Secciones

Comisario enseñó a los niños el trabajo policial

E-mail Compartir

Con el objetivo de acercar el trabajo de Carabineros a los niños de Hualpén, los alumnos del Colegio Montaner recibieron la visita del mayor de Carabineros Rodrigo Rosales, comisario de la Cuarta Comisaría. Durante la actividad, niños y jóvenes de distintos cursos pudieron compartir con él y conocer más acerca de la labor y funciones de la institución, además de recibir una serie de consejos sobre el autocuidado. "Para nosotros es importante reforzar el vínculo con nuestros vecinos, y Carabineros es parte de ellos, permitiéndole, además, a nuestros alumnos, que conozcan y destaquen su labor", sostuvo el rector del colegio, Daniel Villarroel. La visita concluyó con un recorrido por el establecimiento y el compromiso, tanto del equipo directivo como del mayor Rosales, de seguir trabajando junto a los niños.

Están obligados a esperar la micro bajo fuerte lluvia

Los pasajeros del transporte rural reclaman por lo que deben vivir a diario en calle Colo Colo.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

Los vecinos que deben tomar la micro para ir a Santa Juana y Florida en el centro penquista están indignados. Afirman que no sólo deben esperar el bus bajo la lluvia, sino que también deben estar al lado de personas que ejercen el comercio sexual.

"Estar a la intemperie me causa problemas como pasajero. Uno se moja entero cuando llueve, se congela cuando hace mucho frío o corre mucho viento y se mata de calor en el verano. Sin embargo, lo más grave es que después de las nueve de la noche, uno presencia cómo se realiza el comercio sexual en el sector", indicó Renata González.

Similar opinión manifestó el santajuanino, Enrique Sáez, quien debe viajar a Concepción tres veces a la semana. "Cuando el tiempo está malo uno queda empapado esperando el bus. Es verdad que las agencias de los taxibuses tienen espacios donde uno pueda esperar bajo techo, pero la mayoría de las veces, están repletos", señaló.

"La prostitución que se ve aquí preocupa y da un poco de temor, porque uno no sabe si detrás pueden haber robos o tráfico de drogas también", agregó Gloria Cornejo, quien es otra usuaria de las micros.

Solución

Desde las líneas de buses de transporte rural no desmienten la situación que los pasajeros exponen. Es por esto que solicitan con urgencia la construcción de un terminal. "He estado en conversación con el gerente de la Vega Monumental, para realizar un proyecto que busca ejecutar un terminal rural en las dependencias de la Vega", sostuvo Vitali Echeverría, administradora de la línea de buses "El Sol".

"Nos urge tener un terminal, porque estamos trabajando de forma desordenada. Esto, independiente de que tengamos una reserva y podamos dejar y tomar pasajeros en calle Colo Colo entre Los Carreras y Heras", agregó la trabajadora.

La construcción de un terminal para la locomoción rural también es requerida por algunos conductores de colectivos, quienes a diario deben lidiar con el taco de calle Colo Colo. "Los buses se estacionan a un costado. Por el otro, los choferes hacen filas para guardar sus autos en los tres estacionamientos que están ahí. Se hace un taco enorme y nosotros somos quienes perdemos tiempo y pasajeros por eso", dijo Leonardo Masquiaran, presidente de taxis colectivos Número Siete.

"Cuando el tiempo está malo uno queda empapado esperando el bus"

Enrique Sáez,, pasajero

6 años llevan los buses rurales tomando y dejando pasajeros en calle Colo Colo.

Lotinos solicitan ayuda para detener la cesantía

E-mail Compartir

Preocupación causaron en Lota, las cifras de desempleo del primer trimestre de 2016, que fueron entregas por el Instituto Nacional de Estadística, hace un par de días. Esto debido a que la ex comuna minera se ubicó en el primer lugar de la lista de desocupación con una tasa de 12, 2 por ciento. "Estamos muy indignados. Hemos sentido un abandono del gobierno con la cámara de Lota, porque ha sido reiterativo el tema de que lideramos las cifras de cesantía a nivel nacional", expresó Olga Carrillo, presidenta de la junta comunal de vecinos de Lota.

En este sentido, la dirigenta solicitó que se aumente los cupos de empleos de emergencias en la comuna. "Pedimos que se implemente algún plan estratégico para la comuna, para salir del agujero en que estamos desde hace un par de años (...) Nos preocupa harto toda esta situación. No sé hasta qué punto se puede sostener una comuna así", añadió.

Taxistas en alerta a una posible llegada de Uber

E-mail Compartir

"Si hay que salir a la calle, saldremos". Así de tajante fue Arturo Iribarren, dirigente del sindicato de taxistas independientes de la provincia de Concepción, frente a una eventual llegada a la zona de las compañías de transporte público Uber y Cabify.

"Si se ponen a trabajar y nos bajan los ingresos, no cabe duda, que vamos a salir a demostrar nuestro descontento", agregó el dirigente.

Cabe destacar que estas empresas trabajan mediante una aplicación para celular y operan con choferes particulares. "La gente debería saber que si utilizan el servicio de estas compañías no sabrán cuánto es lo que se les va a cobrar, porque ellos no utilizan el sistema de taxímetro. Las personas no saben que no se les pide que realicen tres veces al año la revisión técnica de sus autos como a nosotros. Tampoco se les solicita que sus conductores tengan licencias especiales para ejercer", puntualizó Iribarren.

Desde Uber, sin embargo, no quisieron dar claridad sobre un posible arribo a la zona. Al respecto, en la Seremi de Transportes se dijo que tampoco tienen información formal sobre la llegada de estas plataformas.

"Si hay que salir a la calle, saldremos a defender el trabajo que tanto queremos"

Arturo Irribarren, taxista