Secciones

Suplementeros celebran su día y esperan que se les nombre "tesoros vivos"

E-mail Compartir

Con la idea de reconocer la importancia de la actividad que día a día realizan miles de suplementeros a lo largo del país, el año pasado se instauró el 25 de mayo como Día Nacional del Suplementero, que recuerda la fecha en que, en 1879, los primeros "canillitas" salieron a repartir suplementos con las informaciones del Combate Naval de Iquique.

Por ello, los trabajadores del sector se aprestan a celebrar por primera vez la fecha en su honor, y lo harán con una petición especial: ser reconocidos patrimonialmente como "tesoros humanos vivos". Para ello, el gremio ya inició en redes sociales la campaña #SalvemoselKiosco, que busca crear conciencia de lo que el tradicional oficio significa para la ciudad.

"La idea en el fondo es ser considerados como tesoros vivos de la humanidad, por lo que existe también una campaña de recolección de firmas", dijo a La Estrella el presidente provincial de suplementeros de Concepción, Ramón López, sobre la petición de que se reconozca la actividad como parte del patrimonio cultural inmaterial del país.

Asimismo, sostuvo que esto es también un llamado de atención, ya que estima que en los últimos años se han perdido los hábitos de lectura sobre todo en los jóvenes. "La gente hoy prefiere no leer, a diferencia de generaciones más antiguas, y nuestros clientes siguen siendo estos lectores", subrayó el dirigente penquista.

137 años de historia cumplen los suplementeros de Chile, que hoy festejan su Día Nacional.

Estudiantes fingieron ser turistas e irrumpieron en La Moneda con pancartas

Protesta se planificó antes del 21 de mayo por lentitud en la reforma educacional. Bachelet pidió paciencia y el Gobierno estudia mejorar seguridad en La Moneda.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Hace un mes que la idea comenzó a fraguar en la mente de algunos miembros de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) y de la Federación de Estudiantes de la Universidad Central (Feucen): querían protestar adentro de La Moneda. Y lo que partió como una broma, dicen sus dirigentes, comenzó a tomar fuerza a medida que se acercaba el 21 de mayo y se informaba que no habría grandes anuncios presidenciales sobre la reforma educacional.

El discurso de la Presidenta Michelle Bachelet del sábado les confirmó la convicción, por lo que iniciaron una serie de asambleas hasta determinar una forma de burlar la seguridad de Palacio, para lo cual estudiaron los procedimientos de vigilancia.

De turistas

Así fue como surgió la idea de simular ser turistas, aprovechando que en La Moneda se permite el ingreso de la ciudadanía previo control policial. Y se les ocurrió que debían portar gorros y bolsas que les permitieran fingir que lo de ellos era una visita institucional.

Cerca de las 9.00 horas comenzaron a reunirse en torno a la entrada por la Plaza de la Constitución y solicitaron el ingreso. El vocero de la Aces y presidente del Centro de Estudiantes del Internado Nacional Barros Arana, Diego Arraño, contó que Carabineros les preguntaba constantemente de dónde provenían, pero ellos les respondían que sólo querían tomarse una fotografía grupal y marcharse. Aseguró que siempre fueron seguidos por un policía de civil, lo que no les impidió una vez adentro, en el Patio de los Cañones, desplegaran el lienzo que rezaba: "Notifíquese, hoy comenzamos la ofensiva".

Así, se tomaron la imagen y lo que siguió fue una batahola, con estudiantes corriendo dentro de Palacio y policías detrás de ellos para detenerlos, mientras algunos grababan el procedimiento, el que concluyó con 32 aprehendidos, doce de ellos secundarios y 20 universitarios.

Gobierno

Lo ocurrido motivó una serie de reuniones entre los jefes de la escolta presidencial y el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy. El ministro del Interior, Jorge Burgos, lamentó la situación, anunció una investigación interna y no descartó adoptar "ciertas medidas" para evitar que se repita. Sin embargo, añadió que espera que esto no impida el constante flujo de turistas y ciudadanos que visitan el Palacio. El vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, calificó la conducta de los manifestantes como "poco razonable".

32 jóvenes, 12 de ellos secundarios y 20 universitarios, fueron detenidos tras la protesta.

Etiquetado de alimentos saca productos con juegos

E-mail Compartir

El 27 de junio entrará en vigencia la nueva Ley de Etiquetado, que obligará a los elaboradores de alimentos a advertir si sus productos son altos en calorías, azúcares, grasas saturadas y sodio en los envases. En este contexto, el Ministerio de Salud (Minsal) informó cuáles serán las implicancias de la nueva norma y cómo se fiscalizará su cumplimiento por parte de las empresas.

Dentro de los apartados anunciados por el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows -que se explicarán el viernes durante una reunión con grandes cadenas-, está el hecho de que las pequeñas y medianas empresas (pymes) tendrán un plazo mayor que los 36 meses anunciados para implementar las etiquetas.

La ley contempla el impedimento de usar ganchos comerciales en alimentos no saludables dirigidos a menores de 14 años, lo que dejaría fuera del mercado nacional a productos como Kinder Sorpresa y la Cajita Feliz de McDonald's, que traen juguetes de regalo.