Secciones

Científicos estudian a las reinetas de nuestra costa

E-mail Compartir

"Origen natal y distribución geográfica de reineta en Chile" se denominó la investigación financiada por la Subpesca y que determinó la distribución geográfica del popular recurso reineta.

El proyecto desarrollado por la Universidad de Concepción concluyó que la distribución hoy de la reineta se ubica principalmente desde nuestra costa hasta Magallanes.

"Uno de los requerimientos básicos para el adecuado manejo de poblaciones naturales es el conocimiento de sus aspectos reproductivos, como por ejemplo: si una población es reproductivamente autosustentable o depende de inmigrantes para el reemplazo de sus individuos adultos, dado que el nivel de intercambio genético originado por la inmigración entre poblaciones, puede afectar su sustentabilidad en el largo plazo", explicó Javier Rivera, jefe del departamento de Pesquería de la Subpesca.

El análisis determinó que las reinetas de nuestra zona son las más grandes con una talla promedio de 44 centímetros de largo.

Limpian vías por donde salen las aguas lluvia de los barrios penquistas

E-mail Compartir

Como una manera de evitar emergencias este invierno, la Municipalidad de Concepción, en conjunto con Essbio, mostró el trabajo que están realizando en calle Las Heras, entre Castellón y Tucapel y volvió a reiterar el llamado a los vecinos a tomar medidas para evitar los efectos de las lluvias. Las principales tareas ejecutadas son la limpieza de canales, decantadores y sumideros de aguas lluvia. Sólo en el primer mes el personal municipal retiró 1.200 metros cúbicos de barro, alojados en decantadores, que obstruían el paso de las aguas lluvia hacia esteros y ríos. De la misma forma, se limpiaron más de 30 kilómetros de canales.

En otro orden, "la municipalidad ha destinado del orden de los 80 millones de pesos para poder tener en nuestras bodegas material de primera necesidad en caso de emergencia, como colchonetas, carbón, frazadas y alimentos", dijo el alcalde Álvaro Ortiz.

Vecinos indignados por un basural al lado del camino

Pobladores cañetinos aseguran que los responsables son personas de varios sectores.
E-mail Compartir

Daniel Roa Torres

Los habitantes de la parte sur de la Cañete están furiosos con la basura que, a diario, desconocidos, lanzan a orillas del camino que va hacia la localidad de Pangueco. Hay varios puntos en que se observan desechos y basura que se acumula, pese a que por el sector pasan todo el tiempo los camiones recolectores.

"No es posible que exista tanta gente a la que le gusta vivir entre la basura. Si son capaces de lanzar basura por todos lados no quiero ni imaginarme como tendrán sus casas", reclamó Marcela Figueroa, una cañetina que vive cerca del sector usado permanente como vertedero ilegal y que debe soportar el actuar de quienes se dedican a destruir el entorno natural.

Para Patricia Henríquez es un problema cultural. "No hay educación del cuidado que debemos tener con el medio ambiente y mucho menos el respeto hacia los demás. Es inconcebible que en una ciudad que pretende ser turística existan vecinos que no aportan a mantener los lugares limpios y sin contaminantes", indicó.

Del municipio

En el municipio hay preocupación y por lo mismo anunciaron que habrá mayor fiscalización. "Hacemos un llamado a denunciar este tipo de prácticas. Nos parece que falta conciencia y es un descriterio de quienes lo hacen, ya que hay recorridos diarios de camiones para la recolección de basura y deshechos", indicó el alcalde Abraham Silva.

"Hacemos un llamado a denunciar este tipo de prácticas".

Abraham Silva, alcalde.