Secciones

Pasajera salió eyectada de bus y cayó a línea del tren

E-mail Compartir

Con lesiones de carácter grave, resultó una pasajera que salió eyectada desde un bus, luego de que la máquina colisionara con un camión en la Ruta 160, en dirección hacia Coronel. Producto del impacto, la micro terminó saliendo de la carretera, hacia la línea férrea cercana.

A raíz del golpe, la adulto mayor que iba en la parte posterior, salió proyectada a través de uno de los vidrios, cayendo sobre los rieles. La mujer, informó Carabineros, quedó con fracturas, por lo que fue llevada hasta el Hospital San José de Coronel.

El conductor del bus, Adrián Garrido, indicó que apenas pudo hacerle el quite al camión. "Uno trata de mantener la calma al volante. Lo peor que ocurrió, fue una señora que cayó a la parte de abajo. Por su edad cualquier cosa es peligrosa. Nunca me había pasado un accidente tan grave", dijo.

Por su parte, el capitán Juan Pablo Cáceres, subcomisario de Lagunillas, indicó que "cerca de las 9.30 horas, un vehículo que se detiene por pasajeros en un lugar no habilitado, al tratar de incorporarse a la ruta, es impactado por un camión repartidor de cervezas, en donde colisionan y uno de ellos resulta proyectado".

15,5 fue el kilómetro en el que se registró el accidente. El bus se iba incorporando a la ruta.

Sepa cómo optar a nuevo proyecto para tener casa

Entregarán más de 3 mil subsidios para los vecinos que sueñan con la vivienda propia.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

Las familias de la región que están esperando una solución habitacional podrían cumplir el sueño de la casa propia más rápido de lo que creen. Y es que en una reunión, que incluyó autoridades locales y miembros de la Cámara Chile de la Construcción (CChC), presentaron un programa que entregará más de 3 mil subsidios.

"Llevo más de 14 años esperando tener una solución habitacional, así que espero que pronto pueda tener alguna respuesta", manifestó Jacqueline Rojas, ex dirigente del sector Punta de Parra de Tomé.

En este momento, se espera que particulares presenten sus proyectos inmobiliarios, para lo que tienen plazo hasta agosto. "La idea es que en julio y agosto revisemos proyectos y las obras comiencen a principio del próximo año", dijo María Luz Gajardo, directora del Serviu.

¿Cómo acceder?

Desde la oficina estatal informaron que el programa agilizará la entrega de aportes para la vivienda a los más vulnerables.

"Las personas que hayan postulado anteriormente y que salieron beneficiados, pero no materializaron el subsidio, tendrán preferencia. La idea es darles una solución más rápida", explicó. Dichas casas tendrán un costo tope de 1.100 Unidades de Fomento.

Los criterios de selección serán: vulnerabilidad del grupo familiar, de la vivienda y los ahorros que puedan tener. También priorizarán a los vecinos que vivan cerca de los proyectos, para no alejarlos de los centros urbanos que habitúan.

"La idea es que las familias no se alejen a la periferia, sino que estén cerca de sus trabajos y colegios", señaló la directora.

Además, los penquistas que quieran acceder a una casa entre las 1.100 y 2.400 UF, deberán hacerlo de manera particular, de modo que logren obtener una financiación compartida entre el Estado y una institución bancaria. Deben tener capacidad de endeudamiento para pedir créditos hipotecarios.

El proceso de inscripción empezaría el segundo semestre de este año.

Crearán trabajos

Jaime Arévalo, seremi de Vivienda, manifestó que "genera bastantes plazas de trabajo. Creemos que habrá unos 3 mil empleos en la región. Será un aporte en la economía".

"La idea es que se empiecen a construir a principios del próximo año".

María Luz Gajardo, Serviu.

3.000 subsidios para obtener casa propia se entregarán. Se están recibiendo proyectos.