Secciones

Muchas felicidades Buenos Aires

@FranCorralS / Francisca Corral | Directora de fundacionjulieta.cl
E-mail Compartir

¿No les pasa que cuando leen buenas noticias se les alegra automáticamente el día?

A mí me pasa al menos, y me pasó cuando leí la última noticia animalista: después de su creación hace 140 años, cierra definitivamente sus puertas el zoológico de Buenos Aires para convertirse en lo que ellos llaman un ecoparque, algo así como un santuario interactivo. Supondrá el traslado de unos 1.500 animales -desde serpientes y elefantes africanos- a reservas naturales y a santuarios de toda Argentina.

El cierre, obviamente obedece a un reclamo ciudadano, protagonizado por las organizaciones de defensa de los animales del país trasandino, que llevan años de años dando la misma lucha que damos en nuestro país en contra de los zoológicos.

Gerardo Biglia, abogado de la ONG SinZoo, una de las que más ha luchado por el cierre del zoo, dijo: "Lo más importante es romper con el modelo de cautiverio y de exhibición (...) un zoológico transmite un mensaje perverso, sobre todo porque apunta a un público infantil al que le decimos que encerrar a un ser vivo para nuestro ocio, es válido".

¿Cuál habrá sido la gota que rebalsó el vaso y que llevó a Argentina a tomar esa determinación? Porque en nuestro país la gota ni siquiera es la entrada de una persona con problemas mentales a la jaula de leones en el zoológico metropolitano. ¿Qué tendrá que pasar en Chile para que tomemos la misma decisión?

El jefe de gobierno de dicha capital, Horacio Rodríguez, dijo: "El zoo no da para más. Estamos convencidos de que la transformación en un ecoparque es el paso correcto, en sintonía con decisiones similares que se toman en otras grandes ciudades del mundo. Ahora será un complejo interactivo que promoverá la educación ambiental, con una paulatina reducción en el número de animales". La idea que tienen, según leí, es reconvertir las construcciones del zoo en espacios interactivos de educación ambiental, con apoyo de soportes tecnológicos. También funcionará una clínica para animales víctimas del tráfico ilegal.

Y claro que tiene razón, esa es la tendencia mundial. Y nosotros, que pertenecemos como país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) -llamado también club de los países ricos- seguimos estancados. Por el momento, sólo nos queda alegrarnos por nuestros vecinos y más aún por los animales que han vivido años de cautiverio y ahora sabrán de su naturaleza y su medio ambiente natural. Esperando que pasen sus últimos años de vida un poquito mejor que antes y que sean respetados como debiesen serlo todos los animales.

"Un zoológico transmite un mensaje perverso (...) apunta a un público infantil al que se le dice 'encerrar a un ser vivo para nuestro ocio, es válido'."

Buena convivencia entre perros y gatos

Poder sobrellevar una buena relación entre perros y gatos puede tornarse complicado. Para una mejor convivencia es aconsejable iniciar la relación entre los animales desde temprana edad, además de alimentarlos en lugares separados, y entretenerlos por igual.

Guagüi es un regalón

E-mail Compartir

De pololo anda por estos dias el simpático guagüi recorriendo los tejados del centro penquista. Su dueño, Emilio Estrada, le tomó esta foto en pleno descanso.


Amigas inseparables

Lenda, la pastor alemán y Nala, la labrador, son dos inseparables amigas. Reinaldo Núñez, su dueño, contó que las cuidan y quieren como parte de la familia.


Un Gary que no es pitbull

Esteban Soto nos envía la foto de Gary, un simpático y extrovertido labrador. Vive en Chiguayante junto a sus amos, que bromean habitualmente con él.