Secciones

Detienen a una joven que vendía loro por Facebook

E-mail Compartir

Detectives de Lebu detuvieron a una joven de 19 años de edad por infracción a la Ley de Caza. La mujer fue sorprendida comercializando un loro cachaña, especie catalogada como animal vulnerable y en peligro de extinción.

Luego de efectuar varias indagatorias los funcionarios lograron recabar información sobre comercio ilegal y clandestino a través de Facebook. Tras ello se dio cuenta al fiscal de turno quien ordenó la incautación del ejemplar y su traslado hasta las dependencias del Servicio Agrícola Ganadero en la comuna de Arauco.

Lo venían en $50 mil

"Este loro silvestre, que habita en la zona más austral del mundo, era comercializado por una joven a través de la red social facebook en la suma de 50 mil pesos", señaló el comisario Cristián Astudillo de la Bicrim de Lebu.

Incendio consumió una casa en sector Bannen

E-mail Compartir

Una vivienda resultó totalmente destruida tras ser afectada por un incendio, en la población Bannen de Lota. El hecho ocurrió en el pasaje Los Conejos, hasta donde llegaron voluntarios de dos compañías del Cuerpo de Bomberos de Lota, quienes no pudieron salvar el domicilio en llamas, pero sí evitar su expansión hacia las otras edificaciones del vecindario.

realizaron peritajes

Por instrucción del Ministerio Público, efectivos del Laboratorio de Carabineros (Labocar) se constituyeron en el lugar, con la finalidad de realizar los peritajes pertinentes que ayuden a determinar las causas que provocaron el trágico siniestro.

En dicha ocasión, extrajeron muestras en el sitio del suceso y trabajaron en determinar el curso que tuvo el fuego. Las pruebas de laboratorio darán mayor certeza al incendio ocurrido en Lota.

Niños, papás y profes exigen calefacción en todas las salas

Todos coinciden en señalar que las bajas temperaturas inciden en el proceso de aprendizaje de los escolares.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

L os estudiantes de diversas escuelas y liceos del Gran Concepción exigen la instalación de estufas en sus salas de clases. Aseguran que las temperaturas -cercanas a los cero grado- están dificultando el proceso de aprendizaje al interior de las aulas.

"En el invierno el colegio es frío, hay que estar con polerones o sí no, no se puede. Los profesores nos permiten usar cosas para abrigarnos, pero hay algunos que nos dicen que tenemos que vernos todos ordenados", dijo Felipe, alumno del Colegio República de Perú de Hualpén.

"De la casa nos mandan abrigados y yo al patio ya no salgo. Es mejor quedarse en la sala", agregó. "La solución pasa por tener calefacción en las salas. Así estaríamos todos más ordenados y poner más atención en la clase", detalló.

Adriana Jiménez, apoderada de un colegio de Talcahuano, comentó que su hija también se queja por el frío. "A mi hija, que está en segundo básico, tengo que mandarla bien abrigadita. Creo que contar con una sala calefaccionada es un derecho para todos los niños de Chile", estableció.

Profesores

Juan Rubilar, profesor de matemáticas de la Escuela Oscar Castro de Concepción, afirmó que se nota un efecto en el aprendizaje cuando hace frío. "Hay falta de atención cuando no están bien abrigados, es un tema que lo hemos conversado con los colegas. Creemos que todas las salas deberían contar con un calefactor. Nosotros no lo tenemos, por eso dependemos de que los niños vengan abrigados a las clases no más. La Municipalidad de Concepción les pasó una chaqueta a cada uno y eso nos ha ayudado bastante", dijo el docente.

En el caso del Colegio Republica del Perú, como en muchos otros, se prioriza el calefaccionar las salas de los niños más pequeños, explicó su inspectora general, Mariela Contreras.

"En las salas de primero a octavo no hay calefacción. Ellos mismos son la calefacción, es increíble que con la energía que ellos tienen no les da frío. Tenemos dos patios descubiertos y uno techado y cuando llueve ellos tienen la opción de pasear en el patio del gimnasio", indicó a La Estrella. "Tenemos el gas que se compra para las salas chiquititas y para la biblioteca, también se utilizan en los camarines de los chicos que muchos se duchan al terminar sus ejercicios", indicó.

Directores

"Nosotros podemos buscar distintas soluciones parche, pero una solución de fondo, no se avizora en estos momentos. De hecho, nosotros, como directores, nos hemos planteado que ahora como política de reforma debería considerarse el área de flexibilidad de infraestructura", indicó Daniel Ramírez Vidal, director de la escuela Óscar Castro de Concepción.

"Antes, la infraestructura contemplaba sistemas de calefacción, las cuales, post terremoto, fueron retirados y el abastecimiento es un gran problema. Los estudios aseguran que la temperatura promedio tiene incidencia en el aprendizaje y en esa línea no hay una política de Estado para los establecimientos construidos con anterioridad al año 2000. La idea es que se trate de invertir en sistemas que les den mayor confort a nuestros estudiantes", señaló el director.

"Contar con una sala calefaccionada es un derecho para todos los niños de Chile".

Adriana, apoderada.