Secciones

Autora de discurso de Melania Trump acusada de plagio: "Fue mi error"

E-mail Compartir

Meredith McIver, la encargada de escribir el discurso dado el lunes pasado por Melania Trump en la convención republicana donde se proclamó como candidato a su marido, Donald Trump, se responsabilizó ayer por la similitud del texto leído con uno pronunciado por Michelle Obama, en 2008.

"Fue mi error. No era mi intención hacer daño", dijo McIver, asegurando que la primera dama siempre le ha gustado y que "en una conversación telefónica ella me leyó algunos pasajes del discurso de la señora Obama, como ejemplos. Tomé notas y luego las incluí en un borrador que terminó siendo parte del discurso final. No revisé los discursos", afirmó McIver.

La mujer contó, además, que había presentado su renuncia al comando del ahora proclamado candidato a la presidencia de Estados Unidos, sin embargo, Trump le dijo que todos cometían errores y que ella aprendería de algo así. Tras la polémica, Trump escribió en su cuenta de Twitter el martes que "los medios están pasando más tiempo haciendo un análisis forense del discurso de Melania del que el FBI empleó en los correos de Hillary (Clinton)", su rival.

2008 fue el año en que Michelle Obama leyó el discurso de la polémica de estos días.

Evo Morales dice que mantendrá el visado a diplomáticos de Chile

E-mail Compartir

Luego de que el canciller Heraldo Muñoz anunciara el requisito de visa para las autoridades bolivianas que visiten el país, tras la polémica estadía del ministro David Choquehuanca en el norte, ayer el presidente de ese país, Evo Morales, respondió: "Cancillería de Chile afirma que quitará visa a diplomáticos bolivianos. Pese a sus abusos, Bolivia no quitará visa", escribió Morales en su cuenta en Twitter. En la misma red, Muñoz dijo que la decisión era lógica, pues "Chile sí respeta a Bolivia y la practicas diplomáticas entre países libres". Morales recibió ayer al canciller Choquehuanca de vuelta en La Paz, lo felicitó por su inspección en los puertos y anunció que "a partir de esta delegación, Bolivia se respeta y la vamos hacer respetar, esta clase de delegaciones las vamos a organizar mejor".

Lavín se restó de lucha por alcaldía de Santiago y candidato será Alessandri

E-mail Compartir

El ex ministro Joaquín Lavín (UDI) decidió bajar su candidatura a alcalde por Santiago, quedando así el concejal Felipe Alessandri (RN) como el candidato único de Chile Vamos al municipio capitalino. Lavín sostuvo que en la encuesta del bloque opositor obtuvo sólo un punto más que su contrincante, lo que representa, según dijo, "un empate técnico". El timonel de la UDI, Hernán Larraín sostuvo que "el acto de generosidad no es una señal de derrota". "Quiero valorar el gesto de Lavín habiendo tenido los antecedentes de haber sido el candidato y, darle el paso a un joven como Felipe Alessandri, al que todo Chile Vamos le dará el apoyo para que sea el próximo alcalde de Santiago", indicó. El presidente de RN, Cristián Monckeberg, en tanto, dijo que "la consulta dio cuenta de que los dos candidatos son muy competitivos".

PDI allanó oficinas del Sename para aclarar muerte de menores

Dirección del servicio aseguró que es de su interés que sea el Ministerio Público el que aclare irregularidades.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Casi simultáneamente, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) allanó ayer distintas direcciones regionales del Servicio Nacional de Menores (Sename), en busca de documentos que permitan aclarar la muerte de niños al interior de los centros.

Hace unas semanas, la ministra de Justicia, Javiera Blanco, informó que 186 menores habían muerto, en los últimos 11 años, en recintos dependientes del servicio.

El caso es investigado penalmente por el fiscal de la Región de Los Lagos, Marcos Emilfork, quien indaga, inicialmente, tres decesos ocurridos en la Región Metropolitana y otros dos en la Región de Coquimbo. Para esto solicitó la incautación de computadores y documentación en la dirección nacional y en las direcciones regionales, de forma simultánea.

El fiscal explicó ayer que el objetivo es "recopilar información relevante y evidencia para esclarecer los hechos", por lo que ordenó realizar "entrada y registro" de las oficinas a nivel nacional.

La recién asumida directora del servicio y ex fiscal, Solange Huerta, recibió en su despacho a Emilfork y aseguró que colaborarían en todo el proceso. Más tarde, en un comunicado, el Sename dijo que es de su interés que sea "el Ministerio Público el que determine si existió alguna negligencia o delito en los fallecimientos de niños, niñas y adolescentes durante estos últimos 12 años".

La interpelación

En tanto, luego del traspié vivido en la víspera, finalmente ayer los diputados de Chile Vamos lograron el mínimo exigido y aprobaron la interpelación a la ministra Blanco.

El procedimiento se realizará el próximo 2 de agosto y estará a cargo de la diputada RN, Marcela Sabat, quien la interrogará sobre las irregularidades tanto en Gendarmería como en los centros del Sename en el país. Antes de que se aprobara la moción, Blanco aseguró que tenía "un respeto absoluto" por los poderes del legislativo y que sólo le queda "asistir gustosa a cada uno de los espacios donde podamos contar todo lo que estamos haciendo no hoy, lo que estamos haciendo desde que nos ha tocado asumir esta cartera, de problemas que se arrastran hace más de 25 años".

2 de agosto se realizará, en la Cámara de Diputados, la interpelación a la ministra Blanco.