Secciones

Tarjetas: detectan uso de muy guapas mujeres en fraudes

Bandas las incluyen para que convenzan a jefes de bares de cambiar equipos de pago. Gremio en alerta.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Los bancos y las policías han mejorado sus tecnologías y sus medios para enfrentar los ataques de clonadores de tarjetas, pero las bandas delictuales también han sofisticado sus mecanismos y los ataques para cometer fraudes y robar el dinero de las cuentas se mantienen. Uno de los métodos que ha descubierto la Policía de Investigaciones (PDI) es la inclusión de atractivas mujeres cuyo rol es contactar a administradores de locales comerciales, como restaurantes, bares o estaciones de servicio, y cuya tarea consiste en introducir en el negocio una máquina (POS) intervenida, que le proporcione los datos del cliente al ladrón.

El comisario Roberto Villarroel, de la Jefatura de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones, explicó que las bandas suelen robarse o pagan por una POS original, que luego intervienen para conseguir apropiarse de la información de las cuentas digitadas por el consumidor al momento de pagar.

"Estos delincuentes reclutan a unas niñas bastante atractivas para que se contacten con un encargado de local, no el dueño, y que puede ser un cajero, un mesero. Ellas les ofrecen salir, ir a tomarse un trago y en un momento le dicen: 'si tú me cambias por una semana la máquina por esta otra que te estoy entregando, te pago dos millones de pesos'. La persona, ante la tentación, cae", relató.

"Este método ya lo hemos encontrado en varias ocasiones. Las niñas son bien atractivas, son chicas bonitas, que generalmente están operadas 100%, con cirugías plásticas desde arriba hasta abajo para engatusar", añadió el oficial de la policía civil.

Este tipo de fraude ha llevado a la PDI a efectuar jornadas de capacitación con los gremios de comerciantes, a quienes les entregan recomendaciones para no sufrir con este tipo de timos.

El presidente de la Asociación de Empresarios Nocturnos de Chile (Anetur), Fernando Bórquez, contó que cuando supieron de la existencia de casos de este tipo en bencineras avisaron a sus agremiados, que le aseguraron que no han sufrido por ahora fraudes por esta vía.

"Pero estamos alertas, porque ese 'cambiazo' le puede pasar a cualquiera. (Los empleados) están advertidos de que el tipo que hace eso está robando, porque está ayudando a una desviación de dinero en cuentas que no son las nuestras", añadió.

Delito sin fronteras

Desde la PDI evitaron entregar cifras sobre el número de detenidos por clonación de tarjetas. En Carabineros, en cambio, el OS-9 informó que hasta el jueves durante este año habían apresado por esta causal a 54 personas.

De ellas, 34 son extranjeras, en su mayoría oriundas de Colombia (18), Bulgaria (7) y Brasil (6). Según esta unidad, desde 2013 han apresado a un total de 145 personas, de las que más un tercio eran colombianas y el 20 por ciento brasileñas.

"Este no es un delito que nazca en nuestro país, es copiado y traído con la finalidad de aprovecharse de la buena situación económica chilena comparada con el resto de la región", comentó el capitán Renato Cárdenas, de la Dirección de Investigación Criminal OS-9. El oficial añadió que para enfrentar este delito están en coordinación con instituciones internacionales y la banca.

Recomendaciones

Para evitar ser víctimas de los distintos fraudes con tarjetas, Carabineros y la PDI llamaron a la comunidad -clientes y locatarios- a seguir consejos como verificar la autenticidad de los cajeros y los POS que utilizan; realizar arqueos y balances regulares de los pagos recibidos con tarjetas; cambiar frecuentemente las claves; tapar con una mano los equipos al ingresar los datos; pedir siempre los saldos de los cajeros y fijarse en quién acompaña la operación. Y si se nota algo sospechoso, denunciarlo.

54 individuos han sido detenidos por este tipo de delitos en diversas ciudades de Chile.

Intento de Golpe de Estado en Turquía deja miles de detenidos

E-mail Compartir

Las autoridades turcas han arrestado durante este fin de semana a miles de personas tras el intento de Golpe de Estado que afectó a ése país.

En este sentido, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que los responsables "pagarán un alto precio por su traición a Turquía".

Esta situación corona un periodo de agitación política, de la que las voces críticas culpan al gobierno de ser cada vez más autoritario y que ha incluido una reorganización del gabinete, represión contra disidentes y la prensa opositora, y la renovación del conflicto con las zonas kurdas