
Nueva reducción de crecimiento
El día lunes 10 del presente, ante la Comisión Mixta de Presupuesto, el Ministro de Hacienda volvió a corrigió a la baja la proyección de crecimiento económico. Ante dicha Comisión manifestó que el Producto Interno Bruto se expandirá en 1,75%, es decir 0,25% menos que la anterior reducción. La Cepal aventura para Chile un crecimiento entorno a 1,6%, siendo una de las economías de menor desempeño de América Latina, superando a Venezuela, Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay. Por un lado encontramos un delicado contexto global, en que el comercio internacional ha sido afectado por una menor disminución del consumo y de la producción, provocado por un escaso crecimiento de las economías desarrolladas, volatilidad de los mercados financieros, constantes correcciones de Políticas Monetarias, exiguo valor de los comodities y ahora último el Brexit.
En Chile se mide un aumento constante del desempleo, impulsado por la cesantía en el sector minero, repercutiendo en el consumo de las familias y en una contracción de la producción. Diversos especialistas suman a lo anterior los efectos negativos que las reformas han provocado en el sector empresarial. Por un lado la Reforma Tributaria ha permitido al Estado obtener una importante fuente de financiamiento, provocado por el aumento de las tasas impositivas, repercutiendo en el sector privado como una disminución de capital.