación de terceras personas, con ocultamiento distante del cuerpo".

"Mi idea es ir a Concepción cuando sepamos qué pasó, para estar con todas las personas que nos han apoyado".

María Teresa Johns"


2015: 20 de octubre

Luego de un año y nueve meses, los restos de Coke volvieron a descansar en el cementerio, en una ceremonia con mucho dolor pero con la esperanza de que los avances en el caso permitirán esclarecer la muerte del joven.