Secciones

Los cinco virus invernales que amenazan a niños penquistas

Más de cinco mil consultas médicas por agentes infecciosos se han realizado en centros médicos públicos de la zona.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

Llegó junio y junto a él los cinco virus respiratorios que más afectan a los niños penquistas: Influenza, adenovirus, parainfluenza, virus sincicial y metapneumovirus.

"La influenza es conocida y por eso, cada año se realiza una campaña para su prevención. La parainfluenza es menos grave que la primera, pero igual se genera con cuadros de fiebre muy altos. Además, se genera un compromiso de nariz y garganta. Aunque igual puede llegar a los pulmones y desarrollar una neumonía", señaló Ignacio Stemberga, académico de la facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc).

El pediatra y especialista en virus indicó que el sincicial es el que más casos ha presentado a la fecha. "Afecta principalmente a los niños menores de dos años. A diferencia de los otros, éste se desarrolla con bronquitis obstructiva (...) Por su parte, el adenovirus también causa un cuadro febril que puede producir bronquitis y neumonía. El metapneumovirus es menos conocido, pero igual de invasivo que los anteriores. Este puede producir también bronquitis y hasta neumonía", agregó.

Cifras

El registro del número de consultas respiratorias en los centros públicos de la zona es de 5.668, cifra que presenta una baja en 15 puntos porcentuales con lo que respecta a la misma fecha en 2015.

Quienes realizan estas consultas son en su mayoría menores de 15 años.

"En este universo, existe un aumento de las consultas respiratorias del tipo 'Otras Respiratorias', que son resfríos comunes y alérgicos, rinitis, faringitis, y rinofaringitis, que los profesionales clínicos diferencian del síndrome bronquial obstructivo, de la neumonía o bronconeumonía y de la influenza, consideradas enfermedades respiratorias más grave", se indicó desde la subdirección médica del Servicio Salud Concepción.

MEDIDAS

Desde el Servicio de Salud penquista informaron que ante un eventual incremento de casos por virus respiratorios, se analizarán las medidas que se llevarán a cabo en los centros médicos públicos de la zona. "Se pueden activar medidas de prevención tales como contratación de kinesiólogos para reforzar atención en las salas IRA (Infecciones Respiratorias Agudas para niños); extensión horaria o aumento de la jornada de atención en los 14 Sapus (...); disposición de más camas para hospitalización y de insumos médicos; refuerzo de personal en laboratorio para toma de muestras", se señaló.

Pese a esto, María Eugenia Osorio, enfermera en Gestión del Cesfam Santa Sabina, llamó a la prevención y a estar alerta a las señales que se presentan en un niño enfermo. "Las enfermedades respiratorias comienzan a aparecer por el cambio de clima. El frío y la humedad son los principales factores que afectan a los menores", explicó la profesional.

"Se debe partir a un centro médico cuando el niño tenga fiebre sobre 38 grados, le cueste respirar, se le hunda la piel entre las costilla, que esté inapetente e irritable. Eso puede indicar que tiene un virus que está incubando", añadió.

"El tratamiento que se le hace al pequeño es desobstructivo y también ventilatorio ".

Irma Robles, Kinesióloga.

Piden mercado chorero definitivo tras incendio que destruyó una cocinería

E-mail Compartir

La madrugada de ayer fue la segunda vez que, en menos de seis años, Flor María Sandoval, dueña de una cocinería en Talcahuano, lo pierde todo. Primero fue el maremoto y, durante la madrugada del viernes, un incendio acabó con su local "Cielo Tronador". El siniestro, registrado poco antes de las dos de la mañana, causó alarma y preocupación en todo el puerto. Los locatarios del Mercado Provisorio, frente a Blanco Encalada, tuvieron miedo de que el fuego arrasara con todos los puestos.

Héctor Saravia, tesorero de la directiva, contó que "estos locales estaban pensados para durar dos años, que era el tiempo que debíamos estar aquí. Ya van seis años y el incendio deja de manifiesto a lo que estamos expuestos en locales tan pequeños y con materiales que se han ido echando a perder. Nosotros necesitamos un mercado definitivo y esperamos que las autoridades cumplan con empezarlo a construir a fin de año".

Flor María, locataria afectada, agradeció las muestras de apoyo de sus clientes. Espera volver a reponerse muy pronto.

6 años llevan en frente a Blanco Encalada los comerciantes en el mercado provisorio.