Secciones

El Capitán Futuro no para nunca de salvar a el mundo

El cantante, compositor, cineasta y productor Guillermo Aguirre, "Capitán Memo", contó cómo cambió su vida cuando decidió apostar por su verdadera vocación y dejar su trabajo como ingeniero comercial.
E-mail Compartir

Ignacio Araya C.

Hablar de Guillermo Aguirre Mandiola y su extraordinaria carrera musical en los Estados Unidos en la década de los 80 y 90 llenando escenarios, compitiendo de igual a igual en los rankings musicales con grandes de la canción como Emmanuel y otros, puede que no suene mucho, sobre todo a las nuevas generaciones.

Pero si comentamos que se trata del famoso "Capitán Memo" el cual con su voz y canciones llegó a popularizar conocidas series animadas transmitidas en América Latina, como "Ángel, la niña de las flores", "Capitán Futuro", "El Galáctico", "El Gladiador", "Fábulas del Bosque Verde", "Festival de los Robots", "Hombre Araña", "La pequeña Lulú", "Los cuatro fantásticos", "Mujer Araña", "Sport Billy", "El Rey Arturo" y "Ulises 31", entre otras, allí sí que muchos podrán recordar la voz de uno de los mejores intérpretes de canciones de series animadas.

El "Capitán Memo", que a mediados de la década de los ochenta interpretó también la canción de inicio de "He-Man" para Hispanoamérica, sigue vigente y con mucho trabajo.

-¿Cómo es que todavía se mantienen tan vigentes llenando escenarios?

"Mira es verdad que acá se conocen como 25 canciones, pero hicimos más de 300 y en otro países de Latinoamérica se conocen más, como en México y Centroamérica, por eso nos hemos dedicado 10 años a recorrer estos países y nos ha ido súper bien, porque tenemos un nicho ochentero fantástico y vamos cada año a un país y nos tratan muy bien".

-¿Cuál es la gira ahora?

"Nos hemos quedado un tiempo en Chile, aunque yo vivo en los Estados Unidos. Y nunca creí que acá nos iría tan bien por lo mismo que existían menos canciones conocidas, pero llevamos 10 años tocando como Capitán Memo y su banda, con un resurgimiento increíble, y nos llaman de todos lados, de las municipalidades; de acá, Arica, vamos a Cerrillos, Providencia, luego al casino de Coyhaique, y también vamos a un nuevo programa de televisión".

-¿La TV es un nicho no explotado por el Capitán Memo?

"Es que no me gusta mucho, porque es como si uno está en una pieza y te miran por el portillo, y a mí me gusta mirar de frente".

-¿Y cómo es que surgió este cantante y capitán Memo?

"Mira, yo desde chico fui músico, cantaba en festivales de colegio, en música me sacaba un 7; a los 14 años formé mi primera banda de rock and roll, tocando en festivales y fiestas, pero había que estudiar y me titulé de ingeniero comercial".

-¿Ejerció la carrera de ingeniero?

"Sí, me fui a Australia, pero terminé quedándome en Estados Unidos en Miami (dos años), en San Francisco (seis años), donde no hacía música porque estaba casado y mi mujer me quitó la guitarra. Pero me separé, quedé solo y entonces dije "acá está la mía" porque ya no dependía del qué dirán, y me fui a ofrecer a cantar a locales nocturnos, restaurantes".

-¿En qué momento llegó la fama?

"Alguien me vio y me ofrecieron grabar para el mercado latino con una compañía pequeña, sacamos un disco que fue hit en todo Estados Unidos que me abrió las puertas de la CBS y de la RCA, los cuales se fijaron en mí para un contrato, ya que me estaba metiendo en el mercado o nicho de Julio Iglesias y otros.Tuve suerte porque mis canciones entraron en la radio como tubo; luego me quedé sólo en la RCA".

-¿En qué momentos se convirtió en el cantante de moda de las series animadas?

"Conociendo a mucha gente en Los Angeles, me llamaron para hacer la voz y canciones de esas series tan populares, como un pituto en los años 81 y 82. El pago no era mucho, pero nunca pensé lo que iba a pasar con todo esto porque en todas partes donde vamos la gente canta estos temas".

-¿Y el apodo de Capitán Memo?

"Fue acá en Chile el 2005 cuando sacamos un disco que fue de oro".

"Acá se conocen como 25 canciones, pero hicimos 300"

Guilermo Aguirre, el capitán Memo

2005 grabó en Chile el disco que fue de oro, haciéndolo más popular con sus canciones de series de animaciones.

80 es la década a la cual van dirigidas sus canciones con una banda de gran calidad que lo acompaña.