Secciones

Arresto domiciliario para detenido con municiones

E-mail Compartir

El fiscal de Cañete, Felipe Calabrano, formalizó una investigación por manejo en estado de ebriedad, negarse a practicarse la alcoholemia, porte ilegal de munición y amenazas a Carabineros en contra de un comunero, de 32 años, quien fue detenido tras un control policial en la ruta en el sector Curapaillaco.

El persecutor pidió para el imputado el arresto domiciliario total, considerando que no registra ninguna condena previa, cuya solictud fue acogida por el tribunal que fijó en tres meses el plazo para el cierre de la indagatoria. La detención derivó en un bloqueo de ruta y un posterior enfrentamiento con personal policial.

Presentarán querella por disparos a casas en Tirúa

E-mail Compartir

Una querella "contra quienes resulten responsables" anunciaron dirigentes de RN luego de una serie de ataques ocurridos en Tirúa la mañana del domingo, en los que desconocidos dispararon contra tres viviendas y una camioneta en Quidico y que, entre otros, afectó al concejal del partido en la comuna, José Isaías Castro.

El timonel nacional de RN, Cristián Monckeberg, se comunicó con el concejal y le informó respaldarán todas las acciones que sean necesarias para buscar poner un freno a la violencia en la comuna. "Aquí ya no hay respeto por nadie. Resulta que un concejal denuncia hechos de violencia, que es una de sus labores como autoridad comunal, proteger a sus vecinos, y a los tres días le atacan la camioneta. Frente a esto no podemos quedarnos de brazos cruzados", sostuvo.

"No podemos seguir permitiendo que estos delincuentes le quiten el derecho a vivir tranquilos a los vecinos de Tirúa o cualquier otra comuna de nuestro país", añadió.

Castro, en tanto, sostuvo que "la violencia en Tirúa es lejos la principal preocupación de las familias, que se sienten atemorizadas y guardan silencio por temor a represalias".

Temor por virus que ataca a niños y con mucho dolor

Es conocida como la "enfermedad de boca, manos y pies", genera aftas en el cuerpo, fiebre alta y decaimiento.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

"Mi hijo sobrepasó los 39 grados de fiebre y no paraba de llorar", relató Isidora Jerez, quien es madre de Matías, pequeño de un año de edad, que hace algunos días sufrió en carne propia los efectos del virus Coxsackie, que es tremendamente doloroso y que por estos días se encuentra "de moda" en la región.

Este germen es más conocido como la "enfermedad de boca, mano y pie", que afecta a niños entre 0 y 7 años, aunque no es exclusivo de este grupo etario. "Se transmite a través de la saliva, secreciones nasales y deposiciones de la persona enferma. Como su nombre lo dice, se caracteriza por la aparición de lesiones como ampollas en la boca (lengua, mejillas, paladar y faringe), palmas de las manos y plantas de los pies. Generalmente acompañado de fiebre, malestar general y rechazo alimentario debido al dolor que producen las lesiones de la boca al comer", explicó la doctora Jessica Rodríguez, funcionaria del Cesfam Boca Sur, de San Pedro de la Paz.

"La picazón que le generó en las manos y en los pies a mi Emilia, fue harta. Incluso, de tanto rascarse le provocó lesiones en las aftas, por eso tuvo que tomar antibióticos para prevenir un infección más grave. Como las aftas fueron grandes en su boca, no le permitieron comer. Le dolía mucho. Estuvo a pura lecha casi tres días. Fue triste ver a mi Emi con tanto dolor", indicó por su parte, Daisy Bustos, cuya hija sufrió los efectos del Coxsackie.

El cuadro de este virus dura entre cinco a diez días. Esta es una enfermedad autolimitada, es decir, se acaba sola. Por lo tanto, el tratamiento está dirigido al manejo de la fiebre y del dolor. Lo normal es que se recete analgésicos antipiréticos como es el paracetamol y el ibuprofeno.

lOS JARDINES

Como es una enfermedad altamente contagiosa, las sala cunas y los jardines infantiles mantienen una normativa súper estricta para bloquear su propagación. "Cuando el pequeño está enfermo no se le permite venir, así se evita el contagio de sus compañeros. Sin embargo, nosotros tuvimos hace algún tiempo diez niños con el virus. Es difícil saber cuando un pequeño tiene el brote, porque los síntomas aparecen después de cuatro días, por eso es que al final todos se terminan infectando. Es bien complicado el virus", señaló Miriam Roa, parvularia de Cañete.

Al respecto, la doctora Jessica Rodríguez expresó que para prevenir esta enfermedad es imprescindible el lavado frecuente de manos. Asimismo, recalcó la importancia de mantener limpios los objetos y juguetes que están en contacto frecuente con los menores.

10 días aproximadamente dura el cuadro, aunque las aftas pueden desaparecer después.

40 grados de temperatura puede alcanzar un niño contagiado con el virus Coxsackie.