Secciones

Choreros piden que lobos marinos muertos sean sacados de la playa

E-mail Compartir

Los vecinos de Talcahuano ya no pueden más con el olor putrefacto que generan los cuerpos de tres lobos marinos muertos en la orilla de la playa El Morro. "Paso todos los días por acá y cuando no hay harto viento, el mal olor es insoportable. Además está lleno de moscas. Todo es muy insalubre. Incluso, un día había un manso espectáculo con los buitres", indicó Manuel López. Por tal situación, solicitan con urgencia que los restos sean retirados. "Es que tenemos miedo hasta de pasear a los perros por acá", sostuvo otro chorero.

En tanto, la dirección regional de Sernapesca ayer realizó una denuncia en la fiscalía chorera por ataque contra los lobos. Esto luego de constatar que los cuerpos varados presentaban heridas atribuibles a personas.

Entregan 5 consejos para que los niños entiendan lo que leen

Con los últimos resultados del Simce se expuso la poca comprensión lectora que tienen los estudiantes.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

El último Simce reveló una baja en la comprensión lectora de los estudiantes. Ante esto, Fundación Cap, que realizan diversos programas educativos para incentivar la lectura en los colegios municipalizados del Gran Concepción, entregó cinco consejos para mejorar la calidad lectora.

"Lo primero que se debe tener presente es que el leer debe estar ligado al gusto por la lectura. Es decir, que esté ligado al placer", expresó María José Camus, consultora del programa Aprendizaje en Familia.

En este sentido, explicó que el "amor por la lectura" se crea cuando está unido a un vínculo afectivo. "El placer está ligado a la memoria afectiva. Eso lo dicen varios autores", explicó.

"Lo segundo que se debe tener presente es el rol del mediador de la lectura", agregó.

Al respecto, dijo que es esencial que quien motive el leer sea una persona que tenga cercanía y cariño con el niño. "El rol del adulto significativo es fundamental en este proceso (...) Ellos deben compartir la lectura para generar un momento amoroso que se pueda ligar al mundo de la lectura y del lenguaje, y que ese sentimiento pueda perdurar en el tiempo", sostuvo.

En este punto, la coordinadora señaló que cuando los pequeños crecen, el sistema educativo comete el error: desvincular la lectura de lo afectivo. "Lo placentero se convierte en un proceso académico y esclavizador. Ligado mucho más al tema de una tarea".

EL GUSTO por leer

Un tercer consejo es reconocer qué les gusta leer a los niños. Al saber sus preferencias el proceso de lectura se realiza con una disposición diferente. "Lo ideal es conocer sus temas favoritos y qué es lo que necesitan para leer mejor (...) El cuarto punto es aprovechar con los más chiquititos todo lo que entregan los cuentos por sí mismos. Por ejemplo, los colores, sonidos, figuras, personajes", puntualizó.

Por último, enfatizó que en los escolares de cursos mayores se debe unir la lectura con acontecimientos cotidianos. "Lo mejor es relacionar a los personajes de los libros con el barrio, la escuela para que la motivación de lectura sea aún mejor", finalizó.

2015 el resultado más crítico en comprensión lectora lo obtuvieron los varones de 2º medios.