Secciones

La clave para que Jarita llegue al mundial y a su 5ª Copa América

Su ex formador en el Huachi cree que debe ir a un fútbol más competitivo para llegar bien a dichas citas.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Tres mundiales (el Sub 20 Holanda 2005, y Sudáfrica 2010 y Brasil 2014 en la adulta) y cuatro copas América (Venezuela 2007, Argentina 2011, Chile 2015 y la Centenario 2016), es el listado de torneos internacionales en que Gonzalo Jara ha defendido a la Roja.

Un registro que se quisiera cualquiera, y que el oriundo de Hualpén podría seguir acrecentando en caso de que Chile clasifique al Mundial de Rusia 2018, además de la disputa de la Copa Confederaciones del próximo año, más la siguiente Copa América en Brasil 2019.

Este último torneo encontrará al "18" de Chile con 33 años; en el papel, aún en edad de seguir rindiendo, pese a que él mismo jugador dejó en claro que está complicado verse, incluso, en la próxima cita mundialista.

"Difícil, dependerá del entrenador y de cómo me sienta físicamente. También de mi cuidado. Ojalá yo deje el fútbol y no el fútbol a mí", dijo el zaguero a un medio capitalino desde EE.UU., donde aún permanece tras levantar la Centenario el pasado domingo.

más exigente

Pese al buen nivel que exhibe Jara cada vez que se calza la Roja, no debe relajarse si quiere llegar a dichos torneos en unos añitos más.

Luis Castro, uno de los formadores del hualpenino en las inferiores de Huachipato, siente que el zaguero podría llegar perfectamente a su quinta Copa América el 2019, aunque eso dependerá de cómo se mantenga.

"Va a depender mucho del desarrollo desde ahora en adelante, que él tenga como futbolista de alto rendimiento", expresa Castro, quien lleva más de dos décadas trabajando en el área formativa del cuadro acerero.

Castro remarca que una de las claves es la competencia donde se siga desempeñando, y que ojalá vuelva a jugar al extranjero. "Si se queda en Chile no, por la calidad de la competencia nuestra, él va a estar fuera de competencia. Si va a estar un par de años acá va a dar mucha ventaja. Él tiene que estar en otro nivel competitivo. Hoy, por sus condiciones, tiene para estar en una competencia de otro nivel", argumenta uno de los formadores del hualpenino.

"Si se queda en Chile no, por la calidad de la competencia, va a dar mucha ventaja".

Luis Castro,, formador de Jara.

¿Xeneize?

Tras su descanso luego de la Copa Centenario, Gonzalo Jara debe sumarse a los trabajos en Universidad de Chile, pues el DT, Sebastián Beccacece lo quiere sí o sí en su equipo. Mientras, desde Boca Juniors no se ha realizado ninguna oferta concreta por el zaguero de 30 años, por lo que su posible partida sólo ha quedado en carácter de rumor.

"Queremos seguir ganando copas"

E-mail Compartir

En medio de la expectación de los hinchas que esperaban en el aeropuerto a los campeones de América, poco a poco fue la vuelta al país de los cracks de la Roja. Claudio Bravo, Charles Aránguiz, Pablo Hernández, Gary Medel, Fabián Orellana, Francisco Silva y Eduardo Vargas fueron los primeros en llegar, emprendiendo diversos destinos: mientras algunos tomaron el bus oficial de la selección para ir a Juan Pinto Durán, otros fueron a sus domicilios. Más tarde arribaron José Pedro Fuenzalida, Nicolás Castillo, Edson Puch, Erick Pulgar y Enzo Roco. Uno de los que habló a su arribo a Chile fue Bravo, quien dejó en claro su próximo objetivo: "Seguir ganando copas con Chile". "Primero tenemos que clasificar al Mundial. Hay partidos muy difíciles y una vez dentro se puede soñar con ese objetivo. Las cosas que hemos hecho en Copa América hacen pensar que sí podemos aspirar a estas cosas", dijo el meta.

"Estamos felices de haber hecho el trabajo lo mejor posible. En 100 años de historia, en donde los éxitos son tan escasos, que nosotros en poco tiempo lográramos lo conseguido, es magnífico. Estas cosas hay que valorarlas y proteger a estos jugadores, que han dejado la vida por esta camiseta", añadió el meta.

12 jugadores arribaron desde EE.UU. El resto tomó diferentes rumbos.