Secciones

Comprensión lectora

E-mail Compartir

Los resultados del último Simce aplicado a los Segundos Medios del país dejaron de manifiesto una importante baja en la comprensión lectora entre los estudiantes secundarios, una situación que depende de varios factores como la capacidad de atención, memoria, formas de percepción, procesamiento de la información y el nivel de vocabulario que manejan los niños y jóvenes.

Esto implica que durante la lectura, la mente realiza una serie procesos complejos. Por un lado, está la comprensión literal del texto y por otro su globalidad relacionada con la interpretación e integración de las ideas que se leen para finalmente, reelaborar el texto en nuestro cerebro.

Para leer es importante fomentar el interés por la lectura y esto debe estar presente desde la primera infancia por medio de diferentes metodologías donde el uso de aparatos tecnológicos, cuestionados por algunos tras conocerse los resultados del Simce, pueden ser aliados. Videos, imágenes proyectadas por data, pizarras digitales, audio cuentos que puede escucharse por celular asociado a un parlante; donde lo importante es cómo las educadores en los distintos niveles utilizan variadas estrategias "intencionadas" para tal propósito.

No obstante a la reciente baja, hay estudios que muestran que los estudiantes chilenos tienen una bajo manejo del "dominio lector"; es decir, que su déficit está en el reconocimiento de las letras.

Columna