Secciones

Cupido lanza flechas virtuales hacia los corazones penquistas

Chicos y chicas relatan sus experiencias y opiniones acerca de Tinder, Happn y otras apps amorosas. También existe una academia donde enseñan técnicas de seducción. Es que los avances tecnológicos llegaron para ayudar a los románticos.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

Más allá de Whatsapp existe todo un mundo. Un verdadero planeta virtual en el que incluso, se puede encontrar el esquivo amor. Y eso bien lo saben los miles de penquistas, usuarios de las redes sociales, que hallaron en aplicaciones como Tinder, Happn o Grindr un espacio para, quizás, conocer a su media naranja.

Karen Velásquez es una universitaria, de 22 años, que, de un momento a otro forjó una sólida relación sentimental gracias a Tinder. Fue en este sistema que ella se topó con su actual pareja, con quien lleva dos años de feliz pololeo.

"Fui a Santiago con unas amigas y allá Tinder estaba de moda. La instalé en mi teléfono, pero no la pesqué mucho. Un día, de vuelta en Conce la utilicé y el primero que me salió es mi actual pololo", señala.

"Al principio era extraño. Sentía desconfianza de lo que pudiera llegar a pasar. Mis amigas me decían que no me juntara con él, que era peligroso, que podía ser un sicópata o algo parecido. Pero luego comenzamos a hablar todos los días y así fue por un par de semanas", dijo.

Cuando ya había un mayor nivel de confianza con el muchacho, le contó a sus más cercanos sobre la cita que habían programado. Incluso les habló del lugar en donde se juntarían. Era toda una apuesta. "Al final anduvo todo bien. No sé si funcionará siempre así. Creo que mi caso es uno entre cien", manifestó.

Al cabo de varios meses, los chicos concretaron su pololeo. "La aplicación no sirve para encontrar el amor, pero sí para conocerse. La conquista fue cara a cara, como siempre ha sido", sentenció la universitaria.

A pesar de su buena experiencia con Tinder, admite que "no se lo recomendaría a mis hijos. De hecho, no les daría permiso para que la ocupen".

Cómo funciona

Sin duda, Tinder es la más popular de estas aplicaciones. Tiene más de 50 millones de descargas en el Play Store de Google y otros millones más en el Apps Store de Apple.

El mecanismo es bastante simple. Se crea una cuenta, se ponen fotos, datos personales e intereses. Luego, se coloca el rango de edad en el que uno está interesado y el perfil está listo. Ahora sólo queda buscar y probar suerte en el amor virtual.

Al iniciar la aplicación, aparecen fotografías de las personas que están en un perímetro cercano, definido previamente, y luego el usuario debe elegir si le gusta o no. Si la otra persona realiza lo mismo, hacen "¡match!" y podrán chatear al instante.

"Utilizo Tinder para buscar entretención momentánea. Sin compromisos. Me he juntado con un par de minas y hemos salido a tomar algo", señaló el estudiante Rodolfo Muñoz.

"La idea es disfrutar de algo casual. Al menos yo no buscaría una relación más seria con este tipo de aplicaciones", agregó.

"Gracias a Tinder he salido con profesoras, estudiantes e incluso con mujeres mucho mayores que yo. La idea es relajarse y pasarlo bien no más", manifestó el muchacho, de 26 años de edad.

A pesar de que las citas son con personas desconocidas, afirmó que no le da miedo que pueda pasar por un momento desagradable. "Creo que ésa es la gracia de la aplicación, porque conoces y te juntas con alguien que jamás viste antes", sostuvo.

El flechazo virtual

Por otro lado está Happn, una aplicación parecida a Tinder, pero que tiene una curiosa diferencia: allí aparecen personas con las que los usuarios se cruzaron por la calle.

"Happn te dice en qué parte te cruzaste con la persona. Puede pasar que vas caminando, te quedas mirando con un hombre y luego te aparece en la aplicación. Es como un flechazo", aseguró Constanza Carmona. "La referencia te da algo más bacán. Te juntas con la persona a la que miraste en la calle y que se supone te gustó. No quedas con la sensación de que pudiste hablarle y lo perdiste", indicó.

Esta aplicación tiene más de 10 millones de descargas en equipos con sistema operativo Android.

Grindr es otra de las aplicaciones móviles, que en este caso está especialmente dedicada a aquellos que buscan pareja o compañía del mismo sexo.

"Antes utilizaba las aplicaciones clásicas, pero siempre había problemas. Generalmente no había compatibilidad con nadie y cuando había, era sólo para recibir insultos. Los prejuicios son muy grandes en esta sociedad y en las redes sociales no es la excepción", declaró Roberto Saavedra.

"Por lo general lo utilizo para conocer gente, que tiene los mismos gustos que yo, pero nunca para entablar una relación sentimental o algo así", explicó el joven trabajador.

Grindr no sólo es furor entre hombres, ya que las mujeres también han comenzado a usarlo. "Es entretenido, para jugar un rato. Uno no sabe con quién se puede encontrar o quién es realmente la persona que está tras un celular. Para conversar y echar la talla sirve un montón", manifestó Laura Rodríguez.

Los usuarios de esta aplicación reconocieron que es un acierto, ya que así se evitan problemas y malos ratos relacionados con la discriminación. "De alguna forma, todos hablamos en el mismo idioma", declaró Roberto.

Expertos en seducción

Aparte de las aplicaciones, otro campo que se ha abierto en el mundo de la búsqueda del amor son las llamadas "escuelas de seducción". Si bien en Concepción aún no han llegado, varios penquistas han viajado los 500 kilómetros que los separan de Santiago para sumarse a estas "universidades" del galanteo.

"Nuestra idea es que los muchachos entiendan cuáles son las mejores maneras de abordar a una mujer", señaló a La Estrella el director y fundador de LevantArt, Martín Rieznik.

Según comentó, los hombres chilenos cometen siempre los mismos errores a la hora de conquistar. "Pueden ser muy tímidos o demasiado entradores. Ambas están mal", dijo. "El hombre debe entender que todas las mujeres son distintas y, en ese sentido, nosotros transformamos los estudios científicos con respecto a la personalidad y las relaciones humanas, en técnicas que pueden ser aprendidas", explicó.

Frases más efectivas, modos para acercarse y hasta la actitud que hay que tener en una cita, son algunos de los tips que entregan los expertos en seducción. Todas estas, según explicó, también se pueden replicar en las citadas aplicaciones.

"El que es malo en esto, será malo detrás de un teléfono o en persona. Por eso es muy importante saber cuáles son las cualidades de cada uno. Conocerse. La idea es no fracasar", agregó.

Según el coach en seducción, Tinder y Happn ayudan más a las mujeres que a los hombres. "Desde el celu ellas pueden filtrar con quién hablar, se les hace más fácil. Es mucho más cómodo para una chica decirle que no por celu que tener a un tipo molestando en frente", manifestó.

Por otro lado, Rieznik sostuvo que también los hombres pueden buscarle los beneficios a las aplicaciones. "No te tienes que arreglar ni peinar. Puedes estar en calzoncillos coqueteando con una mujer. Se hace más cómodo", aseguró el maestro.

El furor de LevantArt en nuestro país ha llegado a tal punto, que escribieron un libro con los mejores consejos para los cabros a los que les va mal en el mundo del amor y para los que quieren perfeccionarse en estas artes.

A lo Brad Pitt

Partiendo de la premisa de que en el mundo de la seducción, la mayoría de las veces es el hombre el que da el primer paso, el experto entrega un par de pildoritas. "No hay que demostrar demasiado interés. A las mujeres no les gusta el trabajo fácil, así que hay que hacerse un poquito de rogar", recomienda.

Esa esa línea, argumenta que "los que son muy entradores y se hacen los simpáticos, siempre pierden. A la larga ellas lo verán como un amigo y se quedarán en eso. Hay una línea muy delgada".

Al revés sucede con los tímidos. "Ellos aburren a las chicas. Si no hablan mucho, da para pensar que no están ni ahí y que son fomes. Mala táctica. Hay que tener personalidad y hacer reír a las mujeres", comenta.

Según Martín, aunque suene obvio, lo ideal es entenderlas. "Hay que conocerlas, porque sólo así serás capaz de entenderlas. Es un trabajo duro, pero siempre está la posibilidad de lograrlo", dijo.

"Estos consejos son aplicables en las redes sociales y aplicaciones. Uno es más o menos igual en persona y detrás del celular. Si lo logras en el móvil, lo logras en un pub o en una disco", señaló.

"Gracias a Tinder he salido con profesoras, estudiantes y varias mujeres mayores que yo"

Rodolfo Muñoz,, universitario.

Algunas consideraciones

Luis González Bravo, psicólogo clínico y académico de la Universidad San Sebastián, señaló que "no podemos demonizar el uso de estas aplicaciones, todo lo contrario, están totalmente legitimadas por la sociedad". Sin embargo, dijo que lo fundamental es "no dejar que ocupe el lugar de una relación madura. La idea es que no reemplacen las relaciones cara a cara y que uno no se convenza de las falsas imágenes que se pueden demostrar allí". Junto con ello, el psicólogo admitió que "hay que considerar que las motivaciones de un joven de 20 años es muy diferente a uno de 40. Lo importante es tener clara la importancia que le damos".

"El que es malo en persona, también lo será en el celular. La idea es sacar lo mejor de uno mismo".

Experto en seducción.

"lo utilizo para conocer gente, que tiene los mismos gustos que yo, pero no para entablar una relación sentimental".

Roberto, usuario de Grindr

50 millones de descargas tiene Tinder en el Play Store de Google y Apps Store de Apple.

2 años de pololeo lleva una pareja que se conoció por Tinder. Ellos hoy están felices.