Secciones

144 mil personas quedan sin luz por casi 4 horas

E-mail Compartir

Por más de cuatro horas estuvo interrumpido el servicio eléctrico y afectó a unos 20 mil hogares de la gran mayoría de las comunas de la provincia de Arauco. Una maquinaria cortó los cables de alta tensión en la localidad de Carampangue y provocó la caída de la energía eléctrica. El operador salvó de milagro, ya que el tendido tiene más de 6 mil voltios.

"No es posible que esta provincia siga siendo la que tiene el peor servicio eléctrico (...) en Santiago pasa esto y los canales paran sus transmisiones para cubrir esa noticia, sin embargo, en esta zona estamos tan acostumbrados a los apagones que ya ni nos inmutamos. Frontel siempre culpa a Transnet y ésta a otros. Es un chiste de mal gusto todo", reclamó Germán Pacheco, vecino de Cañete que tiene un pequeño local comercial en el sector norte de la ciudad.

Sólo algunas instituciones públicas (hospitales y postas), que tienen motores para abastecerse, pudieron funcionar, el resto tuvo que dar explicaciones.

El servicio se restableció pasadas las 13.30 horas y todo volvió a la normalidad. El disgusto fue generalizado y todos se preguntaron qué pasó con los generadores de emergencia que se instalaron hace algún tiempo para evitar largos apagones.

Empresa

La empresa Transnet, a cargo de la transmisión de energía en la Provincia de Arauco, informó que la interrupción de sministro eléctrico que afectó a cinco comunas, desde las 9:35 a las 12:59 horas fue normalizado en un 100%. "Reiteramos que la causa de esta interrupción fue debido a que una máquina de propiedad particular hizo contacto con línea de transmisión, provocando el corte de la misma", señalaron a través de un comunicado.

Las cantinas de barrio se niegan a morir en Conce

Según locatarios, los precios bajos, cercanía a casa y grato ambiente, las mantiene vigentes al 100%.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

La típica caña de vino, la cerveza, huevos duros, las cebollas en escabeche o cualquier elemento típico de las cantinas de barrio, están lejos de desaparecer, ya que su público mayor se aferra a ellas para que no muera esa tradición.

Es por ello que en casi todos los barrios hay una cantina, las que, generalmente, llevan décadas emplazadas en las calles penquistas. En Bandera, de Barrio Norte, se encuntra el local de Cristina Palma, el cual existe desde 1949. Paradero obligado de cientos de vecinos.

"Los clientes vienen después del trabajo, se toman una caña de vino o una cerveza, echan la talla y se van para la casa", contó la dueña.

La consigna es una: pasarlo bien y conversar de la vida o la contingencia. "Aquí todos se conocen, ya que vienen siempre las mismas personas. Con el paso del tiempo uno ya sabe qué quiere cada persona y se trabaja en un ambiente grato", dijo.

En el corazón de Chillancito se encuntra la picada del "Viruta", cantina que lleva más de 50 años en el lugar. "Conocí de niños a muchos parroquianos que vienen", comentó José Zambrano, dueño del local, quien asegura que "aquí arreglamos el mundo. Hace unos días el tema de conversación obligado era el drama de la Anfp, y así cambia de acuerdo a lo que va pasando".

"Yo me imagino aquí para siempre. Es una tradición que espero seguir por muchos años más", dijo.

DIferentes a los pub

"Aquí conversamos con los clientes. Se puede hablar con todos, es una relación de amistad que se forma", contó Zambrano.

Además, los precios no son elevados. Las cervezas, por ejemplo, valen mil 500 pesos y la caña de vino sigue a 350 pesos.

"Además, aquí todos están a la vuelta de sus casas. Se van rapidito", bromeó el "Viruta".

350 pesos cuesta una caña de vino pipeño en las cantinas de los barrios penquistas.

Estudiantes marchan por el centro

E-mail Compartir

Nuevamente una marcha estudiantil terminó con incidentes en Concepción, ya que la Plaza Perú se transformó en campo de batalla para encapuchados.

La jornada comenzó tranquila, cuando cerca de dos mil 500 estudiantes secundarios marcharon por las calles de la ciudad, exigiendo reformas en la educación. "La movilización funcionó con normalidad hasta la Plaza Independencia. Allí debió finalizar", señaló Manuel Cabrera, vocero de la Federación de Estudiantes Secundarios de Concepción (Fesec).

El dirigente lamentó la situación que se vivió en torno a la Universidad de Concepción, donde hubo enfrentamientos entre manifestantes y efectivos policiales. "Hicimos un acto en la plaza, para terminar ahí la jornada de movilización. Lo que pasó después está fuera de nuestra convocatoria. No podemos hacernos cargo", comentó.

Según el dirigente estudiantil, hay interesados en que ocurran incidentes al finalizar las marchas. "Existen personas que quieren opacar el movimiento para deslegitimar las peticiones. Ojalá no ocurriera nada malo", sostuvo.

Ataque a medio

Durante la manifestación, desconocidos arrojaron un ladrillo contra un ventanal de Diario Concepción. Por fortuna, no hubo lesionados.