Secciones

Hábitos alimentarios para cuidar el corazón

E-mail Compartir

A partir de diversos estudios epidemiológicos, se ha establecido la relación existente entre los malos hábitos alimentarios y el aumento del riesgo de desarrollar patologías cardiovasculares. Dentro de las características de la población en riesgo se encuentra el exceso de peso, sedentarismo, hábito tabáquico y la ingesta de alimentos con elevado contenido de grasas y sodio, y bajos en fibra y antioxidantes.

En la evidencia científica se pueden encontrar algunas investigaciones en que se correlaciona la influencia que ejercen ciertos alimentos y nutrientes sobre la salud cardiovascular. Por ejemplo, Álvarez-Sala Walther y colaboradores hace algunos años demostraron que tanto el colesterol total y el LDL (conocido como colesterol "malo"), son un importante factor de riesgo para patologías de esta índole. Por otro lado, numerosos estudios indican que una dieta alta en frutas y verduras reduce el riesgo de cardiopatía isquémica, ictus e hipertensión arterial.

Dentro de los hábitos de vida que inciden con gran fuerza en la salud del corazón está el hábito tabáquico, ya que según estadísticas internacionales los fumadores tienen tres veces más posibilidades de sufrir eventos cardiovasculares que el resto de la población. También el sedentarismo, fenómeno con una alta prevalencia en la población chilena, influye negativamente en la salud del sistema cardiovascular.

Columna