Secciones

Secretaria fallece tras ser impactada por el Biotren

Vecina de Villa Los Escritores se transformó en la primera víctima fatal de la extensión a Coronel.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Pilar Griselda Ordóñez, de 60 años de edad, salió junto a su hija, desde su casa en la Villa Los Escritores de San Pedro de la Paz, para ir a hacer unos trámites en Concepción. Iban a viajar en Biotren porque, desde que se amplió el servicio hacia su barrio, el convoy era su mejor alternativa para llegar al centro. Sin embargo, dentro de la estación, la mujer fue víctima de un accidente que le costó la vida, tras ser impactada por el tren.

Los esfuerzos por tratar de reanimar a la afectada, quien quedó tendida sobre el andén, fueron infructuosos, porque el golpe, aclaró Carabineros, fue fulminante. El teniente Osvaldo Mellado, de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat), indicó que "cerca de las diez de la mañana, el Biotren que se dirigía hacia Coronel habría atropellado a una persona, a una mujer, la cual habría cruzado (…) Es materia de investigación el lugar por el que ella accedió a la línea. Por la declaración de los testigos, el tren hizo uso de sus aparatos sonoros mientras se detenía en el andén".

De acuerdo a la declaración de testigos, la mujer no se habría dado cuenta de que venía el tren por su izquierda, al intentar cruzar hacia el andén contrario, en donde había detenida otra máquina, la que esperaba abordar para llegar a Concepción.

Daniel Fuentes, uno de los testigos, indicó que "la persona intentó tomar el otro Biotren. Quizá se percató demasiado tarde o no vio que también venía uno hacia Coronel. Ahí fue el impacto. Se había indicado por megafonía que venía ingresando".

Primera víctima fatal

La vecina de la Villa Los Escritores se transformó en la primera víctima fatal de la ampliación del Biotren hacia Coronel. Su muerte fue lamentada también por los trabajadores de la estación Cardenal Raúl Silva Henríquez, quienes prestaron, además, declaración a los peritos de Carabineros que investigaron el fatal accidente.

La labor policial fue observada con atención por la familia de Pilar, quienes llegaron a dar apoyo a su hija. La fallecida era secretaria y, hace pocos días había quedado sin trabajo. Estaba tranquila, contaron sus amigas, porque le quedaba muy poco para jubilar y descansar.

Verónica Altamirano, una de sus amigas, contó que "nosotras somos como familia, nos queríamos mucho. Hace quince años que éramos vecinas. Es una pena horrible porque ella era una señora llena de vida. Conversé con su hija y ella me contó que iban cruzando para hacer trámites en Conce y que no vieron el tren. Yo pienso que aquí las responsabilidades son compartidas", expresó.

60 años tenía la mujer, identificada como Pilar Ordóñez, vecina de Villa Los Escritores.

Impacto por el incendio de una casa abandonada

E-mail Compartir

El incendio de una casa movilizó a tres compañías de Bomberos, en Concepción. El siniestro comenzó cerca del mediodía, en la calle Andrés Lamas, en la población Pedro del Río Zañartu, a un costado de la línea ferroviaria.

Un gran número de vecinos llamó a los voluntarios, luego de que grandes llamas comenzaran a brotar desde la casa, amenazando al resto del barrio. Según indicaron los testigos, el domicilio siniestrado estaba abandonado desde hace tiempo y lo frecuentaban desconocidos.

Bomberos llegó rápido al lugar y, gracias a su trabajo, se logró contener el fuego antes de que pudiera alcanzar a otras viviendas.

No se registraron personas ni voluntarios lesionados en la emergencia.

Rotura de matriz por los arreglos en Collao causó alarma entre los vecinos

E-mail Compartir

Durante gran parte de la mañana, los vecinos de calle Tegualda, en Collao, realizaron llamados a Bomberos para alertar sobre un fuerte olor a gas que se sintió en el sector. La falla, específicamente, se registró en la esquina de la avenida con Tegualda. Durante el día, trabajaron en el lugar voluntarios de la Quinta, Sexta y Novena compañías del Cuerpo de Bomberos de Concepción y la calle, incluso, debió ser evacuada para que ni transeúntes ni vecinos se acercaran a la fuente de la emanación. Esta última, según se informó, habría sido una rotura de matriz en medio de los arreglos que se están haciendo en el lugar.