Secciones

Arauco 7 pide una rebaja en el peaje de Chivilingo

E-mail Compartir

El próximo primero de julio comenzará el cobro del peaje Chivilingo. Su anuncio causó un enorme descontento en los vecinos de la provincia de Arauco, en especial en los de Laraquete, quienes señalaron que tal situación disminuirá el turismo en la zona bruscamente.

Por tal motivo, la Asociación de Municipios Arauco 7, se reunió ayer con el intendente de la Región del Bío Bío, Rodrigo Díaz, para manifestar su preocupación sobre este tema. "Le hemos planteado la solicitud de los alcaldes del territorio, entendiendo que es una zona de rezago que denominó la Presidenta Bachelet en el 2014 (...) Esperamos que se haga un gesto con la provincia y que se pueda hacer una rebaja del peaje", indicó Cristián Peña, alcalde de Lebu y vocero de la asociación.

Sobre la reunión, el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, indicó que "hemos escuchado la petición que realizaron los alcaldes (...) Para poder evitar mayores costos en la vida de los habitantes de la Provincia de Arauco. En ese aspecto, la postura que ha tomado el Gobierno es que con responsabilidad, entendiendo la situación fiscal que vive el país, realizar una conversación con el Ministerio de Obras Públicas para poder buscar una alternativa que compense el inicio de cobro de peaje en la Ruta 160".

Cabe recordar que la tarifa del peaje Chivilingo será la más cara de los peajes de la carretera. Por ejemplo, una moto deberá pagar $500, en vez de los $400 que se cancelan en el peaje de Curanilahue y Pilpilco. Lo mismo pasa con el cobro de los camiones de dos ejes. En Chivilingo se les cobrará $9.100 en comparación a los $7.600 en los otros dos.

Choreros ni ahí con "prestar" el Huáscar a Perú

E-mail Compartir

"Me parece una verdadera estupidez", señaló la chorera Carola Rodríguez, con respecto a la petición que realizó un grupo de 50 parlamentarios peruanos, quienes desean que el monitor "Huáscar", regrese de forma temporal a su país, en el marco de la celebración del bicentenario de la independencia del vecino país. "El buque es una pieza fundamental de la Armada de Chile. Es un tesoro para nuestra comuna y no puede salir de aquí", señaló por su parte la vecina de Higueras, Camelia Araneda.

"El Húascar se ganó en una batalla de igual a igual en la Guerra del Pacífico en 1879. Es ilógico que pidan algo así, porque nadie lo va a permitir", agregó, en tanto su esposo, Javier Jara.

La solicitud peruana especifica que el buque sea instalado en el puerto de Paracas, ubicado en la Provincia de Pisco, por 90 días. "Que, con motivo de estar próximo a celebrarse el bicentenario de la independencia del Perú, solicitar al Gobierno de Chile, representado por la presidenta, Verónica Michelle Bachelet Jeria, autorice la visita del monitor Huáscar desde la ciudad de Talcahuano-Concepción, República de Chile", señala la moción presentada por los congresistas al presidente Ollanta Humala.

"Es ilógico que se pida algo así, porque ningún chileno lo va a permitir"

Javier Jara, vecino de Higueras.

Taxistas se tecnologizan al más puro estilo "Uber"

Quisieron unirse a la plataforma online para modernizar el servicio y estar en la onda actual.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

Lidiar con todo el aparataje tecnológico es lo que más les ha costado a los taxistas del Gran Concepción que quisieron ser parte de la plataforma para celulares "Easy Taxi", que permite solicitar en línea el servicio de transporte.

"Es un poco difícil, eso no lo puedo negar. Por eso, nos están explicando detalladamente cómo debemos utilizar el programa. Así que estamos en ese proceso", expresó Arturo Iribarren, quien es dirigente del Sindicato de Taxis Concepción.

"A mí me cuesta mucho, porque es una tecnología nueva (...) Easy nos está capacitando y esperamos que sea mejor para todos", opinó por su parte, César Gómez, otro conductor de taxis.

La aplicación móvil, que es similar a la que utiliza Uber (otra aplicación para pedir servicios de transporte), comenzó su marcha blanca ayer. Para realizar este lanzamiento, algunos taxistas tuvieron que renovar su celular, ya que este programa sólo funciona en smartphones. "Antes tenía un teléfono simple con el que andaba bien. Ahora me tuve que comprar otro mucho más moderno, que estoy aprendiendo a manejar", dijo Juan González.

¿cómo se usa?

En la aplicación las personas podrán ver, en una suerte de "Google Maps", todos los taxis que se encuentran disponibles. Los usuarios deberán elegir el taxi que esté más cerca de su ubicación. En ese momento, les llegará una fotografía y la información personal del conductor. Posteriormente, tendrán que establecer su destino, donde conocerán su valor.

En tanto, a los taxistas les llegará un mensaje con la ubicación del pasajero y la ruta que deberá seguir. "Además, vamos a ofrecer al público la opción de poder pagar con tarjeta de crédito", explicó Héctor Pino, presidente del Sindicato de Taxistas de Conce.

Asimismo, el dirigente indicó que los usuarios podrán evaluar el servicio que se les otorgó. "Con esa información, Easy, va a ver con qué conductores se va a quedar. El público va a poder evaluar la calidad de nuestro trabajo y el aseo del vehículo", agregó Pino.

Cabe destacar que la bajada de bandera que anunció Easy Taxi es de $380, versus el promedio de $450 que ofrece hoy el mercado penquista. Mientras que cada 200 metros o 60 segundos, el cobro será de $180. Es decir, $20 menos que la actual tarifa de este servicio.

90 son los taxistas que ya han decido ser parte de Easy Taxi, que realizó su lanzamiento ayer.

180 pesos costará cada 200 metros o 60 segundos de un recorrido por el Gran Concepción.