Secciones

En Arauco creen insuficiente la mesa por el conflicto mapuche

E-mail Compartir

Con la presencia de cuatro ministros partió ayer en Temuco la mesa de diálogo que inició el Gobierno en La Araucanía, instancia que desde la Provincia de Arauco consideran insuficiente para analizar a cabalidad aquello que tiene que ver con el Conflicto Mapuche, afirmando que éste trasciende las fronteras de esa región.

"Ahora la situación ha estado tranquila, aunque hace un tiempo cortaron el camino", diji Lito Madariaga, presidente de la junta de vecinos de Tirúa. "Creo que sería bueno que se hiciera una mesa así aquí, porque una vez nos ofrecieron más motosierras para Carabineros, y así evitar los cortes de caminos", afirmó, estableciendo que eso no es una solución.

Adolfo Millabur, alcalde de Tirúa, manifestó que él pertenece a la Asociación de Municipalidades con Alcaldes Mapuche, y su presidente, Juan Reinao, se restó de la convocatoria, porque entre otros argumentos esta mesa circunscribe a una región y no al territorio completo en cuestión. "Además no están claros los objetivos de la mesa, no se observa que los acuerdos tomados ahí puedan ser vinculantes con futuras acciones del Gobierno", indicó el edil.

Se restaron

En tanto Pedro Cayuqueo, vicepresidente de la Corporación de Profesionales Mapuche (Enama), señaló que como organización prefirieron restarse de esta mesa, pues los objetivos están poco claros. "Además se instala la mesa en Temuco, como si la Región de La Araucanía fuera la única que tiene problemas de las relaciones entre el Estado y el Pueblo Mapuche", indicó Cayuqueo.

El aspecto que también critican es que la mesa está más inclinada al problema de Seguridad Pública, que a las soluciones políticas del conflicto. "Esto hace pensar que es para calmar los ánimos antes de las municipales", dijo.

20 eran las organizaciones convocadas. Las ligadas al mundo mapuche en su mayoría no fueron.

Espeluznantes agresiones sufrieron dos mujeres al interior de sus viviendas

En una de las casas fue hallado el cadáver del marido de una de las atacadas.
E-mail Compartir

D. Roa / M. Saavedra

En una de las viviendas de Villa El Castaño de Contulmo, una mujer fue atacada con un martillo. Posteriormente, al interior del domicilio fue hallado el cuerpo sin vida de su marido.

"Una persona agredió a su pareja, aparentemente, con un elemento contundente (...) ella logró escapar del domicilio y en compañía de su hija y vecinos fue llevada al hospital, quedando el agresor en el domicilio, luego de lo cual fue hallado fallecido. Pareciera que utilizó un arma blanca para provocarse un corte en el cuello lo que le ocasionó la muerte", señaló a La Estrella el fiscal Luis Morales.

"Hay algunos detalles que debemos aclarar para conocer lo que ocurrió en este hogar y por eso es determinante el informe de autopsia y el relato de la víctima de este hecho de violencia intrafamiliar", apuntó el fiscal.

"Es lamentable que pasen estas cosas. Es para no creerlo", manifestó el dirigente vecinal Edgardo Contreras.

En chillancito

En Concepción, en tanto, una joven de 26 años fue atacada con el mango de un hacha, según Carabineros, por parte de su conviviente. La situación se registró en Chillancito, cerca de la Rotonda Bonilla.

"Al ver que la mujer no reaccionaba (el imputado) aprovecha de incendiar los muebles del domicilio y darse a la fuga por una ventana. Sin embargo, la mujer despertó por el humo y se encuentra con el domicilio completamente envuelto en llamas, logrando salir del lugar y dar aviso", señaló el subcomisario de la Primera Comisaría, capitán Miguel Monsalve.

Bomberos y vecinos asistieron a sus hijos, que también se hallaban en el inmueble.

Horas más tarde Carabineros logró dar con el paradero del presunto atacante, quien se encontraba en Hualpén. Hallaron una pistola en su poder. El imputado pasó a audiencia de control y el fiscal Nelson Vigueras solicitó ampliar su detención.

Sernam

La directora Regional del Sernam, Valentina Medel, condenó las agresiones ocurridas en Concepción y Contulmo. "En ambos casos equipos del Servicio Nacional de la Mujer están trabajando en contactar a las familias y brindarles todo el apoyo que sea necesario. En el caso de Concepción se brindará resguardo, ya que ella perdió su casa y tras zanjar esa problemática se analizará el plano legal de la situación", dijo.

cronica@estrellaconce.cl