Secciones

Mamá ruega por remedios para su hija

E-mail Compartir

Jamileth Tilleria Villouta tiene 20 años y a los ocho meses fue diagnóstica con parálisis cerebral, hipotiroidismo, síndrome de Angelman y epilepsia refrectaria lennox, una enfermedad poco común en Chile. Su tratamiento había sido constante y sin problemas, pero hace algunos días y producto de una nueva normativa, le cambiaron sus remedios, lo que le produjo hartos malestares. "La petición de nosotros es conseguir una solución permanente respecto a los medicamentos que ella necesita. En el Hospital Higueras desde el 3 de mayo nos están dando unos remedios bioequivalentes que la Jami no los toleró. Incluso, aumentaron sus crisis", explicó su madre, Cecilia Villouta. "Además fue derivada de nuevo al Hospital de Tomé y para nosotros, con mucho respeto, fue un retroceso tremendo en su tratamiento, porque acá no tienen todos los especialistas que necesita mi hija", añadió.

Jamileth necesita tomar a diario Kepra, Grifloclobam y Kopodex. "El tratamiento completo nos sale mensualmente un poco más de 350 mil pesos, monto que para nosotros es imposible alcanzar. Logramos comprar algunas cajas, pero no su totalidad, ya que mi marido es guardia y yo no puedo trabajar por el momento, porque me dio un accidente vascular", relató. La familia está abierta a recibir donaciones en la cuenta Rut del Banco Estado 12.729.974-9. "Cualquier monto nos puede ayudar", comentó.

350 mil pesos cuesta más o menos al mes el tratamiento farmacológico de Jamileth.

Penquistas se la juegan por el millonario premio que ofrece Farkas al mejor papá

Empresario repartirá $60 millones a las 10 historias más esforzadas.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

Seis millones de pesos es el premio que Leonardo Farkas anunció para los diez mejores papás de Chile, en una iniciativa impulsada por el empresario en el marco del Día del Padre y que busca recopilar las historias más esforzadas y cariñosas del país. "60 millones: 19 de Junio daré 10 premios: 6 millones c/u a los mejores padres de Chile. Ayúdenme a escoger Leonardo Farkas #FARKASDIADELPADRE", fue el mensaje que publicó en su cuenta de Twitter.

De inmediato, miles de hijos a lo largo del país, varios de ellos de la Región del Bío Bío, comenzaron a sacar a relucir las bondades de su progenitor en el Facebook del filántropo. Allí por ejemplo, el penquista Diego Arellano postuló a su papá por ser un gran trabajador de un pequeño pueblo. "Cada mañana se levanta muy temprano a trabajar en el aseo del pueblo y ya llegando el fin de jornada sigue trabajando en lo que aparezca para que a su familia no le falte nada", postula, añadiendo que cuando le toca salir en el camión repartidor aparta la ropa que encuentra y se la regala a quien la necesita.

Johana González, de Curanilahue, también postuló a su padre como merecedor del millonario premio. Asegura en el sitio que su progenitor es "un hombre muy esforzado, trabajador y campesino a morir" y que "no tiene nada materialmente, sólo su buen corazón". Su sueño es comprarse su casa propia, ya que en estos momentos trabaja de inquilino.

Carol Esperguel, de Talcahuano, relató que por problemas familiares, su padre se las tuvo que rebuscar sólo desde pequeño. Expresó que su papá tiene 54 años y que a punta de puro sacrificio crió a sus cinco hijos y hoy se dedica a regalonear a sus nietos.

Pero también hay esposas que postulan a sus maridos como grandes papás, como la lotina Francisca Seguel, quien explicó que su esposo es un fanático empedernido de la música y que ese gran amor se lo traspasó a su bebé.

Cabe recordar que el año pasado Farkas lanzó un concurso similar por el Día del Trabajador, premiando diez casos destacados, entre los que estuvieron Cristián Contreras, el profesor hualquino que siguió con sus alumnos pese a no recibir sueldo, y René Vega, coronelino que pese a haber perdido sus piernas salió adelante con su trabajo.

6 millones de pesos recibirá cada uno de los diez mejores papás de Chile en el concurso.

49 años de edad tiene Leonardo Farkas, empresario conocido por sus labores altruistas.

Serie de robos y asaltos tienen a los vecinos de Tomé indignados

Joven relata cómo a la salida de la iglesia sujeto lo asaltó y le pegó dos puntazos. Tomecinos aseguran que ya no se peuede andar tranquilo de noche como antes.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

Preocupación manifestaron los vecinos de Tomé por los constantes actos delictuales que aseguran estar sufriendo en la comuna. Uno de ellos es Alexis Concha, quien la noche del sábado vivió en carne propia los efectos de la delincuencia.

El joven diseñador gráfico recibió dos puntazos, uno en su cara y otro en su brazo derecho, a manos de un menor de edad que trató de asaltarlo. "Siempre después de la iglesia salgo a caminar. Entonces, me fui por la costanera. Esto fue más o menos pasadas las nueve y media de la noche", relató.

"De repente me da por mirar para atrás y veo que una persona viene caminando, pero que cuando me ve dándome vuelta, se agacha a abrochar la zapatilla. Fue ahí que me di cuenta que algo raro iba a pasar", añadió el afectado.

Pese al miedo que le generó continúo caminando hasta que, finalmente, fue interceptado por el adolescente que tenía en su mano un chuchillo carnicero. "Me dijo que le entregara todo, pero no le hice caso. Forcejeamos unos segundos, pero logré escapar y comencé a correr. Pese a mi esfuerzo, me alcanzó. Nos caímos al suelo y ahí de nuevo forcejeamos hasta que rodando nos caímos a una zanja donde quedamos todos embarrados", explicó la víctima.

En ese momento, según contó, una vecina del sector, asustada por los gritos, salió a mirar lo que sucedía a sólo metros de su casa. "Pedí ayuda, pero el cabro arrancó. Los vecinos llamaron a Carabineros, quienes llegaron altiro (...) Finalmente, el cabro junto a otros dos personas fueron detenidas. Fue suerte que los carabineros justo iban pasando por ahí, porque andaban en otro procedimiento, ya que minutos antes, en la Explanada, habían asaltado a una persona de nacionalidad coreana, a quien le quitaron su notebook", relató.

Vecinos

El clamor de los vecinos del sector 18 de Septiembre es claro y apunta a la necesidad de un retén en Tomé Alto, debido a los constantes robos y asaltos que dicen sufrir a diario en el cerro. "Aquí se ha convertido en un sector sin ley. Nadie tiene respeto por nada", subrayó Sthefania Larenas.

Uno de los últimos atracos en la población sucedió el sábado por la noche en calle Enrique Molina, frente a una panadería, donde un trabajador dijo haber sido asaltado por dos delincuentes que lo intimidaron con un cuchillo y le quitaron su billetera con 50 mil pesos.

"La delincuencia está en todos lados. No sólo aquí arriba en nuestra población. Uno acostumbraba a salir a pasear a la plaza, a tomar el fresco, pero eso ahora es casi imposible. Las personas están tan malas que uno anda siempre con miedo de que le pase algo. La tranquilidad y seguridad se perdió hace rato por acá", expresó Bernardo Quilodrán, vecino del sector Tomé Alto.

A su vez, Beatriz Roman sostuvo que "al parecer a los delincuentes les da por sectores. Un día en Tomé Alto, otras veces en Dichato o Rafael. Ahora aquí en la parte céntrica no se puede andar tranquila y menos de noche. Si uno anda paveando es presa de los patos malos que siempre están ahí atentos, a la que salta", señaló.

"Forcejeamos hasta que nos ambos caímos en una zanja que está al lado de la costanera".

Alexis Concha