Secciones

La "app" que permite aprender inglés cantando a lo Justin Bieber

Software creado por un chileno contribuye a la enseñanza del idioma con los éxitos musicales en inglés preferidos por quienes lo utilicen. Los profesores lo usan también como un método complementario en sus aulas.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

Musíglota es el nombre de una solución tecnológica que transforma la música de un dispositivo en una herramienta de aprendizaje continua e ilimitada del inglés. Esto, mostrando la letra de la canción y su traducción en tiempo real, lo que permite realizar una serie de actividades interactivas que ponen a prueba distintas habilidades, especialmente entre los niños.

Este software que sirve para celulares y computadores, fue creado por Ricardo Mansilla, quien sin tapujos admite que nunca pudo aprender inglés, pese a todo el esfuerzo que entregó durante sus años de escolaridad. Es por esto, que un día decidió con sus colegas de "Clic Educa Intesis", entidad que preside, desarrollar una aplicación que pudiera ayudar a otros alumnos chilenos a instruirse de forma entretenida y distinta sobre este idioma universal.

"En general, queríamos que los estudiantes aprendieran inglés, pero sin que se dieran cuenta de que lo estaban haciendo. Queríamos que sintieran que estaban haciendo otra cosa que es súper cotidiano en su vida como disfrutar de la música", explicó.

Este programa virtual vio la luz durante el 2014. Sin embargo, su creador antes de lanzarlo al mercado, realizó una serie de investigaciones con el objetivo de generar un producto de excelencia y que dejara a todos con la boca abierta.

"Como nosotros hacemos softwares educativos, ya teníamos aquella experticia. No obstante, nos pusimos la tarea de juntar dos mundos. En este caso, la música que tiene que ver con todo lo emocional, con un programa que fuese educativo, además de entretenido e innovador. Ahí tuvimos que demostrar nuestro talento", comentó.

"El proceso de investigación fue bien largo. Hicimos varias pruebas de conceptos internos. Incluso, lo probamos en varios colegios. Fue un proceso que se extendió un poquito más allá de lo que teníamos presupuestado… creo que fueron casi dos años, tiempo en el que participó Corfo e Innova, también", agregó el ingeniero en Informática.

-¿Y cuándo supieron que estaba listo?

"El año pasado. Preparamos todo y lo lanzamos al mercado. Aunque lo quisimos hacer mediante un concurso para que fuese conocido de inmediato por la comunidad".

Es así como nace "Yo soy Musíglota", concurso en el que participaron más de 300 colegios del país y que buscaba premiar al estudiante que mejor interpretara una canción en inglés. "La idea del concurso fue poder dar a conocer el software a través de los participantes. La idea surgió justo cuando estaban de moda programas como 'The Voice'. Así que todo calzó", expresó Mansilla.

-¿Premiaron a la mejor voz?

"No, para nada. En ese sentido, nosotros aclaramos que no íbamos a premiar al que cante mejor, ni nada de eso. Más bien otras cosas, como la actitud, el esfuerzo y el dominio del idioma, etcétera".

Concurso 2016

Tuvo tanto éxito el primer concurso en los establecimientos educacionales del país, que Mansilla junto a sus colegas de "Clic Educa", no dudaron en hacer una nueva versión para este 2016, al que le pusieron "Yo soy Musíglota, I'm a Star". "Este año abrimos dos categorías nuevas. Una que es para los universitarios que tengan no más allá de los 24 años de edad. También tenemos una nueva categoría para estudiantes de Latinoamérica", explicó.

-¿Esas son todas las novedades?

"No. También este año estamos permitiendo que participen canciones en español, pero que sean cantadas e interpretadas en inglés. Por ejemplo, podrán cantar 'Déjate Caer' de Los Tres, pero en inglés".

Al respecto, Mansilla es claro y no tiene tapujos en asumir que una de las razones de que se hiciera tan conocido y popular este concurso fue a causa de sus grandes premios. "Este año serán de la misma categoría. Es que tenemos muy buenos auspiciadores de nuevo, que quisieron estar presente otra vez", puntualizó.

-¿Y cuáles serán?

"Los alumnos podrán participar de hartos premios. Por ejemplo, podrán participar por viajes a conciertos en Latinoamérica (…) Los estudiantes chilenos podrán viajar a otros países del continente a ver a su cantante favorito, sin embargo, los participantes de la categoría internacional, participarán por conciertos en Chile. Vamos a traer a las personas que ganen a ver un concierto acá. Otros premios son Consolas Xbox, computadores, tablets, smartphones, instrumentos musicales y amplificación. Eventos en colegios, licencias Musíglotas y clases de inglés".

-¿Exigen algún requisito para participar?

"Los participantes deben tener entre 8 y 23 años. Todos tendrán que descargar algunas de las versiones de Musíglota desde Appstore o Gooogle Play y Windows Store, o utilizar la versión Musíglota School que posee su colegio o liceo. Todos deben grabar un video interpretando una canción cuya letra sea en inglés o una canción en castellano interpretada en inglés. En el video, se debe mostrar la aplicación descargada en un smartphone, tablet o computador y decir la frase 'yo soy musíglota' antes de empezar la canción. Una vez realizado el video, se debe ingresar a la página web del concurso para registrarse, aceptar las condiciones, dar consentimiento y conocer los alcances y restricciones de la participación. Finalmente, se debe enviar el link de YouTube con la performance o el clip".

LA APP

Esta aplicación es muy fácil de usar, puesto que está dirigida a los estudiantes más pequeños. "Nosotros planteamos a Musíglota como un software complementario al que estén usando en los establecimientos. Nuestro programa sólo complementa y aporta", comentó Ricardo Mansilla.

En estos momentos, son 250 establecimientos del país los que ya están utilizando la app.

"Lo que hace el software es tomar una canción que tenga el dispositivo. La analiza y comienza a generar, en función de esa canción, clases interactivas. En el fondo transforma cada canción en una pequeña clase que tiene dos partes. La primera, en el reproductor de música sale la letra y la traducción en la medida en que se va escuchando. En la segunda parte, cuando termina la canción, el software toma su letra y la convierte en una clase con ejercicios interactivos. Por ejemplo, el estudiante debe realizar ejercicios de escribir y de escuchar, donde se debe pronunciar, completar y ordenar", explicó.

Todas estas actividades se envían a un sistema que tendrá el profesor para analizar los avances de los niños.

-¿Te hubiera gustado tener una aplicación como esta en tu colegio?

"Claro. Era nulo para el inglés, creo que nunca aprendí algo. Lo computacional, lo aprendí bien en el colegio, porque iba en un liceo técnico profesional. Ahí había una carrera relacionada con la computación que se llamaba Técnico Operador en Sistemas Computacionales. Era el medio título, jajajá (…) Aunque debo confesar que recién haciendo mi tesis en la universidad tuve mi primer computador".

"Quisimos que Musíglota fuese un software muy entretenido"

Ricardo Mansilla,, fundador de Musíglota

"El concurso de este año cuenta con dos categorías nuevas que son la de universitarios y de extranjeros"

Ricardo Mansilla,

fundador de Musíglota.