Secciones

Papá fallece e hijo queda grave tras explosión de estufa a gas

Un desperfecto en el artefacto habría originado la tragedia en la que murió un ex minero de Lota. El hecho está siendo investigado por Carabineros. Prevencionista de riesgos entrega recomendaciones para prevenir este tipo de accidentes.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Un padre murió y su hijo resultó con graves quemaduras, durante un incendio en el sector Polvorín, en Lota. La tragedia, de acuerdo a los primeros peritajes de Carabineros y Bomberos, se habría originado a partir de la explosión de una estufa a gas. La víctima quedó atrapada y su familiar se hirió intentando salvarlo. Dos casas fueron destruidas.

La alarma general de incendio se decretó alrededor de las cinco de la madrugada, según confirmó el comandante de Bomberos de Lota, Luis Solar. "Fue una emergencia a la que concurrieron las cinco compañías de la comuna, el total de ellas, con el apoyo de Coronel. Fue una situación compleja, porque el sector es apartado y muy poco iluminado. Durante el trabajo, se nos informó sobre la presencia de una persona que quedó atrapada al interior del inmueble, por lo que se realizaron labores de búsqueda para localizarlo".

"En el lugar se encontró una estufa a gas y, de acuerdo a los primeros peritajes, su encendido habría originado el siniestro, luego de que alcanzara la cama del dueño de casa, en circunstancias que se investigan", añadió el comandante.

El fallecido fue encontrado en su dormitorio y fue identificado como José Sáez Vergara (80), quien era un querido vecino del sector La Perita, en Polvorín, y recordado por sus años como minero y especialista en maestranzas de Enacar. Sin embargo, de acuerdo a lo detallado por sus familiares, un accidente vascular lo había dejado con problemas de movilidad los cuales, piensan, lo habrían limitado para escapar.

Benicia Zambrano, nuera de la víctima, contó que su pareja e hijo del adulto mayor trató de sacarlo de la habitación. "Él terminó quemándose las manos y el 45% de su cuerpo. Ahora está hospitalizado en Concepción, grave", aclaró.

Durante la mañana, se vivieron escenas de profundo dolor en el lugar. Allí, yacían los escombros de dos casas mientras Carabineros, por instrucción de Fiscalía, realizaba los peritajes correspondientes para aclarar el incidente.

Explosión de estufa

Según explicó el teniente Jorge Cares, del Laboratorio de Criminalística de Concepción, "concurrimos al sitio del suceso, en donde hubo un incendio durante la madrugada producto de la activación de una estufa que estaba con desperfectos mecánicos. Producto de ello, al activar la carga de gas, esta produce una explosión, a raíz de lo cual, las llamas habrían alcanzado la cama en donde se encontraba la víctima en el dormitorio".

Los primeros peritajes hablan de una rápida combustión. Osvaldo Vergara, familiar del fallecido, indicó que "fue un incendio muy rápido y no tuvo tiempo de salir. Mi sobrino también se quemó".

El hijo de la víctima alertó a los vecinos, explicó María Bulnes, dueña del otro inmueble siniestrado. "Él salió a decirnos que saliéramos. Gracias a eso pudimos escapar. Pero no salvamos nada. Siempre tuvimos miedo de que al abuelito se le quemara su casa y así pasó, por desgracia", indicó.

"Siempre tuvimos miedo de que al vecino se le quemara su casa".

María Bulnes,, vecina

"Fue un incendio muy rápido y no tuvo tiempo de salir".

Osvaldo Vergara,, sobrino del fallecido

Mantención de artefactos

Para evitar accidentes con estufas a gas, Iván Caro, director de las carreras de Técnico e Ingeniería en Prevención de Riesgos de Duoc UC sede Concepción, señaló a La Estrella que es importante revisar este tipo de artefactos antes de usarlos. "Se debe comprobar que tanto el regulador, como el dispositivo de encendido se encuentren en buenas condiciones. Si no se cumple con ello, se puede generar un accidente con trágicas consecuencias", apuntó el especialista. Caro agregó que es de vital importancia que sean expertos de servicios técnicos autorizados los que efectúen las mantenciones de estos equipos de calefacción. "Lo ideal es que los usuarios puedan revisar el estado de estos elementos unas dos veces por temporada de uso de la estufa", apuntó.

6 personas quedaron sin techo: cuatro vecinos junto al hijo y nuera de la víctima fatal.