Secciones

Detienen a Cheyre en caso "Caravana de la muerte"

Ex jefe del Ejército fue procesado como cómplice del homicidio de 15 personas.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

Detenido en el Batallón de Policía Militar de Peñalolén quedó ayer el ex comandante en jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre, tras ser procesado como cómplice del homicidio calificado de 15 personas, en una de las paradas de la llamada "Caravana de la muerte", en La Serena, en 1973.

El procesamiento fue dictado por el ministro Mario Carroza, quien dijo que su imputación ocurre por "el conocimiento de lo que se estaba realizando en las tres horas que estuvo la comitiva en La Serena".

Cheyre, quien entonces tenía grado de teniente, fue imputado como cómplice junto a otros cinco militares en retiro. Según informó el Poder Judicial, todos quedaron en prisión preventiva, salvo Armando Fernández Larios, quien está en Estados Unidos en calidad de testigo protegido por su cooperación en el caso Letelier, por lo cual se iniciarán los trámites para pedir su extradición.

Según los antecedentes recogidos por Carroza en el procesamiento, el 16 de octubre de 1973 llegó a La Serena un helicóptero "Puma" del Ejército de Chile, con un grupo de militares, comandado por Sergio Arellano Stark.

Fue entonces cuando "un contingente del Ejército concurre hasta la Cárcel Pública de La Serena a retirar y trasladar, sin derecho ni decreto alguno, a las víctimas", según el dictamen de Carroza. Una vez en el polígono de tiro, fueron "ajusticiados" mediante disparos. Tras el hecho, las autoridades del regimiento publicaron que se había ejecutado 15 extremistas en cumplimiento de los resuelto por los Tribunales Militares.

General del 'nunca más'

La detención de Cheyre ocurrió en las oficinas de la Brigada de Derechos Humanos de la PDI, ubicada en Santiago. Esto ocurrió luego de que, un mes atrás, el Programa de DD.HH. del Ministerio del Interior solicitara su procesamiento.

Cheyre se desempeña como miembro del consejo directivo del Servicio Electoral y director del Centro de Estudios Internacionales de la UC. Dirigió el Ejército entre 2002 y 2006, en una gestión que estuvo marcada por la carta, publicada en 2004, pidiendo un "Nunca más" a las violaciones a los Derechos Humanos.

Ayer su defensor, Jorge Bofill, dijo que "durante los dos últimos años, ha sido víctima de una persecución política infame. Chile sabe que él es el general del 'nunca más'".

Conmoción causó el procesamiento

Diversas reacciones provocó la detención de Cheyre. El ex ministro de Defensa, Jaime Ravinet, aseguró que responde a un "afán vengativo de algunos jueces de querer reescribir la historia". Por otra parte, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, dijo que el general (r) es autor de un crimen de lesa humanidad.

Falleció destacado escritor y académico de la UdeC

E-mail Compartir

A los 75 años de edad falleció en Santiago el destacado lingüista, escritor y académico de la Universidad de Concepción Andrés Gallardo Ballacey. Titulado de Profesor de Castellano en la Universidad Católica en 1966, continuó estudios en la Universidad de Nueva York, donde obtuvo el grado de Doctor en Lingüística en 1980, y se desempeñó como docente del Departamento de Español de la U. de Concepción. Entre sus obras destacan títulos como "La nueva provincia", "Tríptico de Cobquecura" y "Obituario". Pese al cáncer que padecía, Gallardo, casado con Mariana Prat y padre de dos hijos, se mantuvo activo hasta el final, dejando gran cantidad de obra inédita, según publicó La Segunda. Sus funerales se realizarán este viernes en el Cementerio Parque del Recuerdo, en Santiago.

Oposición pide a Andrade dejar testera de la Cámara

E-mail Compartir

La bancada socialista respaldó al presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, luego de que parlamentarios de Chile Vamos solicitaran su renuncia al cargo, tras conocerse que su esposa recibe una pensión de $5,2 millones al retirarse de Gendarmería. "Andrade nada tiene que ver con esos hechos y por eso nos parece no sólo abusivo, sino que también instrumentalizador, un hecho de una bajeza inconmensurable, que se busque por las razones de una persona que estuvo ligada a él durante muchos años", dijo el jefe de la bancada PS, Juan Luis Castro. La oposición solicita su renuncie a su cargo debido a un supuesto conflicto de interés. "Es una oportunidad que le entrega a renunciar antes de que tomemos otra medida, como la censura de la mesa o la creación de una comisión investigadora", dijo el diputado RN, Juan Manuel Edwards.