Secciones

Más de 300 penquistas esperan por un trasplante

Dos hombres que dependen de la diálisis para vivir llaman a hablar del tema de la donación.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Más de 300 personas están a la espera de un trasplante de órgano en el Gran Concepción. La cifra, entregada ayer desde los hospitales Regional e Higueras, pone en evidencia una vez más la falta de donantes. El lunes, como informó ayer La Estrella, se produjo el deceso del chorero Renato Parra (60), quien aguardaba por un pulmón en el Hospital del Tórax de Santiago.

Mario Garay es de Cañete y tiene 34 años de edad. "Estoy en lista de espera para trasplante de riñón hace seis años. Desde el 2010 que estoy con sesiones de diálisis y todo este tiempo esperando, es justamente debido a la escasez de donantes", dijo.

Mario indica que es muy complejo dimensionar lo que es necesitar de un órgano si no se vive el drama. "Muchas veces ocurre que la persona en vida decide ser donante, pero la familia no cumple con su voluntad", apuntó.

"Creo que falta que se den a conocer más los casos y los que han sido trasplantados también, para que vean que una persona puede llevar una calidad de vida al cien por ciento tras la intervención", sostiene el cañetino.

Llevar una vida normal

En la Clínica de Diálisis Salud Dial se atiende el sampedrino Andrés Zavala (57). "Mis riñones se fueron desgastando de a poco. Obviamente creo que es bueno que todos los que lo necesitan se puedan trasplantar para volver a tener una vida medianamente normal", indicó el hombre, que espera hace ocho años por un órgano.

Andrés comentó que en su familia el tema de la donación es importantísimo. Su hermano falleció al tiempo de ser trasplantado tras someterse a catorce años de diálisis.

"Incluso yo soy donante, mis hijos y señora también. Todos estamos conscientes de cuando llegue el momento de tomar una decisión, hay que respetar lo que dijo la persona", señaló a La Estrella.

Andrés considera que hay que darle más peso a la decisión que toma cada persona en vida sobre la donación. "Yo obviamente espero encontrar un donante, antes de que se siga deteriorando mi cuerpo", sentenció.

Procuramiento

Vivian Rail, enfermera de coordinadora de Procuramiento del Hospital Regional de Concepción, comentó que "pasa que en las familias, nunca se ha conversado el tema por lo que prefieren negarse ya que no pueden tomar una decisión". Agregó que últimamente se ha confundido el acceso a la difusión con la opción a un trasplante. "La lista es una sola y no tiene nada que ver con la condición económica", dijo.

120 pacientes hay en lista de espera en el Hospital Regional por un riñón, córneas e hígado.

184 personas en el Servicio de Salud Talcahuano, esperan por un trasplante de riñón.

Ocho personas sin hogar tras un incendio en Tomé

E-mail Compartir

Una casa destruidas y ocho personas damnificadas dejó un incendio ocurrido en la calle Practicante Gustavo Toledo con Enrique Molina, de la población 18 de Septiembre de Tomé.

Según la comandancia del Cuerpo de Bomberos, afortunadamente no hubo lesionados, pese a lo veloz que avanzaron las llamas por el inmueble de material ligero.

Las causas de este incendio deberán ser investigadas por el Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos. Al lugar llegó a prestar ayuda personal de Carabineros de la Primera Comisaría tomecina.

Según testigos en el lugar, la familia habría podido rescatar un par de cosas desde el interior de su vivienda que era de material mixto.

Se iniciaron 28 sumarios por la Ley del Etiquetado

E-mail Compartir

Un total de 28 sumarios sanitarios ha cursado la Seremi de Salud del Bío Bío en el marco de las fiscalizaciones por la nueva Ley de Etiquetado de Alimentos. 21 de ellos se han efectuado en supermercados y siete en kioscos de establecimientos educacionales.

Factor vacaciones

Cabe apuntar que a 30 días de la entrada en vigencia de dicha ley, la Autoridad Sanitaria ha realizado 70 fiscalizaciones en las 54 comunas de la región. 31 de estas revisiones se han realizado en "kioscos estudiantiles", número que, según explicaron desde el Minsal, está influenciado por vacaciones de invierno.