Secciones

Ues inician paros antes de cita por educación superior

Federaciones de Usach, UTEM y UNAB están entre las movilizadas.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, se reunirá mañana con dirigentes de la Nueva Mayoría para afinar lo que, estiman los estudiantes, serían los últimos detalles del proyecto de reforma a la educación superior que se enviará al Congreso.

"No están de acuerdo entre ellos y por eso se reúnen a puertas cerradas para acordar posturas. Sin embargo, nosotros y nuestras posturas quedan fuera y por ello nos movilizaremos", aseguró la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach), Marta Matamala.

Agregó que su casa de estudios está votando el paro generalizado de, al menos, 40 carreras, que se decidirá hoy. Lo mismo ocurrirá con otras casas de estudios que esperan movilizarse mañana, mientras se realice el que llaman el "cónclave de educación" entre la ministra, presidentes de partido y parlamentarios de las comisiones de Educación.

Damián Brito, presidente de la Federación de Estudiantes de la UTEM, agrega que ellos proponen reunirse frente a la Plaza de Armas de Santiago como una forma de presión ante la reunión. Sin embargo, esa decisión la tomarán hoy cuando la zona Metropolitana se reúna y decida la forma de manifestarse. Lo mismo ocurrirá con las otras zonas.

Mientras, la U. Andrés Bello (UNAB) mantienen facultades en toma.

"Hay que enviarlo"

El rector de la Usach, Juan Manuel Zolezzi, explicó además que si bien el Consejo de Rectores (Cruch) no ha sido informado del detalle del proyecto, sí les han compartido algunas minutas con información relacionada.

"Llevo harto tiempo en esto y sé cuáles son los temas que deberían estar y que se han planteado anteriormente a la Confech, como la calidad, el financiamiento y la participación, entre otros", dijo a la Estrella.

"Me parece que los estudiantes están pidiendo más de lo que se puede dar. Tuvieron 10 sesiones con el Gobierno y me llama la atención que nunca hubiera una crítica y ahora sí", agregó.

Confech no irá a comisión

Manteniendo su posición sobre conocer antes el proyecto de ley que enviará el Congreso, ayer la presidenta de la Federación de Estudiantes de Universidad de Chile (FECH), Camila Rojas, informó que la Confech no asistirá a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. "Lo que necesitamos los estudiantes y los diferentes actores sociales es que el proyecto de ley se nos presente previamente al ingreso al Congreso", dijo.

cinfantas@mediosregionales.cl

OEA pide una reunión urgente de Consejo Permanente por la situación en Venezuela

E-mail Compartir

El secretario general de la Organización de los Estados Americano (OEA), Luis Almagro, convocó ayer a una sesión urgente del Consejo Permanente de la entidad para analizar si Venezuela ha sufrido una alteración de su orden constitucional.

En una misiva dirigida al embajador argentino Juan Arcuri, presidente rotativo del Consejo Permanente, y publicada ayer en el sitio web de la OEA, Almagro solicitó que la reunión se realice entre el 10 y el 20 de junio, invocando, en forma inédita, el artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana.

"En la situación actual de Venezuela, luego del análisis de los hechos realizado, no se puede más que concluir que estamos ante alteraciones graves al orden democrático", dice el texto.

El Consejo Permanente tendría la autoridad de convocar a un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General, la que podría suspender al país de la OEA, con el voto de dos tercios de los 34 miembros.

Enterado de la convocatoria, el presidente venezolano Nicolás Maduro hizo un discurso donde rechazó la petición de Almagro y dijo: "fuera la OEA de Venezuela y de América (...). A Venezuela se la respeta".