Secciones

Muerte por gripe H1N1 causó inquietud en Lebu

E-mail Compartir

La muerte de un lebulense por el virus de la influenza H1N1, conocida como la "gripe porcina", causó preocupación entre los vecinos de la comuna costera. Junto con llamar a la calma, desde el Servicio de Salud Arauco señalaron que es común que en este época aumenten los casos de enfermedades respiratorias, razón por la que se había decretado alerta sanitaria en el Bío Bío. Asimismo, se señaló que en el caso del hombre fallecido, éste padecía otras enfermedades, las que lo hacían más vulnerable al virus. En primera instancia, se aislaron bacterias, pero no se logró minimizar el daño. Junto con ese caso, se indicó que hay otros dos detectados en la provincia, los que están siendo tratados. Cabe señalar que aún existen vacunas, las que serán suministradas a las personas de edades con mayor riesgo.

Penquista relata el temor tras el tiroteo en Alemania

El ataque desató la alarma en Munich. En Conce, alemán lamenta lo que está sucediendo.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Nueve muertos y varios heridos dejó ayer un tiroteo en los alrededores de un centro comercial de Munich, en Alemania, sembrando el temor en la ciudad germana. El hecho, que derivó en una alerta por "sospecha de terrorismo", generó un masivo operativo policial para encontrar a los autores.

Ayer se cerraron calles y se interrumpió parte del transporte público, para dar con los autores del ataque, y a la población se le pidió permanecer en sus casas, por seguridad.

Felipe Pérez Solari, ex alumno de la Universidad de Concepción que cursa un doctorado en Sociología en Göttingen, estado de Niedersachsen, está en su departamento y se ha podido comunicar sólo a través de Whatsapp con algunos amigos. "Ellos comentan que el terrorismo no es un problema de una sola arista. Que la guerra de Irak tiene mucho que ver y que los servicios de seguridad deben prepararse", detalló.

Según este penquista, en Alemania preocupa mucho a los ciudadanos, en general, el tener que renunciar a la privacidad, porque para que no vuelva a ocurrir algo como esto será necesario poner más cámaras de vigilancia. "Es un tema muy sensible, el de la privacidad y el poder del Estado", indicó.

"En Twitter se hizo el hashtag #offenetür (puerta abierta)", dijo Felipe, explicando que es una medida de solidaridad para la gente que quedó sin poder tomar locomoción. "Me llama la atención que por los medios no se difunde el pánico", comentó.

En concepción

En tanto Ullrich Behrendt, alemán de 78 años y residente en Concepción, señaló que conociendo de estos hechos se siente aliviado de saber que se encuentra en Chile.

"La única opinión, a mis 78 años, es que es triste saber lo que está pasando en Alemania y en el resto del mundo, que están con problemas", indicó.

"Esperamos que en Chile estemos más seguros", sostuvo Behrendt, quien no escondió su temor a que hechos similares se repliquen en el país. "Se hacen marchas todos los días y parece que no falta mucho para encontrarse con hechos de ese tipo aquí", señaló.

9 muertos en un mall confirmaron las autoridades alemanas y tres atacantes prófugos.