Secciones

El hambre sería la causa de muerte de los lobos marinos en Talcahuano

Aunque existen varias teorías, los científicos tienen claro que no se trata de causas naturales. Se investiga.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Definitivamente es una situación por la cual habría quepreocuparse y prestar atención. Esa fue la reacción del médico veterinario del Hospital Clínico Veterinario de la USS, experto en rehabilitación de fauna silvestre, Miguel Ángel Mansilla, al ver las fotografías que le presentó La Estrella en donde se ven a los cinco lobos marinos muertos en las costas de Talcahuano.

"En primer lugar, es difícil que sea una muerte natural, porque son muchos ejemplares del mismo tamaño con una data de muerte similar, al parecer de unos días atrás. Por el grado de descomposición, están con edemas con infecciones atribuíbles a la acción de aves rapaces", indicó.

El hambre

"Hay que investigar y tratar de hacer exámenes especiales como necropsias o verificar en terreno el estado de los animales", estableció Mansilla.

Una de las tantas posibilidades que considera médico veterinario, es que estén pasando hambre. "Es una problemática a nivel mundial y nacional, por los efectos de El Niño y el calentamiento global se ha disminuido el recurso marino", comentó el experto.

Aclarando que no ha examinado personalmente los especímenes, como para dar una causa exacta de la mortandad, la falta de alimento es una posible explicación por parte del académico. "Ahora los lobos marinos se tienen que desplazar por grandes distancias y en ese transcurso muchos van a morir por agotamiento", detalló.

Video

Sobre el video en que una gran cantidad de lobos marinos se meten a las redes de los pescadores a sacar la captura, indicó que como muestran las imágenes pueden quedar atrapados en las redes.

"Es probable que hayan muerto en altamar y se nota que llevan varios días y han sido arrastrados por el oleaje a hasta la costa", señaló.

Incluso es posible un envenenamiento por comida en mal estado, son varias la hipótesis, pero hasta el momento la impresión de éste reconocido médico veterinario, es que efectivamente hay que preocuparse.

"Eso lo veníamos hablando de hace tiempo que por la escasez de alimento, íbamos a ver esta consecuencias", señaló Mansilla.

SERNAPESCA

Desde Sernapesca enviaron un comunicado en el que hablan de haber detectado a tres especímenes muertos en Talcahuano y debido a su estado de descomposición se descartó trasladarlos para estudios como necropsia, en este caso les corresponde avisar a Salud o Aseo y Ornato. Según indican dieron con ellos el jueves de la semana pasada. Además citan la ley de veda y aseguran que la población de lobos marinos no ha variado como para levantarla.

Zoo de Quillón lamentó la tragedia en Santiago

E-mail Compartir

Los cuidadores del Biopaque de Quillón, conocido por su trabajo con leones rescatados desde circos, expresaron su dolor y lamentos por el incidente ocurrido en el zoológico de Santiago, en donde murieron dos ejemplares de la especie. El director del recinto, Cristián Anguita, indicó que "lo que ocurrió fue un hecho fortuito que escapa a todo trabajo de prevención o seguridad que se pudiera realizar. Ningún parque está seguro de que ocurra una situación de ese tipo, ya que el individuo que entró al área de confinamiento de los leones incluso cortó la reja para poder ingresar".

Respecto a las medidas de seguridad con las que cuentan sus leones, tanto para el resguardo de los animales como de los visitantes, Anguita expresó que "nos regimos por la normativa nacional que es la que instruye al Servicio Agrícola y Ganadero para todos los zoológicos del país, incluyendo la reja perimetral y un arma de fuego junto a las jaulas, en caso de ser necesario". Sin embargo, manifestó su preocupación por el hecho que, espera no se vuelva a repetir en ningún lado. "En los videos se ve que la reacción de los animales no fue atacar a la persona. Es más, este hombre los provoca y se aferra a ellos para generar el comportamiento que tuvieron", añadió.

Por otro lado, Patricia Campos, la otra gestora del Bioparque, indicó que "el trabajo que hemos hecho con los leones rescatados de cautiverio y malos tratos por parte del hombre, nos ha permitido contar, en este momento, con cinco ejemplares. Tres de ellos llegaron en malas condiciones y gracias al amplio espacio que tienen aquí, junto a los cuidados que se les dan, incluso tuvieron crías. Actualmente tenemos dos cachorros de nueve meses y continuaremos con sorpresas relacionadas con el manejo de los leones".

Cabe señalar que, el sujeto de veinte años que se lanzó a los leones en Santiago, aún se encuentra grave, pero no por heridas causadas por los felinos, sino por un dardo tranquilizante que le provocó un paro cardíaco. Tanto el Parque Metropolitano como el Servicio Agrícola y Ganadero presentarán acciones legales en su contra.

5 Leones tiene el bioparque y dos de ellos son crías que nacieron allí, en Quillón.

20 Tiene el joven que se lanzó a la zona de cautiverio en el Parque Metropolitano.