Secciones

Regalones de la semana

E-mail Compartir

Tommy con su ropa nueva

Tommy es un tierno y simpático perrito poodle toy a quien su familia quiere mucho y lo mantienen abrigadito para pasar el frío invierno.


Copita festejando a la Roja

"Copita" es tan hincha de la Selección Chilena como su dueño, Pedro Palma, que la visitó con la camiseta 7 de Alexis para ver a la Roja en la Copa América.


Chanel, una perrita inteligente

Ella se llama Chanel, una mascota demasiado inteligente, ya que aprende muy rápido a recibir todas sus instrucciones y llena de fe a su familia.

¿De qué puede contagiarme un perro?

@FranCorralS / Francisca Corral | Directora de fundacionjulieta.cl
E-mail Compartir

Cuando rescato a un perro con alguna enfermedad, muchas veces me han preguntado si no me contagié. La verdad es que nunca me he infectado de nada, ni siquiera una pulga traviesa me ha visitado.

Sin embargo, creo que es una pregunta válida que me gustaría aclarar, porque pienso que si tenemos más información las personas dejarán de lado ese tipo de miedos y podrán ayudar más.

Que un perro contagie a un humano se llama zoonosis, que son aquellas enfermedades que pueden transmitirse de un animal por contagio directo con el animal enfermo: a través de algún fluido corporal como orina o saliva, o mediante la presencia de algún intermediario como pueden ser los mosquitos u otros insectos. También, estas enfermedades pueden ser contraídas por consumo de alimentos de origen animal que no cuentan con los controles sanitarios correspondientes, o por alimentarse de frutas y verduras crudas mal lavadas.

Así que primera duda aclarada; no todo lo transmite el animal directamente. En segundo lugar son contadas las enfermedades que pueden contagiarse y aquí se las detallo: sarna sarcóptica (no confundir con la sarna demodécica que es aquella que les da por defensas bajas) que la produce un ácaro y se caracteriza -principalmente en el perro- por la caída del pelo y picazón que les produce heridas. Sólo podemos saber si es sarna mediante un examen llamado directo de pelo en donde le toman al animal una muestra para analizar.

¿Qué hago entonces si sospecho que tiene sarna? Fácil, lo tomo con una manta y en lo posible trato de no tocarlo. Si lo toco, me lavo las manos y listo, fuera el contagio. Sobre los parásitos externos, o sea las conocidas pulgas y garrapatas, es más difícil ya que están en el pasto, parques, perros, gatos, personas, por todos lados, sobre todo en época de calor. Así que el contagio dependerá casi de la suerte. ¡Hay personas que tienen la piel especial para atraerlas!

La tiña, producida por hongos, genera lesiones circulares acompañadas también de alopecia y como con la sarna, se contagia con el contacto. Por eso, deberán tener cuidado con no tocarlos directamente, o hacerlo con una manta o guantes y luego un buen lavado de manos.

La Giardiosis se produce por un organismo unicelular y en los perros se caracteriza por diarrea aguda. Por eso, si tiene contacto con el animal debe lavarse bien las manos. Finalmente, la rabia, que ya sabemos que en Chile está erradicada hace muchos años y la precaución sería evitar la mordida de un perro infectado. Como leerán son contadas con las manos las enfermedades contagiosas de un perro a un humano. Así que si el "pero" de ayudar a un animal de la calle es ése, elimínalo de tu mente y manos a la obra, porque es más fácil que otra persona te contagie el virus sincicial a que un perro te contagie alguna de estas enfermedades.

"Pienso que si tenemos más información las personas dejarán de lado ese tipo de miedos y podrán ayudar más"

Una casa adecuada para su mascota

Rodolfo Borzutzky, de Tiendapet.cl, aconseja tenerle una casa adecuada a los perros que duermen fuera del hogar: "Tu mascota necesita un lugar que lo proteja del frío, viento y la lluvia (...). Recomiendo las casas de carcasa dura, con tacos, para que no se moje con la lluvia".