Secciones

La Nueva Mayoría va por primarias en Los Álamos

E-mail Compartir

En la comuna de Los Álamos se realizarán elecciones primarias por el pacto de la Nueva Mayoría, donde competirán cuatro candidatos. Uno solamente es militante de un partido, la Democracia Cristiana, los otros tres van de forma independiente, con apoyo de ciertas tiendas políticas.

Actualmente, Los Álamos, tiene por alcalde a Jorge Fuentes uno de los ediles más jóvenes del país, quien asumió el cargo con 26 años de edad y siendo parte de la Unión Demócrata Independiente.

Este territorio se caracteriza por su ruralidad, es por ello que los candidatos a las primarias coinciden en la necesidad de avanzar, principalmente, en mejoras en la urbanización de los sectores más alejados del centro.

Candidatos apuntan a la seguridad en Concepción

La elección primaria en la capital regional tendrá cuatro candidatos del pacto Chile Vamos. Todos hablan de gran percepción de inseguridad.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

El próximo domingo 19 de junio se realizarán las primarias en Concepción por el pacto Chile Vamos, donde se enfrentarán cuatro fuertes candidatos.

Al respecto, algunos representantes de vecinos afirmaron que poco saben sobre ellos. Aunque consideran que es un buen ejercicio el que distintas personas puedan opinar acerca de quién debe ser el candidato de una coalición.

Pese a lo anterior, éstos tienen muy claro cuál debería ser el enfoque de las candidaturas y por consiguiente de los mandatos.

"La falta de horas médicas es un problema que afecta mucho en los consultorios", dijo Ángela Riffo, presidenta del comité de adelanto El Progreso de Pedro de Valdivia. Agregó que esperan que tener los profesionales que hacen falta.

Otro tema que preocupa a esta vecina es que no cuentan con títulos de dominio en su sector y no han podido mejorar el estado de las calles. "Seguimos con caminos de tierra", comentó.

En ese punto coincide con José Villa, dirigente vecinal del sector Pedro del Río, quien aseguró que "hay ciertas poblaciones que están más alejadas del centro y que se han ido quedando atrás del progreso. Faltan veredas, iluminación, concluir las obras que quedaron a medias", detalló, lo que indica que la necesidad de mejoramiento en las calles es una constante.

Además, espera que el futuro alcalde se preocupe de entablar una relación más directa y fluida con los dirigentes sociales. "Eso se ha dejado de lado últimamente y considero que muchas veces nosotros, como dirigentes, podemos incluso ayudar a solucionar ciertas situaciones, si se hace un trabajo en conjunto", indicó.