Secciones

Tallas y buen humor: clave para científicos marea roja

Ayer recaló en Talcahuano la expedición de investigadores del fenómeno en la zona austral.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Intenso fue el trabajo durante los once días de campaña a bordo del buque de la Armada "Cabo de Hornos". En ello coincidieron varios de los 14 científicos que se dirigieron a las regiones de Los Ríos y Los Lagos, para analizar la situación del fenómeno de Marea Roja que afectó enormemente la actividad económica.

El secreto fue mantener la actitud positiva. "No era para nada una jornada normal de trabajo, era de 24/7. Yo no me iba a acostar a las 8 de la noche y a las 8 de la mañana me levantaba. Algunas estaciones estaban cercanas y teníamos un par de horas como para procesar las muestras y venía la otra al tiro", detalló Alejandro Dávila, biólogo marino de la Universidad de Concepción.

El humor

"Por suerte gran parte del equipo, comandando por Laura Farías y Fabián Tapia, nos conocíamos. Si bien uno está trabajando, no puedes estar serio todo el rato, si no, te vuelves loco. Viendo a la misma gente todos los días, usamos el humor un poco para soportar todas las horas seguidas de trabajo", comentó Dávila a La Estrella.

Por otra parte, Viviana Jara, estudiante de doctorado del Programa de Oceanografía, comentó que el trabajo en equipo fue bastante positivo y bien valorado.

"La colaboración de parte de la dotación de la Armada también fue espectacular y cada uno de nosotros sabía bien lo que tenía que hacer", explicó la profesional.

Equipo científico

"Esperamos entregar dentro de tres meses el informe de lo que observamos y el análisis de las muestras", indicó Fabián Tapia, subdirector del Centro de Investigación Marina Copas Sur-Austral.

Tapia recalcó que cada uno de los profesionales de las ciencias del mar que se embarcaron en el "Cabo de Hornos" tiene una especialidad en términos de las mediciones que se hicieron. "Me interesa aclarar que el conocimiento para enfrentar este tipo de situaciones no reside sólo en las cinco cabezas de los que fuimos convocados por el Gobierno, no somos los únicos", enfatizó.

242 millones de pesos de inversión significó, según la Subpesca, el estudio hecho en el sur.

Vecinos de Enap cuentan con canal de información

E-mail Compartir

En la Intendencia se realizó ayer el lanzamiento de la aplicación para celulares "Enap Contigo". El objetivo es profundizar el flujo comunicacional mediante un nuevo canal de diálogo e información en línea, abierto e instantáneo.

La herramienta está dirigida, especialmente, a los habitantes de las poblaciones vecinas a Enap. Cuenta con la posibilidad de envío masivo de mensajes de texto a teléfonos inscritos de la base de datos de Enap.

"La aplicación, la encuentro buena porque he revisado las noticias, he publicado y me ha resultado muy bien, muy rápida la respuesta y no he tenido ningún problema. Sé que esto no tiene filtro y lo que publico, aparece tal cual y así en Enap se enteran de lo que nosotros pensamos", dijo Brisa Inostroza, secretaria de la junta de vecinos de la población Villa El Triángulo.

Chefs rescataron el valor gourmet del changle

E-mail Compartir

Las familias de Cañete y de otras comuna de la Región del Bío Bío participan en una nueva versión de la Fiesta del Changle, uno de los eventos gastronómicos más importantes del sur de Chile y que en su edición anterior reunió a más de 4 mil personas.

"Al changle se le relaciona mucho con los estofados, pero también es posible hacer preparaciones dulces. Sus propiedades son su versatilidad y textura, es un hongo que contiene menos agua que otros, por lo tanto no disminuye tanto al cocinarlo", dijo Carlos Beltrán, del restorán "La Sazón" y docente de la carrera de Gastronomía Intercultural en Cañete.

"Con el changle acá tenemos 14 preparaciones, desde las empanadas, el arrollado de pollo, un escabeche que se prepara en dos semanas y por supuesto, también tenemos el estofado", explicó Uberlinda Cires, profesora de la carrera de Gastronomía del Liceo Técnico Alonso de Ercilla.

Encañonan y se roban un auto recién comprado

E-mail Compartir

Un trabajador de la Municipalidad de Talcahuano fue víctima de un asalto cuando salía desde su trabajo en el sector Las Salinas. El hombre, que se desempeña como portero, salió en su auto que había comprado recientemente y, mientras conducía por un pasaje del barrio, sintió un ruido en uno de sus neumáticos. Según contó Ruth, su esposa, "él se bajó a mirar qué era el sonido y, de pronto, aparece un tipo que lo agarró del cuello. Después apareció otro hombre más pero, este último, andaba con una pistola y se la puso en uno de los costados del cuerpo, para robarle el auto".

Pese a que trató de defenderse, la diferencia numérica y el arma obligaron al trabajador a ceder y dejar que se llevaran su vehículo. El auto, contó la familia, lo habían comprado con mucho esfuerzo y aún están pagándolo. Por ello, hicieron un llamado a quienes tengan antecedentes de un Chevrolet Spark azul, 2008, patente BLLS42, que se acerquen a Carabineros para entregar cualquier pista sobre su paradero.

La denuncia fue puesta en Carabineros, pero aún no hay resultados positivos respecto al vehículo.

"Él se bajó a mirar qué era el sonido y, de pronto, aparece un tipo"

Ruth, esposa del asaltado