Secciones

Aplauden a estudiantes que defendieron el mítico escudo de la U de Conce

Veinte alumnos defendieron el mosaico de tipos que lo querían destruir.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

El escudo que está bajo el Arco de Medicina de la Universidad de Concepción es fuente de mitos y sentido de pertenencia para sus alumnos. Eso fue, en parte, lo que motivó a un grupo de veinte jóvenes que, durante la última protesta, defendió la insignia de un grupo de encapuchados que intentaba destruirlo con grandes piedras.

Un estudiante de Enfermería, que estuvo en la defensa del escudo, comentó que "vimos como por media hora desde la escalera de Medicina a un grupo de secundarios haciendo desmanes adentro de la universidad. Estaban dañando el escudo, sacando las bancas, rompiendo tubos fluorescentes y con piedras tratando de romper el escudo", señaló.

Fue entonces, contó, que una estudiante de Medicina llamó a sus compañeros a reaccionar. "Ella se puso a decir que esto no podía ocurrir. Que era nuestra universidad y que había que defenderla", dijo.

"Así fue como salió un grupo de veinte personas. Le dijeron a Carabineros que iban con buenas intenciones y ellos (los uniformados) corrieron el guanaco para que nosotros entráramos. Al tiro empezaron los enfrentamientos verbales, porque los chicos no estaban dispuestos al diálogo. Nos tiraban piedras y tubos fluorescentes. Tuvimos que esquivar todo eso, por suerte nadie salió lastimado", detalló el futuro enfermero.

Durante un cuarto de hora se extendió la discusión entre los encapuchados y los estudiantes. Lamentablemente llegó un momento en que los veinte alumnos se enfrentaron a unos cien violentistas, por lo que tuvieron que huir.

"Yo apoyo sus causas, pero no apoyo que estos movimientos y estas marchas tengan que desencadenar en actos de delincuencia pura", señaló el alumno.

Cabe señalar que por décadas se ha extendido entre los universitarios el rumor de que si se pisa el emblemático escudo bajo el Arco de Medicina, podría traer enormes consecuencias, tales como no pasar los ramos y nunca poder terminar la carrera.

RectorÍA

El rector de la U. de Concepción, Sergio Lavanchy, felicitó el actuar de los estudiantes, aunque los llamó a ser cautos a la hora de enfrentarse a grupos de encapuchados. "Ellos reflejan la misma preocupación que tenemos nosotros acerca de la violencia al interior del campus", señaló. Cabe mencionar que en lo que va del año se han registrado 13 manifestaciones con daños cercanos a los $40 millones.

cecilia.bastias@estrellaconce.cl

Toma del A-21 terminó con daños millonarios

E-mail Compartir

Daños avaluados en más de $10 millones dejó la toma del Liceo A-21 de Talcahuano. La destrucción afectó, principalmente, a equipos electrónicos y ventanales del edificio.

"Recibí a las 21.30 horas el llamado de Carabineros para decirme que habían tomado detenidas a dos personas con especies que habían sido extraídas desde el laboratorio de inglés y de enlaces", señaló Sergio Ulloa, director del establecimiento.

"Los sujetos habían sustraído computadores y data show. También hubo daños en las puertas de las dos salas, rompieron un ventanal y descerrajaron puertas. En general el daño fue cuantioso", señaló el director.

"Varias de las cosas fueron recuperadas, aunque algunas puede que estén con problemas. No son estudiantes los detenidos, porque los alumnos fueron desalojados a las seis de la tarde. A lo mejor los delincuentes aprovecharon la falta de gente", comentó la autoridad del tradicional liceo.


Vecinos satisfechos con la próxima instalación de 10 lomos de toro en Lebu

Una serie de conversaciones sostuvo el municipio con diversas juntas de vecinos de Lebu para definir la ubicación de los 10 lomos de toro que se construirán en distintos puntos de la comuna, entre ellos, Pehuén y Santa Rosa.

Se trata de una medida requerida por los vecinos, quienes, en reiteradas oportunidades, solicitaron implementar estos reductores de velocidad en calles de alto tránsito.

"El parque de tránsito ha aumentado bastante en la comuna, entonces es importante tomar medidas de precaución en esta materia para aminorar los riesgos que tienen los peatones", destacó Lidia Sáez, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Lebu.