Día de legumbres
Las Guías Alimentarias para la Población Chilena recomiendan consumir legumbres por lo menos dos veces a la semana, sin embargo, esto no ocurre. Es por ello, que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), declaró al 2016 como el Año Internacional de las Legumbres, iniciativa que con el slogan "Semillas nutritivas para un futuro sostenible", se quiere fomentar la inclusión de este alimento en la dieta, creando conciencia sobre sus ventajas nutricionales, junto a su bajo costo y aporte en la agricultura sostenible.
Las legumbres de consumo más tradicional en Chile son: las lentejas, los garbanzos y las alubias o judías -o dependiendo de la zona geográfica también se denominan porotos, habichuelas, frijoles, fabes, mongetes o caparrones- blancas o pintas. También se incluyen en este grupo las habas y guisantes secos.
Una de las formas para aumentar el consumo de legumbres es dar a conocer que su preparación es más variada que los tradicionales guisos, donde cremas y ensaladas son solo algunas formas distintas de consumirlas.
Por ejemplo, una alternativa entretenida es realizar empanadas de lentejas con queso mantecoso; falafel de garbanzos con verduras, pan y harina; o fajitas de pollo con porotos en pasta.
Otra opción para los niños es el hummus de garbanzos, y para estos días fríos recomiendo una crema de porotos con choclo tostado.