Secciones

"Si no se sufre una desgracia, no se reconoce el trabajo de bomberos"

Dino Olivieri, presidente regional de Bomberos, explica la necesidad que tienen los voluntarios por la ayuda de la comunidad. A través de Internet, se difundió un video en donde se ve la indiferencia de la gente.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Parados en la calle esperando ayuda, o siguiendo a la gente para pedir su colaboración, es como se ha visto a los bomberos de las provincias de Concepción y Arauco, en los últimos días. Los voluntarios, que no dudan en meterse a una casa en llamas, para rescatar al prójimo, necesitan ahora del favor de la comunidad. Sin embargo, la campaña nacional para que la institución pueda recolectar fondos, ha dejado en evidencia la apatía de los transeúntes hacia ellos.

Hay indiferencia

El más claro ejemplo de ello, fue un video que se viralizó en las redes sociales penquistas, en donde se ve a un voluntario que es pasado por alto por todos a quienes pedía ayuda en el centro.

Pese al bajón anímico que puede significar el desaire, los voluntarios afirman que, no por eso, dejarán de atender las emergencias. Así lo afirmó el presidente regional de Bomberos del Bío Bío, Dino Olivieri, quien indicó que "lamentablemente, si no se sufre una desgracia, no se reconoce el trabajo de bomberos. Hasta que no les pasa algo a las personas y no necesitan de la ayuda, no se preocupan de lo que cuesta ni significa el trabajo que hacen las compañías de cada una de las comunas".

Por qué es necesario

Por su parte, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Concepción, Rubén Panes explicó y recordó por qué y para qué las distintas compañías necesitan el aporte de la ciudadanía. "Equipar a un voluntario, tiene un costo aproximado de un millón de pesos. Con el paso del tiempo y las continuas emergencias, estos trajes especiales se van desgastando. Muchas veces, hay que renovar y eso es un costo que se escapa a nuestro presupuesto. Por ello, debemos realizar este tipo de campañas para solicitar el apoyo de la comunidad", indicó el superintendente penquista. Panes afirmó que, un mal implemento en los bomberos, podría traducirse en una lesión o quemadura en los voluntarios durante el combate de las llamas.

El presidente regional, Dino Olivieri recalcó, en tanto, que el desgaste y el recambio de material, "son problemas que tenemos en los cuerpos de Bomberos de toda la región. "Ojalá la gente pudiera valorar más el trabajo que hacemos y que se entienda que se realiza sin esperar ninguna recompenza a cambio. No hay un sólo voluntario que acuda a la emergencia esperando a que le den una gratificación por ayudar al resto".

Según explicó el superintendente penquista, "antes solíamos hacer colectas masivas pero, en algunos casos, fuimos cuestionados porque se veía como si estuviéramos pidiendo limosna. Por ello nos adscribimos a otros sistemas, que también fueran más cómodos para la gente. Los aportes son voluntarios".

Variadas emergencias

Panes explicó que, con el tiempo, se ha hecho cada vez más difícil que los vecinos ayuden a sus respectivos cuerpos de bomberos. "Ahora la gente está más preocupada de otras cosas, viviendo el momento. Pero por el contrario, los voluntarios tienen aún más cosas que hacer en su labor bomberil, desde rescatar mascotas atrapadas o que han caído a esteros, como acudir a los accidentes de tránsito e incluso atender emergencias coronarias en la calle. No sólo acuden a incendios y estar preparado para cualquier situación, requiere una capacitación constante", comentó.

El superintendente afirmó que, con el tiempo, se ha hecho cada vez más difícil que los vecinos ayuden a sus respectivos cuerpos de bomberos. "Ahora la gente está más preocupada de otras cosas, viviendo el momento. Pero por el contrario, los voluntarios tienen aún más cosas que hacer en su labor bomberil, desde rescatar mascotas atrapadas o que han caído a esteros, como acudir a los accidentes de tránsito e incluso atender emergencias coronarias en la calle. No sólo acuden a incendios y estar preparado para cualquier situación, requiere una capacitación constante", comentó.

Recorren el centro

Mientras ambas autoridad bomberil explicabanla problemática constante que enfrentan, un grupo de voluntarios recorría el paseo peatonal de Concepción, en busca de socios que los puedan ayudar a financiar el déficit para combatir las emergencias. Allí, se repitió la misma escena que expuso el video a través de las redes sociales. Gran parte de los transeúntes a los que se les acercó Bomberos, siguieron de largo sin siquiera escuchar lo que les fueron a decir, ni tampoco miraron los volantes que entregaban.

"Uno esperaría que dijeran que no, que no pueden o que van apurados hacia algún trámite, pero no que nos dejen hablando solos", indicó Rubén Panes, quien tuvo conocimiento del video en donde se ve la solitaria campaña.

Actualmente, informó Bomberos de Concepción, existen dos modalidades que son bien sencillas para la gente que quiera ayudarlos con un aporte voluntario. Primero está el método de Chiledar, que realiza un descuento desde las tarjetas bancarias, que puede ir desde los 500 pesos. El segundo, es a través de Esbbio, que genera un descuento desde la boleta a fin de mes. Gracias eso. En el caso de las otras comunas, se usa el sistema de bonos, donaciones y talonarios.

Cabe recordar que bomberos cuenta con apoyo estatal, de la Junta Nacional de Bomberos y, en gran parte de los casos, de los municipios. Sin embargo, según las estimaciones de las autoridades bomberiles, estos aportes alcanzan a cubrir sólo la mitad de las necesidades que tienen los voluntarios frente a las emergencias a las que acuden. Algunos de ellos hasta pagan cuotas por ayudar a la gente.

"No se preocupan de lo que cuesta el trabajo de las compañías"

Dino Olivieri,, Presidente regional de Bomberos

"Equipar a un bombero tiene un costo de un millón de pesos"

Rubén Panes, Superintendente de Concepción