Secciones

Bisnieta sale al rescate del legado de Baldomero Lillo

Lorena Lillo formó junto a su familia la corporación que vela por las obras y la historia de vida del gran escritor lotino, autor de "Subterra" y "Subsole".
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

"Pese a todo, Baldomero ya no está tan presente en Lota". Tal es el lamento de Lorena Lillo, quien es descendiente del destacado escritor chileno y que día a día lucha para que el nombre de su bisabuelo, considerado un maestro del realismo social, no quede en el olvido.

Entre sus esfuerzos por mantener vivo el recuerdo del autor de "Subterra", su obra más famosa y que recoge la vida de los mineros del carbón, Lorena Lillo formó junto a su familia la "Corporación Baldomero Lillo", que vela por el trabajo y la historia de vida del gran autor lotino.

"La idea surgió en el tiempo en que se decidió trasladar los restos de Baldomero a Lota. En esa época, TVN estaba transmitiendo una teleserie que se llamaba 'Romané', donde uno de sus personajes, que no era de los trigos muy limpios, sino medio oscuro, se llamaba Baldomero Lillo", señaló.

-¿Les molestó eso?

"Dijimos: ¿perdón? No entendíamos por qué estaban ocupando el nombre de mi bisabuelo, padre del cuento chileno, en una teleserie (...) Llamamos a TVN y un productor nos pregunta: pero quiénes son ustedes. Nosotros respondimos: la familia. Y nos dijeron, ¡ah, pero ustedes no están organizados! ¿No tienen una fundación o una corporación? Quedamos ¡plop! Por eso se decidió formar una corporación. Además ya habíamos pesquisado que algunas editoriales cortaban los cuentos de Baldomero o le agregaban cosas que no se debían".

Pese a tener una vida formada en Santiago, Lorena no dudó en tomar sus maletas y trasladarse hasta Lota para liderar la entidad, que, además, tiene bajo sus brazos la administración del Parque Cousiño. "Me enamoré del trabajo de Baldomero en mi época de universidad, cuando volví a leer sus cuentos. Debo ser súper honesta, ya que cuando estaba en el colegio me dio una lata tremenda leerlos, porque no entendía nada (...) De adulta logré entender muchas cosas que Baldomero relata. De una problemática social que continúa hasta hoy".

-¿Cúales son?

"Todavía existe el trabajo infantil. El maltrato animal, del que hablaba en sus cuentos. Todavía existe la misma problemática de esos años, quizás en otra escala, pero es lo mismo. De una desigualdad que no sólo se vive en Lota, más bien en todo el país. Tendría un rol muy crítico de la realidad social. Pienso que Baldomero de nuevo estaría desterrado. ¡Te lo aseguro!"

-¿Y en "Subterra" se retrató ese rol social?

"La película lo muestra como un señor pusilánime y muy para dentro. Claramente fue espectador en muchas situaciones, pero también parte importante de varios acontecimientos en Lota, con una consecuencia que ahora no se ve".

"Siento que en la sociedad de hoy un futbolista va a ser más recordado que un escritor. A Chile le falta que dejemos de ser mojigatos y de creernos superiores a otras naciones. Cuando dejemos de vivir de apariencias y nos conectemos con nuestra identidad, vamos a comenzar a valorar a nuestros personajes históricos como Baldomero", agregó.

La comunidad

La Escuela Baldomero Lillo de Lota también busca rememorar la figura del escritor. Es por esto que están preparando varias actividades en su nombre. "Este 2016 la escuela cumple 120 años, y queremos celebrar dando a conocer la vida y las obras de Baldomero Lillo (...) Lo que estamos preparando es algo grande, que deje una huella en la comuna", expresó Carlos Valenzuela, profesor de Arte del establecimiento.

"Pienso que hoy en día Baldomero Lillo, tendría mucho dolor de ver cómo las personas destruyen lo que él valoró hace algunos años. Lo que era un patrimonio cultural, como el Sindicato Uno de los mineros", sostuvo Soledad Jaramillo, estudiante.

"Siento que la sociedad de hoy recordará más a un futbolista que a Baldomero Lillo"

Lorena Lillo,, bisnieta del escritor.