Secciones

Abren primera escuela de suboficiales de Carabineros en Conce

E-mail Compartir

Un total de 450 carabineros albergará la nueva Escuela de Suboficiales de Carabineros que ayer fue inaugurada en Concepción. El general Hermes Soto, jefe de la Octava Zona Policial, declaró que "es un hito histórico. Descentralizamos la educación de nuestros carabineros. Sólo estaba en Santiago y ahora creamos una acá". Con respecto a los motivos para formarla, declaró que "tenemos que darle la opción a nuestro personal, que ha crecido casi al doble, ya que la única escuela que hay colapsó". El intendente Rodrigo Díaz señaló en tanto que "este grupo de instrucción refuerza la presencia de Carabineros en la región".

Acuden a la justicia por el caso de las fardelas muertas en Isla Mocha

E-mail Compartir

El director regional de Conaf, Jorge Morales, presentará hoy una querella en contra de quienes resulten responsables por el delito de caza ilegal de la especie protegida Fardela Blanca, perpetrado al interior de la Reserva Nacional Isla Mocha. A mediados de junio pasado, guardaparques de la Reserva Nacional encontraron restos de alas y plumaje de unas 20 fardelas, en las inmediaciones del sector Laguna Hermosa. En la oportunidad se determinó que los restos encontrados son por caza furtiva de esta especie, cuyos únicos lugares de nidificación en el país son el archipiélago de Juan Fernández e Isla Mocha.

Hacienda: gratuidad costaría US$4.000 millones al año

Ministro Rodrigo Valdés descartó impulsar otra reforma tributaria para conseguir este fin.
E-mail Compartir

Leonardo Riquelme C.

El proyecto de reforma a la educación superior inició ayer su trámite en la Cámara de Diputados, y lo hizo en medio de protestas estudiantiles callejeras y un fuerte rechazo en diversos sectores. Una de las críticas es que no cumple la promesa de impulsar la gratuidad universal y sólo planteó una fórmula asociada al crecimiento de la economía, aunque sin plazos para alcanzar al 100% de la matrícula.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, informó que conseguir esa meta le costaría al país casi US$4.000 millones al año, que equivalen a 1,5 puntos del Producto Interno Bruto (PIB). En esa línea, avisó que el Gobierno no promoverá una nueva reforma tributaria para sumar recursos.

Tras recordar que el precio del cobre se ha contraído en los últimos años, añadió que incluso si el mineral se recuperara en las próximas administraciones y se mantuviera por sobre los US$3 la libra, "será la sociedad la que debe discutir si quiere usar todo ese dinero en educación o compartirlo con otras preocupaciones, como la salud o las pensiones", ejemplificó.

El Ejecutivo consiguió en 2014 la aprobación de una reforma tributaria que prometió elevar la recaudación fiscal en US$8.000 millones, de los que una parte se destinaría a las distintos proyectos de educación propuestos y el resto a otros requerimientos sociales. La reforma ingresada ayer apuesta a llegar con gratuidad al 60% de los estudiantes más vulnerables al 2018.

El proyecto establece que para ello en 2017 se destinarán $202 mil millones (equivalentes a US$304 millones) para las instituciones y, en 2018, subirá a $324 mil millones (US$487 millones). Eso abarca sólo a alumnos de universidades, y no a institutos ni centros de formación técnica, que fueron marginados por un fallo del Tribunal Constitucional. Para becas de mantención en el nivel superior, el Ejecutivo requirió $4.642 millones para el 2017 y $18.167 millones.

Al respecto, el diputado RD Giorgio Jackson acusó en radio Cooperativa que La Moneda tomó "la decisión de no generar una forma de gradualidad a la gratuidad universal y simplemente chuteó la decisión".

1,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) se requerirían para financiar la gratuidad total.

cronica@estrellaconce.cl

Vecinos de Penco realizaron cacerolazo contra "Octopus"

E-mail Compartir

El calendario de césped que da la bienvenida a la comuna de Penco, ubicado a la entrada del sector Montahue, fue el escenario anoche de una velatón y un cacerolazo en rechazo a la aprobación del proyecto de terminal gasífero en la costa penquista.

"De a poco se han ido uniendo más vecinos a esta causa y aunque algunos critican que no aparecieron antes, creo que es importante que se sumen cada vez más", sostuvo Rosa Loyola, dirigenta social.

Asimismo, lamentó que muchos hayan reaccionado después de que se votara a favor de la iniciativa. "Lo que más molesta es que aparezcan ahora parlamentarios a decir que están en contra, cuando ya se aprobó y ellos sabían de mucho antes que estaba en carpeta", criticó.

La vecina acusó asimismo supuestas presiones para no oponerse al proyecto. "A mí casa fueron personas a ofrecernos distintas cosas para los comités que yo dirijo a cambio de nuestra aceptación, pero yo les cerré la puerta en la cara, porque no puedo transar con el futuro de mis nietos", aseguró.

Natalia Artiaga, delegada municipal de Lirquén, participó también de la manifestación realizada anoche en el ingreso a Penco. "Ahora estamos en la postura de protestar pacíficamente, y es por eso que se tomó el acuerdo de comenzar con cacerolazos, día por medio en distintos puntos, de la comuna", detalló.

Cabe señalar que en la jornada hubo barricadas en el sector Séptimo de Línea, en la salida hacia Tomé, lo que motivó la llegada de Carabineros para normalizar el tránsito.

100 personas aproximadamente participaron anoche en la velatón y cacerolazo en Penco.