Secciones

Dinero mejora la vida sexual de las mujeres en la tercera edad

E-mail Compartir

Mientras más avanzada es la edad de una mujer, tener más dinero parece influir positivamente en su vida sexual. Así lo muestra un estudio de la universidad canadiense de Calgary, difundido este mes: "Las mujeres están en una posición desventajosa en la sociedad, por lo que tener recursos económicos aumenta su nivel de satisfacción", dice la investigadora Annie Xiaoyu Gong, quien recalca que estos resultados son independientes de si la mujer es casada, convive, está soltera o es viuda. La investigadora estudió los casos de tres mil 377 hombres y mujeres, entre los 55 y 85 años.

Salma Hayek dice que no es bueno tener relaciones a diario

E-mail Compartir

La actriz mexicana Salma Hayek, para muchos un símbolo sexual de Hollywood, se refirió a su vida íntima con su marido, el empresario francés François-Henri Pinault, con quien lleva siete años casada y de cuya relación nació una hija. "El sexo no es clave a la hora de tener un matrimonio feliz, pero sin duda influye. Para mí, es importante no hacerlo todos los días, porque de esa forma pierde su encanto", dijo la actriz, de 49 años, a la revista Paris Match. "Lo fundamental es que exista química entre una pareja y para ello es necesario probar cosas nuevas. Hay que divertirse, explorar y reírse juntos", añadió.

Así viven la sexualidad los millennials

Los jóvenes de la nueva generación están abiertos a tener amigos sexuales pero, a la vez, son menos promiscuos que sus progenitores.
E-mail Compartir

Medios Regionales

El tiempo pasa y las formas de ver el sexo van cambiando en cada generación. Esto también es válido para los millennials, que es como se conoce a los jóvenes entre los 20 y 30 años, que crecieron rodeados de conexiones a wifi, con el celular inteligente casi pegado a la mano y que entienden la obtención de información como algo que sólo se hace haciendo "click".

Para este grupo el sexo también puede ser algo más instantáneo que para sus papás. Por ejemplo, entre los millennials es frecuente escuchar que tienen a una persona cercana destinada exclusivamente a mantener encuentros sexuales, procurando no involucrar sentimientos. Una práctica favorecida, por cierto, por el acceso a métodos anticonceptivos.

Pero aunque este grupo no se complica en tener parejas exclusivamente sexuales, esto no implica que sean más promiscuos. De acuerdo a un estudio publicado en Archives of Sexual Behavior, los millennials tendrán un promedio de ocho parejas durante su vida, mientras que sus padres tuvieron entre 10 y 11.

Al hablar de frecuencia, tampoco es que sean los más activos: menos de un 7% de ellos tendría sexo entre dos y cinco veces por semana, según indica una estadística del portal de citas Match.

Además, un 49% de estos chicos y chicas no habrían tenido sexo durante el último año.

Más aún, y contrariamente a lo que se podría pensar, los millennials creen en las parejas estables. "Entre los jóvenes existe una cierta obsesión por tener pareja y todo lo que gira en torno al mito de la media naranja", dijo Ana Yáñez, sexóloga, sicóloga y directora del Instituto Clínico Extremeño de Sexología, al diario El País.

Qué tipo de pareja estable es otra cosa, ya que esta nueva generación no tiene problemas con la orientación sexual que escoja cada persona. Como publicó The Telegraph, el 43% de los millennials ingleses, de entre 18 y 24 años, no se consideran a sí mismos como completamente heterosexuales y se han mostrado dispuestos a experimentar.

Así es como esta nueva generación, que vive conectada a las redes sociales y a internet, vive y disfruta de sus relaciones íntimas.

"Existe una cierta obsesión por tener pareja y todo lo que gira en torno al mito de la media naranja".

Ana Yáñez, sexóloga