Secciones

Cumbre Guachaca en Conce busca a su nueva "Perlita del Bío Bío"

E-mail Compartir

Es como la segunda casa de los humildes, cariñosos y republicanos. Es por ello que la fiesta más esperada del año, la Gran Cumbre Guachaca, comandada por el Guaripola, Dióscoro Rojas, ya tiene fecha en Concepción.

El sábado 13 de agosto, en el Centro de Eventos Sur Activo se realizará el brillo que se promociona de la siguiente manera: "¿Ama a Chilito sobre todas las cosas? ¿Prefiere una buena empanada caldúa antes que una promo de sushi con palitos con elástico? ¿Escucha una cumbia en la micro, y le dan ganas de bailar? Dióscoro "Pizzi" Rojas se apresta a armar su selección guachaca para competir por ser la nueva Perlita del Bío Bío 2016, Reina Guachaca local, quien será la encargada de guiar por la senda del buen pipeño y la fragante candola a los compipas del Bío Bío durante esta nueva temporada".

El año pasado, la oriunda de Santa Juana, Paula Morales, se alzó como la soberana de las Guachacas del Gran Concepción. Para quienes quieran ser su sucesora, hay que inscribirse en las oficinas de Katto Producciones, en Las Heras 852, lugar donde ya se están vendiendo las entradas para el sagrado ritual que año a año nos reúne con lo mejor y más sabroso de lo nuestro.

Las entradas en preventa está a 6 mil pesos, mientras que en puerta será de 8 mil.

Tomecino rockero busca impactar en "The Voice"

Lucho Astudillo lleva casi dos décadas dedicado a la música y ahora se lanzó a participar en el programa de Canal 13.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Cada vez que alguien lo escuchaba cantar, siempre le decía la misma frase: ¿Por qué no se presenta a algún programa de talentos? El músico de Cocholgüe, Lucho Astudillo, sentía que su voz y estilo musical no estaba dentro de los parámetros de los concursos de talentos. Eso hasta que algunos de sus amigos participaron en la primera versión de "The Voice". Le motivó tanto que se buscara la mejor voz de Chile, sin discriminar, que postuló.

"Me gustó mucho el formato. Aunque sea un programa de televisión, potencian los perfiles de cada cantante y no se les cambia el perfil como en los otros programas que he visto. Cuando la gente me decía en la calle que cantaba bonito y que por qué no me presentaba en un programa, yo les respondía que qué iba a hacer si a la tele no le gusta el rock, no te dejan cantar lo que a uno le gusta y te obligan a cantar lo que ellos quieren. Para mí, que he vivido siempre del rock, era como desperfilarme si lo hacía para tener más pantalla", comentó.

Sin dejar el rock

Cuando notó que en "The Voice" los dejaban interpretar canciones de acuerdo a sus estilos, no lo pensó mucho y se presentó al casting, como una manera de mostrar a más personas su talento. "Quería mostrar lo que hago todos los días para ganarme la vida, desde hace muchos años", dijo Astudillo, quien tuvo su primer trabajo pagado como músico a los 17 años de edad y que a su audición se presentó con su guitarra.

Su participación en el programa aún no se muestra, y "no puedo contar en qué etapa voy, pero puedo decir que me ha ido muy bien".

Todo esto manteniendo su línea rockera, con canciones en inglés de reconocidos artistas internacionales clásicos. Manifestó que "es lo que hago habitualmente en los locales que me presento. Esa era mi intención, porque el programa es una buena vitrina. Desde ahí poder mostrar mi trabajo que llevo a hace tiempo, acceder a otros circuitos y públicos que no me conocen".

Para Lucho, este programa le permite darle un empujoncito en su carrera, además de otras novedades que contará a su debido tiempo.

2 temporadas lleva el programa "The Voice", cuya primera versión ganó Luis Pedraza.