Secciones

EE.UU: Hallan sin vida a un niño arrastrado por caimán

E-mail Compartir

Rescatistas recuperaron ayer por la tarde el cuerpo de un niño de dos años que, el martes por la noche, fue arrastrado al agua por un caimán, en el centro Walt Disney World de Florida, Estados Unidos, mientras paseaba con su familia por un área no autorizada para el baño.

El equipo de búsqueda, de unas 50 personas, buscó al menor desde que se reportó el caso e incluso sacrificaron al menos cinco caimanes para obtener pistas sobre su paradero. En la tarea participaron buzos y un cazador de cocodrilos especializado.

El comisario del condado de Orange, Jerry Demings, contó que los buscadores recorrieron un sistema de lagos y lagunas encadenados por canales a la laguna Seven Seas, donde el caimán atacó al niño que chapoteaba en el agua en compañía de su familia. Esto ocurrió cerca de las 21 horas local, en un área donde un letrero prohibía el baño.

En el forcejeo con el animal, además, el padre del menor resultó con lesiones menores.

La empresa Disney, en tanto, anunció el cierre temporal de todas las playas en sus centros vacacionales, tras la tragedia.

Financiarán los que más gastan en electricidad

E-mail Compartir

Durante el lanzamiento de ley se explicó que la norma no permitirá que exista una diferencia de más del 10% en las cuentas de luz con igual consumo, pero ubicada en diferente territorio. Además habrá un aporte especial a las 63 comunas que más contribuyen a la generación de energía.

Según cálculos de la Comisión Nacional de Energía, unos 2,7 millones de clientes verán disminuida su cuenta, lo que se traduce en unos 10,8 millones de personas de todo Chile. De hecho, el promedio revela que todas las regiones tendrán caídas en sus precios.

¿Quién lo financia?

El proyecto fue aprobado el 31 de mayo en el Congreso. Allí se estipuló que quienes contribuirán a financiar la medida serán aquellas familias con un consumo mensual mayor a 200kWh/mes.

Quienes consuman entre 200 y 210 harán un aporte del 20%, entre 210 y 220, del 40%, hasta llegar a quienes consuman sobre 240 kWh/mes, con un aporte del 100%. Si una familia consume 241 kWh/mes la cuenta de la luz tendrá un cobro adicional de $1.275.

"Esta es una de las leyes, no es la única, que tiene más impacto ciudadano"

Presidenta Michelle Bachelet

Quedan con gusto a poco por ley de rebaja de la luz

Coronelinos apostaban a un 50%, sin embargo, tendrán un 18,4% menos.
E-mail Compartir

Como "indignante" catalogaron algunos vecinos de Coronel, el porcentaje de disminución en el cobro de la luz que se otorgó a la comuna. Esto, tras la promulgación de la Ley de Equidad Tarifaria, que busca disminuir las diferencias de precios que pagan las regiones por el suministro de electricidad.

"Nosotros solicitamos durante el 2015 una baja de un 50%, sin embargo, nos dieron un 18,4%. Esto para nosotros es casi un chiste", expresó Pedro Ríos, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Coronel.

"Nunca pensamos que nos iban a disminuir en su totalidad el porcentaje solicitado, pero tampoco que iba a ser tan poco. Menos teniendo tres termoeléctricas en la zona (…) Aquí el Gobierno cometió un tremendo error", agregó.

Contaminación

"La contaminación que generan las termoeléctricas a la comuna es un cacho para todos. Da pena saber que ni siquiera seremos compensados con una disminución digna en las cuentas de luz", señaló Leonor Parra, vecina de la población Yobilo II.

"Cualquier beneficio se agradece, pero pienso que es un porcentaje muy menor. Teníamos la ilusión de que iba a ser algo más. Pago $185 mil en luz en mi local y todos los meses me veo ahogada. Me hubiera venido bien un descuento mayor", añadió la comerciante Jeni Alarcón.

Presidenta

La promulgación de la ley fue encabezada ayer por la Presidenta Michelle Bachelet. En la oportunidad, la mandataria explicó que la baja en las cuentas de la luz será para las familias que tienen un consumo igual o menor a 200 kWh/mes.

Al mismo tiempo detalló que cada persona pagará según el territorio en el que vive, y dio como ejemplo lo que sucede en Santiago, donde se usa el 45% del consumo nacional y se produce sólo el 4% y sin embargo, se paga mucho menos que en algunos sectores donde sí producen.

18,4% es la rebaja que tendrán las familias de Coronel que gasten menos de 200 kwh cada 30 días.

50% de rebaja es la que el año pasado habían pedido los coronelinos a las autoridades.

Ues privadas con gratuidad aumentaron sus matrículas

E-mail Compartir

Un informe del Consejo Nacional de Educación (CNED) reveló que las universidades privadas que se incorporaron a la gratuidad tuvieron un fuerte incremento en la cantidad de alumnos que ingresaron a primer año.

Por ejemplo, la U. Católica Silva Henríquez aumentó en un 36% respecto a 2015. Mientras, la Santísima Concepción subió en un 31% y la Autónoma, en un 30%. También registraron alzas la Católica del Maule, en 19%; UC de Temuco, en 14%; Finis Terrae, en 13%; Alberto Hurtado, en 12%, y Diego Portales, con un 10%.

La casa de estudios que tuvo la mayor alza fue la estatal U. de Atacama, que subió en 57,9%, con 2.358 alumnos en primer año.

En el mismo período, la que tuvo la mayor caída en sus matrículas fue la U. de Playa Ancha, que bajó un 34,2%. Le siguió la U. de Santiago, con -17%; la U. de Los Lagos (-12%); la U. Metropolitana de Ciencias de la Educación (-9%); y la U. del Bío-Bío (-0,5%).

En general, las universidades registraron un leve aumento, de un 0,4%, en el valor de sus carreras.